Aprende a usar variables en Python

Aquí os dejo un código mío de ejemplo para empezar a aprender a usar variables de tipo básico en Python.

Es recomendable copiar el código y ejecutarlo en un intérprete de Python y, a continuación, realizar los cambios que consideremos oportunos para comprender el funcionamiento.

# This is a comment ''' This is a comment on multiple lines ''' # VARIABLES # # A variable is a symbol that represents a quantity that may vary. # # $identifier = value; age = 25 # The value 25 is assigned to variable age # BASIC DATA TYPES age = 25 # Integer temperature = -3.82 # Real number name = 'Nacho López' # String has_car = True # Boolean (only two values: True or False) # ARITHMETIC OPERATIONS WITH NUMBERS x = 5 y = 2 z = x + y # Addition. Result: 7. z = x - y # Subtraction. Result: 3. z = x * y # Multiplication. Result: 10. z = x / y # Division. Result: 2.5. z = x % y # Modulo (remainder of the integer division). Result: 1. z = z + 1 # Increase the value of z by 1. Result: 2. z = z - 1 # Decrease the value of z by 1. Result: 1. z = 50 - x * 6 / -0.5 # z = (50 - x) * 6 / -0.5 # The order of operations is as in mathematics z = (50 - x * 6) / -0.5 # z = 2 * z + 3 # Remember: the symbol = assigns a value to the variable # BASIC OPERATIONS WITH STRINGS a = 'GNU/' b = 'Linux' c = a + b # Concatenation Result: 'GNU/Linux'. c = a * 3 # Repetition Result: 'GNU/GNU/GNU/'. # PRINT VARIABLES ON SCREEN print('Hello, world!') # Prints on screen: Hello, world! print(x) # Prints the variable x # You can print on screen strings and variables print('I have bought', x, 'oranges and', y, 'lemons.') # DATA TYPE CONVERSION height = '95.4' print(type(height)) # Prints the current data type height = float(height) # Convert a string to a real number print(type(height)) altitude = -544.432 print(type(altitude)) altitude = str(altitude) # Convert a real number to string print(type(altitude)) read more

Leer más » Comentar

Parámetros opcionales en funciones de JavaScript

El desarrollo web siempre tiene dos interacciones: la que se produce en el lado del servidor y la que se produce en el lado del cliente. Esta segunda cada vez tiene más relevancia para conseguir una mejor experiencia del usuario y JavaScript es el responsable de ésto.

JavaScript es una de esas tecnologías que se pensó para abordar pequeños problemas, pero que por cuestiones de compatibilidad y aceleración tecnológica, se ha convertido en una tecnología versátil a la vez que necesaria para poder afrontar las exigencias de la actualidad.

En lenguajes como PHP, podemos hacer uso de parámetros opcionales (aquí explicaba su uso al hablar de cómo podíamos imitar la sobrecarga de funciones en el curso de PHP orientado a objetos), por ejemplo:

function crearPersona($nombre = "")

Y sus respectivas llamadas:

crearPersona("Javier");
crearPersona();

Sin embargo, en JavaScript no tenemos esta posibilidad, aunque al igual que ocurría con la sobrecarga de funciones en PHP, podemos imitarlo. Veamos cómo.

Leer más » 4 Comentarios

Curso Java – 5. Variables

Una variable es un símbolo que representa un elemento de un conjunto dado. Por ejemplo en Java, si el conjunto son todos los caracteres la variable será una cadena. Sin embargo si el conjunto son todos los números enteros será una variable entera. También ocurre con las clases y los objetos. Por ejemplo el conjunto de la clase Coche tendrá una variable objeto denominada, por ejemplo, seatIbiza.

El lenguaje de programación Java es de tipo estático, lo que significa que todas las variables debes declararlas antes de usarlas. Esto implica que debes de indicar el tipo de la variable, el nombre y, opcionalmente, asignarle un valor. read more

Leer más » 8 Comentarios

Curso C# con Mono – Variables y constantes

En la última entrega, la semana pasada, hablábamos de tipos de datos y cómo hacer referencias a variables, sin embargo, no hemos hablado todavía de ellas. read more

Leer más » 14 Comentarios