20 Años

20years

Leer más » Comentar

Plasma 6

plasma6

Leer más » Comentar

Ubuntu 21.04 – Fecha de lanzamiento

Guion: Manuel Ignacio López Quintero.
Editor: Blender 2.9.
Imágenes: pexels.com.
Música: Blind Memories – Cheel.

Leer más » Comentar

He cambiado Ubuntu a ElementaryOS tras 14 años, breve reflexión e impresiones

Esta es la típica conversación que he tenido con amigos, familiares y conocidos estos días. El otro día pensé, ¿por qué no lo escribo en el blog? Y justo eso voy a hacer. Os voy a contar, por qué tras tantos años usando Ubuntu en sus decenas de versiones y en varios sabores (Xubuntu y Lubuntu) llevo ya más de una semana con ElementaryOS y por qué creo que me voy a quedar aquí un buen tiempo.

Antes de nada… por qué empecé a buscar una alternativa a Ubuntu

La verdad que siempre he sido fiel a Ubuntu. Veía gente que se pasaba a Linux Mint, a Fedora, gente que no le gustaba Unity… yo siempre me mantenía fiel y pensaba que el camino era ese: Ubuntu, o Xubuntu o Lubuntu si el PC no llegaba ni a mover en condiciones Xubuntu. Como buen fanboy de Ubuntu, cada 6 meses, actualizaba. Daba igual si era LTS o no. Yo actualizaba.

Ahí empezaron los problemas. La verdad es que por lo general, si veía problemas tras actualizar desde el propio sistema, procedía a crear un USB arrancable y hacer una instalación nueva. Eso me pasó en Ubuntu 18.10. Actualicé desde dentro. Reinicié. No me gustó cómo iba y procedí a tirar con un USB bootable para hacer una instalación limpia.

Sin embargo, tampoco me gustaba cómo iba… por daros un ejemplo: escribir en Gmail era horriblemente lento.

El problema

Tras leer bastante, llegué a la conclusión de que el problema era de la gráfica. Mi equipo tiene una gráfica Intel integrada bastante mediocre y otra aparte ATI, de alto rendimiento. Como en cualquier sistema con gráfica híbrida, si la “integrada de bajo consumo” no era suficiente, la ATI funcionaba. En este caso, esto no era así o al menos no funcionaba bien.

Probé a meter los drivers libres de ATI y nada. Probé a instalar el driver propietario. La versión de Xserver no era compatible con la versión del driver. Así que nada, tenía un problema y no tenía solución. Parece que Gnome Shell en Ubuntu 18.10 tira lo suficiente del tema gráfico como para no poder trabajar bien con una tarjeta Intel integrada de bajo rendimiento.

Solución: cambiar de distribución

Así que nada, la solución era cambiar de distribución. Quizás lo más lógico, como buen fanboy de Ubuntu hubiera sido tirar por Xubuntu 18.10. Pero claro, este equipo no es el más moderno que tengo, pero aunque tenga 3 o 4 años tiene 8GB de RAM, gráfica híbrida y un I7 (aunque no sea de la serie última la verdad que funciona bastante bien). Para mí siempre Xubuntu y Lubuntu han sido sabores para equipos de bajo rendimiento. Sé que no tiene por qué ser así, pero para mí lo era por cómo yo había ido eligiendo distribuciones y sabores.

Me puse a buscar alternativas y hacía ya tiempo que había visto Elementary OS. Desde fuera me gustaba por su aspecto, por su ligereza, porque su instalador era ubiquity el mismo que el de Ubuntu, los repositorios eran de Ubuntu y estaba basada en Ubuntu. Así que nada, preparé el USB y listo.

