[Usabilidad] Click sobre label cuando trabajamos con input en desarrollo web

Cuando trabajamos desarrollando interfaces web, al igual que ocurre con cualquier otro diseño de interfaz, una de las labores básica es aumentar la usabilidad. Hay que hacer fácil y natural el funcionamiento.

Si tenemos un formulario, con una lista con botones de tipo radio o checkbox y al lado una serie de etiquetas label como aparece en la imagen:

Lista con input

  • Es incómodo tener que presionar el control…
  • … pudiendo presionar cualquier parte de la etiqueta para que se active el control

Hacer esto a mano, elemento a elemento, además de tedioso no es nada práctico, pero jQuery nos proporciona un método para hacerlo de una sola vez:

Leer más » 5 Comentarios

5 consejos para usar jQuery con WordPress

A día de hoy pocos trabajan directamente con JavaScript para manejar la parte del cliente, se suelen usar frameworks que facilitan el trabajo y sin lugar a dudas, la referencia es jQuery. Cuando desarrollamos temas en WordPress (y plugins), por lo tanto, será bien probable que necesitemos de jQuery. Hay muchas formas de usarlo, pero vamos a explicar una serie de buenos métodos para evitar complicaciones.

Este texto es una traducción, adaptación y mejora del original en inglés: 5 tips for using jQuery with WordPress de Eric Martin.

1. Utiliza wp_enqueue_script()

Cuando manejamos jQuery a secas, sin WordPress, usamos directamente la etiqueta <script> y llamamos a nuestro fichero, ya esté en local o en un CDN. Sin embargo, en WordPress las cosas cambian, aunque pueda funcionar, no debemos hacerlo.

Para ello tenemos una función específica: wp_enqueue_script y podemos unir la carga de jQuery a una acción en concreto. Al igual que esta función existe otra para cargar estilos: wp_enqueue_style.

Leer más » 1 Comentario

Aligerando WordPress: optimizando el rendimiento

Aprovechando la celebración de la Meetup WordPress Córdoba 2012, la segunda que se celebra y de la que hablaré más y mejor en otra entrada, preparé una ponencia sobre rendimiento en WordPress. La presentación va dirigida a la fórmula más popular: WordPress ejecutando en un servidor de alojamiento compartido.

Dentro de la ponencia no se habla de mejoras a nivel de servi

Leer más » 4 Comentarios

2ª WordPress Meetup Córdoba 2012 – 6 de octubre

Tras el éxito cosechado en la primera edición, volvemos a repetir, os presento la WordPress Córdoba Meetup 2012 que tendrá lugar el día 6 de octubre, sábado, a partir de las 9:00h en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Córdoba.

Ya os aviso de que el evento ha crecido, tanto en número de personas inscritas (inscríbete aquí) como en número de ponencias y charlas. Este año como novedad, hemos separado el programa en dos espacios uno para ponencias y otro para microcharlas.

Quien les habla tratará un tema que espero que guste, rendimiento en WordPress, el título de la ponencia es: Aligerando WordPress, optimizando el rendimiento.

Segunda Meetup WordPress Córdoba 2012

Leer más » 2 Comentarios

El Loop de WordPress: entendiendo la diferencia entre query_posts y WP_Query

Si hay algo importante en un sitio WordPress es el loop. Para programar sitios basados en WordPress debemos tener muy en cuenta los métodos que nos proporciona: query_posts y WP_Query, ¿qué diferencias tiene? ¿Cuándo debemos usar cada una?

Resumiendo

La función query_posts está pensada para modificar el loop de la página principal. La idea de esta función no es crear loops secundarios. Si lo que queremos es crear loop secundarios, deberemos usar objetos WP_Query. Usar query_posts en loop secundarios puede darnos como resultado comportamiento erróneos que muestren cosas que no queremos.

Loop de WordPress

¿Pero qué es el loop principal y qué son los loop secundarios?

Vamos a explicar detalladamente estos dos conceptos, para qué sirven y en qué situaciones hacen falta.

Leer más » 2 Comentarios

Linux Hispano en Botize

¿Botize? Sí, no es una red social, ni un foro, tampoco un blog… es un sistema de automatización de procesos. Como su nombre indica Botize “robotiza” nuestro contenido (o contenido externo) sobre Twitter, Facebook, Google Drive, Dropbox, Instagram, feeds RSS.

En Linux Hispano aun no nos hemos hecho con una cuenta premium, pero no dudamos en hacerlo en un futuro. Básicamente el uso que le hemos dado está relacionado con la red de Twitter, y con la cuenta gratuita se pueden realizar hasta tres acciones. En la siguiente imagen podéis ver un ejemplo de las acciones que realizamos aquí:

  • Nos hemos propuesto marcar como favorito los tweets en español con hashtag #Linux
  • Al seguirnos, tachán! te seguiremos…
  • Y los tweets con nuestro hashtag (#LinuxHispano) será retuiteados

Leer más » 3 Comentarios

Mathics un Mathematica Matlab libre y en web

Mathematica y Matlab son el nombre de los dos programas propietarios más famosos en el mundo de las matemáticas a día de hoy. Existen alternativas libres, mejores y peores, que funcionan como programas solos o en compañía de otros y existe una alternativa de bastante calidad en web de uso gratuito y que podemos utilizar directamente en nuestro navegador: Mathics.

Sólo tendremos que acceder a su portal y comenzar a usarlo. Veamos algunos ejemplos para que os deis cuenta de su capacidad.

A continuación os muestro cómo:

  1. He definido una función
  2. Le he pedido que calcule la derivada y la segunda derivada
  3. He dibujado la función en unos extremos acotados

Mathics

Leer más » 7 Comentarios

Desinstalar Ubuntu Web Apps

El pasado miércoles os contaba cómo instalar Ubuntu Web Apps en nuestro sistema. Si no leíste esta entrada os recomiendo daros una vuelta antes ya que este post explica cómo desinstalar de nuestro sistema lo que previamente pudísteis haber instalado.

Bien, como casi siempre, abrimos un terminal: 

Leer más » 1 Comentario

Instalar Ubuntu Web Apps

Creo que muchos de vosotros, por lo que se lleva hablando un tiempo, conoceréis de qué se trata Ubuntu Web Apps. A grosso modo es algo así como un Mozilla Prism con integración de características dentro del escritorio, como la administración de los mensajes de chat desde el área de notificación, el control del reproductor multimedia (LastFM), etc.

Os recomiendo echarle un vistazo a este vídeo, os gustará:

Leer más » 5 Comentarios

Comprobar si un botón radio está seleccionado y cuál seleccionado dentro de un grupo con jQuery

Comprobar si un botón radio está seleccionado con jQuery

Será tan simple como hacer un selector que nos lleve al elemento, vamos a usar el identificador directamente para el ejemplo, y usar la función is() con el argumento checked. Veamos:

$('#mielemento').is(':checked');

Devolverá true o false. Es útil para obtener datos en un formulario.

¿Qué elemento radio está seleccionado dentro de un grupo?

Si lo que queremos es seleccionar directamente al elemento dentro de un grupo que está elegido haremos lo siguiente:

$("input[name='grupo']:checked").val();

Esta sentencia nos devolverá qué elemento dentro del grupo está seleccionado. Recordad que para agrupar botones de este tipo, en HTML usamos el atributo name.

Ejemplo de uso

Os dejo un ejemplo de cómo se manejan los botones radio en HTML que siempre viene bien recordarlo:

Leer más » 4 Comentarios