Antes de nada… por qué empecé a buscar una alternativa a Ubuntu
La verdad que siempre he sido fiel a Ubuntu. Veía gente que se pasaba a Linux Mint, a Fedora, gente que no le gustaba Unity… yo siempre me mantenía fiel y pensaba que el camino era ese: Ubuntu, o Xubuntu o Lubuntu si el PC no llegaba ni a mover en condiciones Xubuntu. Como buen fanboy de Ubuntu, cada 6 meses, actualizaba. Daba igual si era LTS o no. Yo actualizaba.
Ahí empezaron los problemas. La verdad es que por lo general, si veía problemas tras actualizar desde el propio sistema, procedía a crear un USB arrancable y hacer una instalación nueva. Eso me pasó en Ubuntu 18.10. Actualicé desde dentro. Reinicié. No me gustó cómo iba y procedí a tirar con un USB bootable para hacer una instalación limpia.
Sin embargo, tampoco me gustaba cómo iba… por daros un ejemplo: escribir en Gmail era horriblemente lento.
El problema
Tras leer bastante, llegué a la conclusión de que el problema era de la gráfica. Mi equipo tiene una gráfica Intel integrada bastante mediocre y otra aparte ATI, de alto rendimiento. Como en cualquier sistema con gráfica híbrida, si la “integrada de bajo consumo” no era suficiente, la ATI funcionaba. En este caso, esto no era así o al menos no funcionaba bien.
Probé a meter los drivers libres de ATI y nada. Probé a instalar el driver propietario. La versión de Xserver no era compatible con la versión del driver. Así que nada, tenía un problema y no tenía solución. Parece que Gnome Shell en Ubuntu 18.10 tira lo suficiente del tema gráfico como para no poder trabajar bien con una tarjeta Intel integrada de bajo rendimiento.
Solución: cambiar de distribución
Así que nada, la solución era cambiar de distribución. Quizás lo más lógico, como buen fanboy de Ubuntu hubiera sido tirar por Xubuntu 18.10. Pero claro, este equipo no es el más moderno que tengo, pero aunque tenga 3 o 4 años tiene 8GB de RAM, gráfica híbrida y un I7 (aunque no sea de la serie última la verdad que funciona bastante bien). Para mí siempre Xubuntu y Lubuntu han sido sabores para equipos de bajo rendimiento. Sé que no tiene por qué ser así, pero para mí lo era por cómo yo había ido eligiendo distribuciones y sabores.
Me puse a buscar alternativas y hacía ya tiempo que había visto Elementary OS. Desde fuera me gustaba por su aspecto, por su ligereza, porque su instalador era ubiquity el mismo que el de Ubuntu, los repositorios eran de Ubuntu y estaba basada en Ubuntu. Así que nada, preparé el USB y listo.
Sensaciones positivas
Tras una semana trabajando con ella os comento qué me gusta y qué no me gusta (o qué me ha resultado extraño al menos). Empezamos por lo que me gusta:
En este caso os traigo el mismo tutorial, en inglés pero muy fácil de seguir, pero verificado para instalar OpenCV 3.1.0 en Ubuntu 16.04 LTS. Éste es el enlace: Install OpenCV on Ubuntu or Debian.
El script de instalación incluído en el tutorial ha sido verificado para los siguientes sistemas operativos y versiones de OpenCV:
· Ubuntu 14.04 LTS.
· Ubuntu 16.04 LTS.
· Debian 8 “Jessie”.
· OpenCV 3.0.0.
· OpenCV 3.1.0.
Cuantos más alternativas móviles haya con Ubuntu, más habrá donde elegir y más económico resultará al usuario realizar todas sus actividades cotidianas con estos dispositivos que cada día son más esenciales. Redes sociales, ver vídeos, jugar online… todo resulta más cómodo y accesible en formato móvil.
Habrá que esperar poco, por lo que parece, para ver el resultado del trabajo de Canonical con la empresa española bq. En el próximo World Mobile Congress, que se celebrará en Barcelona (España) a finales del mes de febrero, se prevé que sea presentada oficialmente esta nueva tableta con Ubuntu de bq.
La llamada Bq Aquaris M10 Ubuntu Edition será igual que la ya existente versión Android. Procesador Mediatek MT8163 de 64 bits, 2Gb de RAM y formato de 10 pulgadas. Se espera que se ponga a la venta en el mes de abril, aunque por el momento no se ha hablado de precios. La ventaja de esta nueva tableta con respecto a la que lleva Android es que no tendremos que sustituir un sistema operativo por otro sino que Ubuntu vendrá preinstalado y mejorado para que se adapte y ofrezca la mejor experiencia en ese formato móvil.
Después de lanzar Ubuntu para smartphones el año pasado, ahora le toca el turno a la tableta. Este nuevo producto de bq vendrá con el escritorio Unity 8 que tan familiar resulta a los usuarios de Ubuntu. La idea de los responsables de Ubuntu, según se recoge en Geeky-Gadget, es ofrecer en los dispositivos móviles la misma experiencia que en un PC. De hecho, si conectamos un teclado y un ratón a esta nueva tableta, podríamos trabajar como si lo hiciésemos con un computador.
Bq Aquaris M10 llegará con software habitual en entornos Linux como LibreOffice o el editor de fotos GIMP. Habrá que ver sin embargo qué pasar con apps móviles que no están pensadas para Ubuntu. Por ejemplo en el mundo del juego, que es una de las actividades más se realizan en tabletas o smartphones, sí que hay programas que se adaptan a Linux, como la plataforma Steam, pero si queremos jugar a poker online o a videojuegos tan populares como StarCraft, de momento no queda otra que utilizar Wine. Habrá que esperar para ver si resulta igual de sencillo utilizar Wine en este entorno móvil con Ubuntu, o si por el contrario no llega a ser necesario hacerlo porque se acaban por adaptar este tipo de juegos a un sistema operativo Linux.