Sensaciones positivas

Tras una semana trabajando con ella os comento qué me gusta y qué no me gusta (o qué me ha resultado extraño al menos). Empezamos por lo que me gusta:

  • Es una distribución rápida para arrancar, más aún si tienes un disco de estado sólido.
  • Es muy estética.
  • Todo es inmediato, la sensación de inmediatez al escribir, al abrir cualquier cosa… muy poco lag.
  • Todas las apps que uso puedo instalarlas sin problema.
  • El problema que tenía ya no existe.
  • La barra lateral ya no la tengo (la de Unity y Gnome Shell) parece una tontería pero ahora veo las webs y demás apps a ancho completo sin tener que hacer nada raro.
  • El dock es útil, no ocupa apenas espacio y me parece una solución buena para apps en ejecución y para aplicaciones favoritas.
  • Puedo ejecutar Synaptic o GParted como sudo sin tener problemas a veces para que se vea en el modo gráfico.
  • read more

    Leer más » Comentar

    Ubuntu 17.10

    Leer más » 1 Comentario

    Unity

    Leer más » 1 Comentario

    Instalar OpenCV 3.1 en Ubuntu 16.04 LTS

    Hace aproximadamente un año y medio que publiqué un tutorial sobre cómo Instalar OpenCV 3.0.0 en Ubuntu 14.04 LTS.

    En este caso os traigo el mismo tutorial, en inglés pero muy fácil de seguir, pero verificado para instalar OpenCV 3.1.0 en Ubuntu 16.04 LTS. Éste es el enlace: Install OpenCV on Ubuntu or Debian.

    El script de instalación incluído en el tutorial ha sido verificado para los siguientes sistemas operativos y versiones de OpenCV:

    · Ubuntu 14.04 LTS.
    · Ubuntu 16.04 LTS.
    · Debian 8 “Jessie”.

    · OpenCV 3.0.0.
    · OpenCV 3.1.0.

    Leer más » 3 Comentarios

    Lo mejor de mi RSS del 25 de abril al 8 de mayo de 2016: Bancomer, GParted, emails y Ubuntu Phone

    Otro domingo más me presento con una recopilación de enlaces que quiero compartir con todos vosotros. Espero que hayáis podido ya todos actualizar a Ubuntu 16.04, yo ya lo he hecho en todos mis equipos y los que uséis WordPress, también a WordPress 4.5.1, también lo he hecho en todos los sitios que mantengo. Vamos a ver qué nos ha traído estas dos semanas de noticias:

  • En Codection hace tiempo que tratamos con pasarelas de pago virtuales para WooCommerce y ahora hemos decidido dar el salto y facilitar el ecommerce en México con nuestra nueva pasarela BBVA Bancomer for WooCommerce Pro, aquí tienes más información sobre ella en un blog mexicano: Aceptar pagos con tarjeta en mi tienda en línea en México – Jorge Castro
  • Cuando estás aprendiendo a trastear ordenadores para instalar a la vez Linux y Windows, y cosas similares, de lo primero que te genera dudas o miedos son las particiones, gracias a GParted le perdí el miedo a este asunto, ¿lo conocías? Manual sobre GParted: gestionar particiones nunca fue tan fácil – Linux Adictos
  • Muchas veces tenemos un sitio web que envía comunicaciones de todo tipo: nuevo pedido, contraseña perdida, etc. y todo ese flujo de correos pasa inadvertido para nosotros, aunque realmente no estaría nada mal tener un control sobre el mismo, con este plugin puedes conseguirlo: Cómo saber qué emails manda WordPress – Ayuda WordPress
  • Si estás dentro del mundo de la web, sabrás que la velocidad importa mucho incluso para posicionarte y que claro, las imágenes son los componentes más pesados que se suben a una web, para ello aprende a aligerar este peso desde la propia terminal: Reduce el peso de las imágenes desde la terminal – Desde Linux
  • Parece que el reino de Android y de iPhone tiene un nuevo contrincante y es libre y además es Ubuntu. No hay sistema operativo móvil bueno sin un dispositivo de calidad detrás, por eso hoy os enseño: Meizu PRO 5, el Ubuntu Phone más potente, ya disponible en el mercado – Ubunlog
  • read more

    Leer más » Comentar

    La nueva tableta Bq con Ubuntu ya es una realidad

    La semana pasada se conocieron fechas oficiales sobre la presentación y salida al mercado de la tableta Bq Ubuntu, uno de los productos más esperados por los amantes de Linux que no pueden permitirse quedar atrás en la enorme transición del PC a los dispositivos móviles que se está produciendo en los últimos años. Pese a que Ubuntu ya ofrecía versión para tabletas, los primeros productos apenas se empezaron a conocer hace unos meses.

