Lo mejor de mi RSS del 9 al 15 de febrero: WordPress, discos duros y nuevo kernel

Otra semana pasó y ya estamos a poco más de un mes de que pase el verano. En breve hablaremos del buen tiempo más que de los temporales de nieve y mientras tanto, la tecnología sigue avanzando y el mercado tecnológico lo hace de su mano. ¿Qué noticias ha habido de interés esta semana en la blogosfera hispano hablante? Aquí os las traigo como cada domingo:

Muchas veces me cuesta explicar a un cliente qué es un widget, así que he preparado una entrada donde intento aclararlo: Widgets: añadiendo contenido y funcionalidad a nuestros sidebar o barras laterales en WordPress – Curso WordPress de Codection Hay versión nueva de Linux y nadie como Diego Calleja nos trae sus novedades: 

Las novedades de Linux 3.19 – El blog de Diego Calleja read more

Leer más » 1 Comentario

Añadir widgets personalizados al escritorio de WordPress

Cuando personalizas una instalación WordPress para un cliente o para ti mismo, el panel de administración o escritorio es de los puntos en los que más tenemos que centrarnos. De su personalización depende en gran medida la sensación que demos de producto empaquetado o, por el contrario, producto personalizado.

WordPress nos provee de dos herramientas básicas para la interacción en el escritorio: el menú lateral y los widgets. Veamos un ejemplo de “¡Hola Mundo! en un widget de escritorio.

En nuestro functions.php deberemos definir lo siguiente:

Leer más » 1 Comentario

Eliminar widgets del escritorio en WordPress

Los widgets dentro del escritorio, son un componente relativamente novedoso en WordPress (aparecieron en la versión 2.7). Pueden ser útiles para mostrar ciertos datos, por ejemplo los resultados de Google Analytics.

Sin embargo, debemos asegurarnos tener control sobre ellos, cuando le instalamos WordPress a un cliente y modificamos muchas cosas mostrar más widget de la cuenta puede ser un problema.

Para conseguir personalizar el escritorio usaremos el siguiente método.

function quitar_widgets_escritorio() {
 global $wp_meta_boxes;

 // quitar el widget de enlaces entrantes
 unset($wp_meta_boxes['dashboard']['normal']['core']
['dashboard_incoming_links']);	

 // quitamos unos pocos más: right-now, primario y secundario
 unset($wp_meta_boxes['dashboard']['normal']['core']['dashboard_right_now']);
 unset($wp_meta_boxes['dashboard']['side']['core']['dashboard_primary']);
 unset($wp_meta_boxes['dashboard']['side']['core']['dashboard_secondary']);
}

// lo unimos a su hook
add_action('wp_dashboard_setup', 'quitar_widgets_escritorio' );

Como podéis ver la idea es hacer un unset del elemento deseado dentro de la colección: $wp_meta_boxes[‘dashboard’]. En el Codex tenéis más información sobre esta colección y todo lo referente a los widgets del escritorio.

Quitar widgets dependiendo del rol de usuario

Por supuesto, también podemos realizar esta misma operación teniendo en cuenta el rol del usuario. Es muy útil si queremos distinguir entre: administradores, editores, colaboradores… y mostrarle a cada uno la información deseada:

Leer más » 1 Comentario

Mostrar comentarios recientes en un widget con WordPress

Una de las características fundamentales que definen a un blog como tal, es la existencia de comentarios. Los visitantes del sitios se comunican con el autor y con otros visitantes. Gracias a ello se multiplica la información y en ocasiones, podríamos llegar a decir que el comentario supera a la entrada que comenta.

Como podéis ver, los comentarios son una pieza básica de los blogs y hay que cuidarlos. El fomento del diálogo en un sitio de este tipo es básico. ¿Cómo podemos mejorar este diálogo? Hay diferentes formas, pero debemos empezar por:

Esto segundo es justo lo que explicaremos cómo hacer. ¿Qué mejor para fomentar el diálogo que estar al tanto de lo último que se ha comentado? Hay varias alternativas para hacerlo con WordPress pero la que más me ha gustado por aspecto, funcionalidad y facilidad de uso es ésta que os cuento basada en el plugin WP-RecentComments.

Leer más » 5 Comentarios

Widget

Leer más » 12 Comentarios