Mostrar los asteriscos de la contraseña en un terminal

Por defecto en Linux, algo que resulta un poco engorroso, según que caso, es no conocer cuántos caracteres llevamos escritos cuando estamos rellenando el campo de una contraseña bajo un terminal. Algunos dirán que es más seguro no mostrar cuántos caracteres se escriben, de esta manera si alguien nos estuviera mirando lo tendría más difícil a la hora de tratar de averiguar lo escrito.

ver_contraseña_linux_hispano

Sea como fuere, prefiero tener ese feedback de que estoy escribiendo en el momento que escribo, y no solo hablo de la pulsación de una tecla física del teclado. Bien, así, la forma de solventarlo es fácil. Abrimos un terminal y ejecutamos visudo: read more

Leer más » 2 Comentarios

Tutorial de Vi-Vim

Probablemente, no sea el único que uso Vi como editor de textos cuando no tengo interfaz gráfica disponible, en tal caso prefiero usar Geany.  Aunque en un comienzo prefería utilizar nano (y hace mucho, cuando empecé a manejarme en entornos UNIX pico), con el tiempo me acostumbré a usar Vi (y su secuela Vim, de Vi iMproved, es decir, Vi mejorado) y sinceramente, creo que si lo dominas medianamente es mucho más eficaz que los anteriores.

Aprendamos a usarlo a lo largo de este tutorial dividido en una serie de entradas. read more

Leer más » 7 Comentarios

Instalar Vmail – Gmail sobre Vim

Vmail es un cliente de Gmail minimalista, o mejor dicho, una interfaz de Vim para Gmail. ¿Por qué usar Vmail? Básicamente podemos resumirlo en que algunas personas aman a Vim por encima de cualquier cosa, ni un cliente de correo con interfaz gráfica ni un navegador Web que no sea Lynx o Links (¡cuidadito con confundirlos!) puede hacerle sombra.

Si eres amante de Vim, Vmail es para ti.

Para ejecutar Vmail, necesitaremos:

  • Tener una cuenta de Gmail
  • Una versión reciente de Vim (Vmail funciona a partir de Vim 7.3)
  • Ruby (a partir de 1.9.2)
  • RubyGems (a partir de 1.9)
  • El navegador Web Lynx
  • Y evidentemente un entorno Unix, aunque esto lo daba por supuesto.

Siento deciros que no lo he probado, di con el enlace, pero no soy un amante de Vim, me quedé en Nano (la versión libre de Pico). read more

Leer más » 4 Comentarios