Estos días en mi tiempo libre me he dedicado a desarrollar aplicaciones para móviles. He hecho un par de juegos sencillos y los he publicado gratuitamente tanto en el App Store como en Android Market. En éste último he hecho una prueba haciendo un juego gratuito y una versión de pago.
Estas son mis comparaciones:
Google:
- Te permite la máxima libertad y la publicación de aplicaciones es instantánea.
- Tienes que preocuparte de que tu aplicación funciona en todos los dispositivos. Hace poco he recibido la puntuación mínima en mi aplicación porque no va en un HTC Wildfire.
- Sólo pagas 25$ y ya tienes la licencia de desarrollador para siempre.
- El Google Checkout y muchas cosas de Android fallan como una escopeta de feria (es raro viniendo de Google, pero sí, falla un montón).
- El soporte personalizado que te da Google, como uno se puede imaginar, no existe.
- Nadie compra en Android Market, sólo existen apenas dos aplicaciones de las más de cien mil que hay que tengan más de 250 000 compras. La inmensa mayoría de aplicaciones, y hay muy buenas, pueden tener más de 250 000 descargas y sólo… ¡1000 compras!
Apple:
- Olvídate de la libertad, las aplicaciones pasan por una estricta revisión.
- Ellos se preocupan de que tus aplicaciones van en sus dispositivos, si en alguno no va, te rechazan la aplicación.
- Pagas 100$ al año para ser desarrollador. Sino lo pagas, tus aplicaciones quedan invalidadas hasta que renueves la licencia.
- Necesitas obligatoriamente un Mac para subir tu aplicación a revisión. Hasta hace poco no hacía falta un Mac, la subida la podías hacer desde la web de iTunnes Connect. De hecho yo lo hice desde la web.
- El sistema de venta de App Store, iTunnes Connect, va relativamente bien.
- Cada año tienes dos consultas de soporte personalizado como desarrollador para resolver cualquier problema que tengas.
- La gente está acostumbrada a comprar en el App Store. Muchísimas aplicaciones se venden con millones de compras. Aplicaciones normales o de mediana/alta calidad pueden obtener ventas entre 5000 y 10 000 compras o incluso más.
Y estas son mis conclusiones:
Es impresionante la facilidad que tiene uno, como desarrollador, publicar aplicaciones en Android. Es un proceso sencillísimo: comprimes tu aplicación en .apk, pones un par de capturas de pantalla y una descripción. Por último pulsas el botón Publish e instantáneamente ya lo tienes colgado en Android Market. No tienes que esperar semanas para que te revisen la aplicación, ni liarte con los certificados de distribución y de desarrollo, ni asociar ID de la aplicación con los provisionamientos, etc.