Comprobar en WordPress si el usuario actual es administrador

WordPress utiliza un mecanismo sencillo y potente para redirigir el flujo en función de varias circunstancias, son las llamadas Conditional Tags y nos sirven por ejemplo para definir en un fichero diferentes comportamientos en función de:

  • el tipo de URL visualizada si es de archivo, del loop principal, si es un post, si es una página
  • el ID de la página o post que estamos viendo
  • si pertenece a una categoría u a otra o a una categoría u otra

Una consulta frecuente que me hacen y que veo en Internet mucho (además de que yo mismo caí en su día, son muchos años desarrollando con WordPressç) es cómo distinguir si estamos ante un usuario administrador o de otro tipo. read more

Leer más » 2 Comentarios

¿Cómo agregar un usuario extra a Google Analytics?

Las analíticas son básicas en el día a día de cualquier proyecto web. Si no puedes medir, al final, no tienes nada o al menos, tienes bien poco.

Tendrás cantidad de tweets por un lado, “Me gusta” de Facebook por otro e incluso número de comentarios, pero aunque esas métricas sirven, la más importante será el número de visitas (discutidme esto en los comentarios porque yo lo veo así, todas las demás métricas son en parte una ayuda a esta métrica principal).

La herramienta por definición en proyectos pequeños o medianos es Google Analytics. De hecho cada día también lo es más en los proyectos grandes, aunque siguen teniendo su sitio plataformas como Comscore. read more

Leer más » 1 Comentario

Conocer los grupos a los que pertenece un usuario en Linux

Para conocer los grupos a los que pertenece un usuario en Linux es muy sencillo.

Abre tu terminal de consola Linux y ejecuta lo siguiente:

groups nombre_usuario

groups usuario

Leer más » 5 Comentarios

Activar/desactivar registro de usuarios en WordPress

Si usáis WordPress, probablemente os interese permitir el registro de usuarios o en su contra, si lo tenéis activado, deshabilitarlo. La solución es simple e inmediata, dentro del Escritorio (al que accedéis vía /wp-admin/), os dirigís a Ajustes, Generales y activáis o desactiváis el checkbox de: Cualquiera puede registrarse.

Registro WordPress

Leer más » 10 Comentarios

Generador de ficheros .htaccess para banear IP, dominio o prevenir el hotlinking

Tenéis un sitio web y detectáis que os atacan por fuerza bruta, hay un spammer,  os enlaza alguien del que no queréis visitas o queréis prevenir que os “roben” imágenes mediante hotlink de vuestro sitio. Existen técnicas para evitar todos estos problemas pero la más efectiva si es siempre desde un mismo origen o conjunto reducido de orígenes, dirección IP o nombre de dominio, es valernos del .htaccess.

Si no conocéis bien su sintaxis o queréis directamente ahorraros el trabajo de hacerlo vosotros os recomiendo este servicio .HTACCESS IP que hace justamente eso.

.HTACCESS IP  Referrer  and Hotlink Banning Generator

Leer más » 1 Comentario

Obtener datos de usuarios en WordPress

Comencemos averiguando los datos del usuario que ha iniciado sesión en WordPress tiene una serie de datos asociados, que pueden sernos de utilidad a la hora de crear o modificar plugins o temas. De cara a poder obtener sus datos, usamos la función get_currentuserinfo() que rellenará los datos de la variable global $current_user.

Veamos un ejemplo de uso que es autoexplicativo:

global $current_user;
get_currentuserinfo();

echo 'Nombre de usuario: ' . $current_user->user_login . "<br/>";
echo 'Correo electrónico: ' . $current_user->user_email . "<br/>";
echo 'Nombre: ' . $current_user->user_firstname . "<br/>";
echo 'Apellidos: ' . $current_user->user_lastname . "<br/>";
echo 'Nombre que se muestra: ' . $current_user->display_name . "<br/>;
echo 'Identificador: ' . $current_user->ID ;

Leer más » 2 Comentarios

Notificar al administrador cuando alguien envíe una entrada para revisar con WordPress

En blogs o plataformas que usan WordPress y que tienen colaboradores que no tienen capacidad para publicar directamente sin ser revisados previamente por los administradores, en ocasiones, pueden quedarse entradas a la espera de ser revisada porque por defecto WordPress no envía correo a los administradores sobre este nuevo envío.

Puesto que siempre tendemos a automatizar los procesos al máximo posible y al hacerlo lo más desatendidos que podamos, no tiene sentido que entremos todo el rato a ver si hay entradas pendientes. read more

Leer más » 4 Comentarios

¿Quieres ser millonario? Respuesta de una persona ‘normal’

La mayoría de vosotros, nuestros lectores, no tardaríais apenas un segundo en responder a la pregunta planteada en la imagen. Y es que el concursante en la versión india del archiconocido ¿Quién quiere ser millonario? no lo tenía demasiado claro y tuvo que pedir el comodín del público para resolver su duda.

Este participante no es el único que no sabe diferenciar entreLa Web y las herramientas que se usan para acceder a la misma.

¿Y a qué viene esto? Como apasionado y defensor de la tecnología soy consciente de lo fácil que los usuarios ocasionales acostumbran a usar, y en la mayoría de las veces, términos como Navegador Web, CPU, RAM, 64bits, GPU, etc. sin sentido alguno y con incoherencias que nos harían saltar a más de uno. Una densa jerga para los que no tienen ganas de conocer el significado real de todo esto y la relación e importancia de las mismas en un sistema. read more

Leer más » 7 Comentarios

¿Cómo ven los usuarios a los programadores? ¿Y viceversa?

Este chiste gráfico lo vi en un blog de la red de geeks de Windows y .NET y me ha resultado bastante bueno.

Leer más » 11 Comentarios

Acercando Linux al usuario

Es curiosa la evolución, y es que hasta hace relativamente poco el público de estos sistemas operativos era bastante escaso. Actualmente existen muchas distribuciones que se anteponen al usuario, y sí, sé que muchos de vosotros odiais algunas de estas configuraciones automáticas, pero pienso que hemos de entender que la filosofía de Linux está cambiando, y que el usuario común lo use es ya una realidad.

Hubo una época en la que para usar Linux teníamos que conocer los comandos de la Shell así como saber manejar los archivos de configuración. Hoy en día lo único que hace falta para usarlo son meros conocimientos de manejo de ratón y ventanas. read more

Leer más » 4 Comentarios