    Cuantos más alternativas móviles haya con Ubuntu, más habrá donde elegir y más económico resultará al usuario realizar todas sus actividades cotidianas con estos dispositivos que cada día son más esenciales. Redes sociales, ver vídeos, jugar online… todo resulta más cómodo y accesible en formato móvil.

    Habrá que esperar poco, por lo que parece, para ver el resultado del trabajo de Canonical con la empresa española bq. En el próximo World Mobile Congress, que se celebrará en Barcelona (España) a finales del mes de febrero, se prevé que sea presentada oficialmente esta nueva tableta con Ubuntu de bq.

    BQ-Aquaris-M10-Ubuntu-tablet

    La llamada Bq Aquaris M10 Ubuntu Edition será igual que la ya existente versión Android. Procesador Mediatek MT8163 de 64 bits, 2Gb de RAM y formato de 10 pulgadas. Se espera que se ponga a la venta en el mes de abril, aunque por el momento no se ha hablado de precios. La ventaja de esta nueva tableta con respecto a la que lleva Android es que no tendremos que sustituir un sistema operativo por otro sino que Ubuntu vendrá preinstalado y mejorado para que se adapte y ofrezca la mejor experiencia en ese formato móvil.

    Después de lanzar Ubuntu para smartphones el año pasado, ahora le toca el turno a la tableta. Este nuevo producto de bq vendrá con el escritorio Unity 8 que tan familiar resulta a los usuarios de Ubuntu. La idea de los responsables de Ubuntu, según se recoge en Geeky-Gadget, es ofrecer en los dispositivos móviles la misma experiencia que en un PC. De hecho, si conectamos un teclado y un ratón a esta nueva tableta, podríamos trabajar como si lo hiciésemos con un computador.

    Bq Aquaris M10 llegará con software habitual en entornos Linux como LibreOffice o el editor de fotos GIMP. Habrá que ver sin embargo qué pasar con apps móviles que no están pensadas para Ubuntu. Por ejemplo en el mundo del juego, que es una de las actividades más se realizan en tabletas o smartphones, sí que hay programas que se adaptan a Linux, como la plataforma Steam, pero si queremos jugar a poker online o a videojuegos tan populares como StarCraft, de momento no queda otra que utilizar Wine. Habrá que esperar para ver si resulta igual de sencillo utilizar Wine en este entorno móvil con Ubuntu, o si por el contrario no llega a ser necesario hacerlo porque se acaban por adaptar este tipo de juegos a un sistema operativo Linux.

    Leer más » 1 Comentario

    Lo mejor mi de RSS del 18 al 24 de abril de 2016: WordPress 4.5, Ubuntu 16.04, Tesla y paquetes

    Otra semana más, en la que ahora sí que parece que ha llegado la primavera completamente, y vemos más cerca que nunca este año el verano y en esta ocasión sí que he llegado a tiempo para traeros este resumen semanal. Vamos uno por uno que ha sido una semana de grandes novedades, Ubuntu 16.04 y seguimos con noticias de WordPress 4.5:

  • Si es que aunque actualizar es sencillo, siempre viene bien tener un buen soporte WordPress detrás por lo que pueda pasar: Miles de webs rotas tras actualizar a WordPress 4.5 – Ayuda WordPress
  • Si eres usuario de Ubuntu, cosa bastante posible si lees estas líneas, te interesa saber qué hacer tras instalar la nueva versión de Ubuntu, que además, es de las estables LTS: Cosas que hacer después de instalar Ubuntu 16.04 LTS – Ubunlog
  • En los coches del futuro, y en los del presente, se puede instalar Linux, ¿habías visto esto? Una hacker consigue instalar Gentoo en su coche Tesla Model S – Muy Linux
  • En más de una ocasión por rapidez o por no poder acceder al modo gráfico, viene bien saber comandos básicos de tareas de todos los días: Desinstalando programas por linea de comandos – Desde Linux
  • read more

    Leer más » Comentar