En cuanto a fotografías e imágenes respecta, la solución para usuarios comunes se encuentra en las redes sociales, las cuales les permiten publicar e interactuar con otros usuarios. Sin embargo, disponer de un software completo y personalizado para gestionar tus galerías puede ser muy beneficioso para tu negocio o proyecto.
Las redes sociales son comunidades de usuarios que utilizan ese sistema de forma cerrada, puesto que la interacción solo se permite entre miembros del mismo sistema. Sin embargo, para muchas aplicaciones de negocios o profesionales, se requiere disponer de una galería de imágenes en línea, que este disponible para cualquiera que desee, simplemente con acceder al sitio web a través de la dirección y dominio personal.
Muchos de vosotros seguramente tengáis vuestro propio proveedor de hosting preferido para alojar vuestras páginas web. Otros en cambio aún no hayáis creado aún nunca un proyecto web pero estáis pensando en hacerlo. Sea cual sea tu caso, analizamos varias de las empresas que ha día de hoy consideramos que son los mejores hosting en Español del momento. En función de cual sea tu objetivo, te compensará más contratar con uno o con otro.
Lo mejor de los hosting españoles es que han ajustado mucho sus precios. Ya no hace falta recurrir a empresas extranjeras como Hostgator por ejemplo para poder alojar tu página web de forma económica. Antiguamente, la única opción para tener un hosting barato era recurrir al extranjero. Esto gracias a Dios a cambiado y hoy en día existen empresas nacionales con precios muy competitivos y servicios muy buenos. Además han aprendido muy bien la forma de hacer marketing que tenían las empresas americanas y es realmente sencillo encontrar comparativas como esta donde tienes descuentos para la mayoría de ellas.
Si manejáis WordPress a diario seguro que alguna vez habréis sufrido un error de falta de memoria RAM, que se traduce en un mensaje de este tipo:
Fatal error: Allowed memory size of N bytes exhausted
Como sabréis, PHP es un lenguaje del lado del servidor, que se interpreta (no se compila) y que en cada ejecución necesita una no despreciable cantidad de memoria para poder ejecutarse. Si usamos un sistema gestor de contenidos como WordPress y encima usamos cantidad de plugins y un theme que sea algo pesado, es muy posible que una ejecución necesite del orden de 64MB de RAM hacia arriba (he visto necesidades de más de 128 MB de RAM para ciertas operaciones).
Siempre que manejamos PHP, existe la problemática de mezclar la vista y funcionalidad. Este problema se da a varios niveles y es más complejo y da más quebraderos de cabeza cuanto más se enrevesan código y funcionalidad, el caso típico es cuando guardamos parte de la vista en una cadena y la devolvemos o la imprimimos. Al meter la vista dentro de la cadena, el código se vuelve poco legible y además hay ocasiones en las que este métodos llega a ser inoperable.
El tema del multilenguaje en WordPress es uno de los grandes problemas que todavía no ha resuelto este popular sistema gestor de contenidos. Ahora en WordPress 3.8 se espera que los Language Packs sean la solución, sin embargo, hasta que no sea oficial y no tengamos una versión funcional, debemos buscar soluciones de terceros.
Básicamente hay dos soluciones populares en forma de plugins para este problemas (otras soluciones pasan por tener por ejemplo, una instalación en cada lenguaje). Son dos, una premium WPML y otra gratuita qTranslate. Manejo los dos habitualmente cuando trabajo como experto WordPress, así que dedicaré unas pocas entradas a este tema porque me parece interesante para todos.