Inscripción XI Concurso Universitario de Software Libre

Queda sólo un mes para finalizar las inscripciones del XI CUSL. Concretamente el cierre de las inscripciones será el 15 de Febrero de 2017.

El CUSL está promovido por las Universidades de Sevilla, Cádiz, La Laguna, Castilla la Mancha, Miguel Hernández, Zaragoza y Almería.

Ya se han presentado estudiantes de 10 ciudades españolas. Mas de 20 proyectos.

5 categorías de premios:

  • Premio al mejor proyecto Sistemas/Cloud/IoT: destinado al proyecto de sistemas, cloud o Internet Of Things, dotado con 350 euros.
  • Premio al mejor proyecto Educativo/Ocio: destinado al mejor proyecto en el ámbito educativo u ocio, dotado con 350 euros.
  • Premio al mejor proyecto de desarrollo Web/App: destinado al mejor proyecto de desarrollo web y aplicaciones móviles, dotado con 350 euros.
  • Premio al mejor proyecto Big Data/Machine Learning: destinado al mejor proyecto Big Data/Machine Learning, dotado con 350 euros.
  • Premio especial wiki: destinado al participante con la mejor contribución basada en tecnologías wiki, dotado con 250 euros.

Seguimos en búsqueda de nuevos patrocinadores.

Pueden participar estudiantes de Grado, Máster, Doctorado, Bachillerato, Ciclos Formativos de grado medio y superior. read more

Leer más » 1 Comentario

XI Concurso Universitario de Software Libre

Otro año más, desde Linux Hispano queremos apoyar el Concurso Universitario de Software Libre y por eso, esta será la primera de una serie de entradas en la que os iremos informando del transcurso del mismo. En este año 2.016 se celebra la undécima edición del concurso, que se dice pronto, todavía me acuerdo cuando se celebró la primera… y como se dice “parece que fue ayer”. El tiempo pasa, el software evoluciona (mucho) y bueno cada año este concurso es una muestra más de lo que es posible hacer con software libre por parte de estudiantes y comunidad universitaria y de ciclos formativos. read more

Leer más » 1 Comentario

Cursos gratuitos de Software Libre. AdSL-UCO

Desde el Aula de Software libre de la UCO me entero de los cursos gratuitos que se van a desarrollar a lo largo de este mes de Mayo.

Podemos encontrar cursos sobre el CMS libre Drupal, sobre desarrollo de hardware libre con Arduino, programación Web con PHP y uso de JavaScript a través de las librerias JQuery. A continuación os detallamos las fechas y lugar de los cursos.

Estos cursos van dirigidos a alumnos de la propia Universidad y a quién guste apuntarse desde fuera, se desarrollarán en el campus universitario de Rabanales, Córdoba, España. Podéis apuntaros vía Web desde aqui. read more

Leer más » 6 Comentarios

Situación del Software Libre en la investigación española en 2009

Os dejo el PDF del Observatorio Nacional de Fuentes Abiertas sobre el Estudio sobre la situación actual del Software de Fuentes Abiertas en las Universidades y Centros I+D españoles en 2009 al que he llegado a través de este interesante artículo aparecido en Baquía en el que además se sacan las siguientes conclusiones sobre las 211 páginas del mismo.

  • El software de fuentes abiertas tiene una alta presencia en el entorno universitario español.
  • Los principales beneficios percibidos son la flexibilidad, el ahorro en licencias, la independencia de proveedores, la posibilidad de reutilización, la existencia de una comunidad alrededor de los proyectos y las tremendas posibilidades de innovación y desarrollo que ofrece el ámbito del software de fuentes abiertas.
  • La penetración del software de fuentes abiertas en las universidades españolas varía mucho según el entorno de investigación y el ámbito concreto.
  • El uso de software de fuentes abiertas proporciona mayor autonomía a las Universidades y Centros I+D.
  • El uso de software de fuentes abiertas incrementa considerablemente las posibilidades de explotación de una tecnología gracias a la disponibilidad de recursos y del código fuente y al modelo de desarrollo abierto y colaborativo.
  • El software de fuentes abiertas es una herramienta útil para ayudar a reducir la brecha digital.
  • En el entorno universitario en España, el número de iniciativas relacionadas con estatutos y políticas institucionales que promuevan la utilización de software de fuentes abiertas es bajo.
  • El desconocimiento y la resistencia al cambio son los principales obstáculos al uso e implantación de software de fuentes abiertas.
  • El éxito de los proyectos de implantación y uso de software de fuentes abiertas es claramente facilitado por el despliegue simultáneo de planes formativos.
  • La comunicación entre las propias Universidades y los Centros I+D españoles, y entre ambos tipos de instituciones, podría mejorarse para evitar la duplicación del trabajo, el aislamiento de las experiencias y favorecer el desarrollo del ecosistema del software de fuentes abiertas.
  • Puede afirmarse que el software de fuentes abiertas se ha convertido en uncomponente transversal básico de la investigación española y europea.
  • read more

    Leer más » 3 Comentarios