Comprobar de qué tipo es una variable u objeto en C#

Cuando tenemos un objeto de tipo genérico Object en C#, podemos hacer con él las operaciones básicas de cada objeto pero en ocasiones, necesitaremos convertirlo en un objeto menos abstracto para poder hacer operaciones más concretas.

Aunque esta entrada no forma parte del curso de Mono, sí está muy relacionada con esta entrega dedicada a tipos de datos.

Si tenemos una variable u objeto y no sabemos su tipo con seguridad, disponemos de dos métodos que usaremos para ver cuál es realmente el tipo del mismo. Veamos:

Por ejemplo, ¿cómo saber si el objeto “auxiliar” es un entero con signo de 32 bits (el entero más estándar, el que usamos al poner int simplemente)?

Leer más » 4 Comentarios

Utilizando caracteres extraños como identificadores en CSS

Cuando escribimos identificadores para cualquier clase, interfaz, regla… utilizamos palabras cortas que definen a qué nos referimos. En el caso de los CSS es muy típico escribir: contenedor, arriba-izquierda, arriba-derecha… sin embargo, leyendo un post de Kabytes he descubierto una forma más curiosa de hacerlo y a priori, más práctica. read more

Leer más » 1 Comentario

Unicode cerca del 50% de las comunicaciones en la web

Leyendo el blog oficial de Google, he visto una gráfica que aunque a priori no parezca importante me parece de lo más relevante para los internautas no angloparlantes. Hasta ahora, la red estaba dominada por la codificación ASCII y en todo caso, le seguían los charset de Europa Occidental. Este problema de los juegos de caracteres no es nuevo y es algo que sufrimos todos los no angloparlantes incluso en nuestros equipos a nivel de escritorio (sobre todo en cuanto a compatibilidad entre distintos sistemas, véase por ejemplo acentos en Linux y acentos en Windows). read more

Leer más » Comentar