Lo sé, no estamos hablando de Linux. Y esto es Linux Hispano.
Considerando las estadísticas del sitio, más del 46% de las visitias que recibimos se hacen desde el navegador web Firefox, y un 20% del total con este navegador y sobre Windows. Sí, gran parte de nuestros seguidores lo hacen desde este Sistema Operativo y, aunque penséis lo contrario, lo entiendo; es el SO más extendido y muchos en el trabajo u ordenador de sus amigos no pueden usar otro.
A lo que iba, me ha parecido relevante compartir con vosotros la filtración de la que puede ser la interfáz Metro sobre Firefox. La gente de Mozilla ya se ha puesto las pilas y no se quieren quedar atrás.
Esta entrada no tendría tanto sentido, al menos para mi, si no fuera por lo que os contaba hace unos días sobre el abandono de Adobe de Flash Player para Linux.
Gnash acaba de actualizarse a la versión 0.8.10. A pesar de lo que podamos imaginar por la numeración, esta nueva versión de Gnash sí supone grandes avances repecto a las anteriores***, y principalmente quería aprovechar este medio para poneros de manifiesto la posible alternativa libre para Flash Player.
Gnash es un proyecto para crear una alternativa basada en el software libre de Adobe Flash Player, el reproductor de películas Flash del proyecto GNU. Gnash es un derivado de GameSWF, que actualmente soporta la mayoría de capacidades de SWF 7; y actualmente no es compatible con SWF versión 10. Tendremos que esperar a futuros lanzamientos.
Como muchos sabréis he tenido ciertos problemas con la tarjeta gráfica de mi portátil, una Intel GMA500 (Instalar EMGD en Ubuntu, Instalar Intel GMA 500 en Linux), y haciendo una actualización del sistema me he dado cuenta de que no conocía que versión de Xorg tenía instalada.
Para comprobarlo, os presento dos vías:
ahornero@Eee:~$ X -version
X.Org X Server 1.9.0
Release Date: 2010-08-20
X Protocol Version 11, Revision 0
Build Operating System: Linux 2.6.24-28-server i686 Ubuntu
Current Operating System: Linux 6581-D 2.6.35-28-generic #49-Ubuntu SMP Tue Mar 1 14:40:58 UTC 2011 i686
Kernel command line: BOOT_IMAGE=/boot/vmlinuz-2.6.35-28-generic root=UUID=4f379039-81cf-43d8-b263-93dccf92d633 ro quiet splash
Build Date: 09 January 2011 12:14:58PM
xorg-server 2:1.9.0-0ubuntu7.3 (For technical support please see http://www.ubuntu.com/support)
Current version of pixman: 0.18.4
Before reporting problems, check http://wiki.x.org
to make sure that you have the latest version.
Esta mañana entrando en la página Web de Ubuntu, y buscando la fecha de salida de la próxima versión, me he encontrado con la llegada de la primera versión Beta, así que no he tardado en descargármela y probarla. Puedo dividir mi experiencia en dos partes, la buena y la mala. Vamos a empezar por la mala, prefiero dejar lo bueno para el final.
Ciertamente esta nueva versión de Ubuntu está recibiendo multitud de críticas. A mi no me parece que haya que seguir ese juego de criticar lo popular, creo que Canonical está haciendo llegar esta distribución cada vez a más gente y no es para dar de lado algo que para muchos resulta “tan” complicado de entrada. Os recomiendo la lectura de una par de entradas que he leído en los últimos días, me gusta que contrastemos las opiniones: