FlexiHub – accede a todos tu dispositivos USB y serie a través de la red

flexihubFlexiHub es un software que permite acceso compartido a todos los dispositivos USB o series conectados a tu red. Puedes acceder de forma remota a un puerto USB de otro equipo conectado a tu misma red de una forma sencilla, siempre y cuando ambos equipos tengan instalado FlexiHub. De esta forma, podrás usar tanto el contenido como la funcionalidad del dispositivo USB, como si estuviera conectado a tu propio equipo. La solución es multiplataforma y puedes hacer uso de ella en Mac OS X, Windows y por supuesto, Linux. read more

Leer más » Comentar

Todo sobre Ubuntu 11.10 Oneric Ocelot

Como es costumbre en Linux Hispano, cada vez que aparece una nueva versión de Ubuntu, preparamos un especial con toda la información que recopilamos en la red. Ya lo hice en su día con Ubuntu 10.04, con Ubuntu 10.10 y con Ubuntu 11.04, con Ubuntu 11.10 no podría ser menos.

Bueno, empecemos con el anuncio de lanzamiento que Usemos Linux nos trajo, el más completo que leí, con novedades y enlaces de descarga. Sigamos.

Instalación

Muchas y muy buenas guías, incluso una entrada donde se explica expresamente cómo ahorrarse el CD al instalar Ubuntu de Ubuntu Life.

Y justo tras instalar… no olvides repasar esta guía: Después de Instalar Ubuntu Oneiric Ocelot (11.10) de Geeks & Linux Atelier! y responder esta encuesta: ¿Que tal te fue la instalación/Actualización de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot? de Ubuntu Life.

Ubuntu 11.10 Oneric Ocelot

Leer más » 9 Comentarios

Raspberry Pi, un ordenador USB

Interesante dispositivo, del tamaño de una uña, corriendo Ubuntu sobre ARM y con salida de vídeo a 1080p. ¿Qué más se puede pedir? Un buen precio, y por $25 (al cambio algo menos de 18€).

Un vídeo de la maravilla…

Y el enlace a la web oficial. Pronto podremos pedirlo.

Leer más » 7 Comentarios

Monitorizar disco duro en Linux

Quizás muchos de vosotros conocerán top, la herramienta para monitorizar el sistema por defecto en GNU/Linux, y es posible que en esta aplicación el único aspecto que podemos echar en falta es el hecho de poder conocer el estado de nuestros discos duros en el momento de ejecutar un programa.

Para ello, existe una herramienta llamada iotop, que con un aspecto similar a top presenta el estado nuestros dispositivos de entrada/salida, es decir, nuestro disco duro (todos los discos, particiones y, evidentemente, la swap) y todos los dispositivos de E/S que tengamos conectados. read more

Leer más » 15 Comentarios

¿Cómo formatear un USB o disco duro extraíble en Ubuntu?

Para formatear un sistema de ficheros en Ubuntu o cualquier otra distribución, no solemos tener en el menú contextual un botón de “Dar formato…” o algo similar. Sin embargo, sí que tenemos las herramientas necesarias.

gnome-format

Si queréis interfaz gráfico podéis usar gnome-format, un programa del proyecto Gnome que ya está discontinuado pero que hace bien su trabajo. Podréis encontrarlo en vuestro repositorio.

mkfs

La herramienta de los sistemas tipo Unix para esta labor es mkfs. Veamos qué debemos hacer para formatear desde la consola un dispositivo extraíble. read more

Leer más » 3 Comentarios

Instalar Ubuntu Linux desde una memoria USB

Si quieres instalar Ubuntu desde una memoria USB o pendrive necesitas que tu ordenador pueda reiniciar leyendo desde la entrada USB. Si es así, realiza los siguientes pasos:

Si estás en Ubuntu

1. Descárgate la ISO de Ubuntu.
2. Entra en Sistema, Administración, Creador de discos de arranque.

3. Se abrirá un asistente. Especifica la ISO (o el CD) de Ubuntu y la memoria USB o pendrive USB donde instalar.
4. Pulsa en Crear disco de inicio. Si el botón sale inactivo, es que antes tienes que pulsar en Borrar disco. read more

Leer más » 12 Comentarios

Arrancar con USB un equipo que no lo soporta

Aunque cada día es más raro encontrarse con equipos de escritorio que no soporten el arranque por USB, siempre es útil conocer herramientas para poder instalar distribuciones Live desde dispositivos de este tipo hasta en equipos que sólo arrancan de CD. Sólo por comodidad y para no tener que pagar veces el canon (con el USB y un sólo CD como os enseñaremos ahora lo pagas, pero sólo por estas dos unidades) es interesante conocer esta opción.

La busqué en su día por la red brevemente y no encontré nada, pero hace poco me llegó al RSS vía Ubuntizando el Planeta y he creído conveniente comentarlo más que incluirlo en el resumen semanal que hago periódicamente. read more

Leer más » 3 Comentarios