Cambiar la dirección de un sitio WordPress

Es frecuente que por las razones que sean, no sólo de producción en plan: “quiero cambiar de dominio” sino por pruebas para poder echar a andar un proyecto WordPress en un servidor que no está en producción, tengamos que cambiar la dirección del mismo.

Logo WordPress

La propia arquitectura de WordPress está pensada para ser flexible en este aspecto. En este artículo, comentaremos cómo hacerlo desde el punto de vista técnico, no entraremos en cuestiones aparte como informar a los buscadores sobre el cambio de URL, básico para evitar pérdida de posicionamiento.

Transporte de datos

Lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que el contenido PHP, JavaScript, imágenes, etc. esté accesible desde el nuevo dominio. Si cambiamos de servidor debería copiarlo usando FTP, SCP o la opción que más os guste.

Base de datos

Este es el punto más interesante. ¿Por qué? A priori, en muchos manuales leeremos que sólo hay que cambiar en la tabla de opciones, wp_options, los siguiente valores:

Leer más » 8 Comentarios

Arrays asociativos en PHP: crear, editar, añadir, eliminar, extraer y eliminar elementos

Los arrays asociativos en PHP, son una de las herramientas más útiles para manejar información. A diferente de los arrays secuenciales, equivalentes a los vectores de C, el acceso no se hace al elemento iésimo, si no que lo hacemos a una clave, al estilo de las tablas hash.

Veamos un ejemplo con personas a las que se les referencia a través de su NIF. Como podéis imaginar, el acceso a través de ese dato es inmediato.

Creación

La creación es inmediata, nos limitamos a llamar a la función array seguida de los parámetros que serán sus elementos. Escribimos los elementos con esta forma: “clave” => “valor”.

 $personas = array('30303030A' => 'Javier Carazo', 
'31313131B' => 'Francisco Gil');

Añadir o editar elementos

Para añadir elementos no necesitaremos otra cosa que hacer una asignación, es decir, ni siquiera deberemos indicar que el elemento es nuevo. Será la misma operación la de añadir y la de editar.

Leer más » 5 Comentarios

GIT: Descarga, actualiza y sube tu código a Internet

Una de las ventajas del Software Libre es que la gran mayoría de los proyectos cuentan con unos repositorios donde los desarrolladores van colgando los últimos cambios en el código, por lo que siempre podemos descargarnos la ultima versión para probarlo (si bien como usuario final no se debería de hacerlo debido a la posibilidad de que haya un bug que nos provoque fallos en el sistema) o para ayudar en la búsqueda de fallos y subir los cambios o avisar de ello.

Hay varios sistemas de repositorios diferentes, como el archi-conocido Subversion, Bazzar o el cada vez mas usado GIT (creado por Linus Torvals para los repositorios del Kernel en sustitución de Subversion).

Si somos usuarios de Debian/Mint/Ubuntu y derivados nos bastara con instalar el paquete git-core:
sudo apt-get install git-core

Y si usamos Arch Linux:
sudo pacman -Ss git

Una vez instalado abrimos una terminal y nos movemos a la carpeta donde bajaremos el código del programa y ejecutamos:
git clone

Leer más » 13 Comentarios

Manejar tiempos con ‘setTimeout’ en Javascript

Cuando necesitas interactuar con el usuario resulta fundamental manejar el tiempo para que ocurran determinados eventos. En Javascript hay varias funciones para administrar los tiempos y una de ellas es setTimeout.

Esta función, cuando se ejecuta, espera una cantidad de milisegundos hasta que llama otra función. Aquí os dejo un ejemplo con su código para clarificarlo.

Ejemplo

Código fuente del ejemplo read more

Leer más » 6 Comentarios

Instalar Chromeless

Hace unas semanas os hablé de cómo instalar Webian Shell, un navegador fullscreen basado en Chromeless. Este proyecto está orientado básicamente a la creación de un navegador Web liviano, sencillo y ágil.

Bien, veamos como instalarlo en nuestro sistema:

Hacemos un checkout del repositorio del mozilla en gibhub:

ahornero@6581-D:~$ git checkout http://github.com/mozilla/chromeless.git

Si todo ha ido bien, comprobamos el contenido del directorio que nos acabamos de traer. Debe de ser el siguiente: read more

Leer más » 1 Comentario

Curso PHP orientado a objetos – Introducción

Aunque PHP nació como un lenguaje orientado a la programación procedimental, con el tiempo se fue adaptando a las necesidades de los desarrolladores y comenzó a añadir características propias de los lenguajes orientados a objetos.

Esta es la primera entrada de un mini curso de varias entregas en el que trataremos de explicaros cómo usar los mecanismos propios de la orientación a objetos en este lenguaje tan popular del lado del servidor.

Clases, atributos y operaciones

Simplificando mucho, una clase es la representación software de un elemento de la vida real. Si para un determinado problema, que es el que vamos a utilizar, nos importan los usuarios, tendremos la clase “usuario”. La representación software serán los datos y el comportamiento del mismo que nos importe de cara a nuestro sistema. Imaginemos un sencillo sistema de gestión de usuarios que almacene los siguientes datos: read more

Leer más » 2 Comentarios

Instalar RawTherapee en Ubuntu

Ya habéis visto que muchas de mis entradas están dedicadas a la fotografía y a comparativas de procesado de imágenes sobre sobre Linux (parte 1 y parte2). Hace un par de meses os hable de Raw Studio 2, una aplicación de revelado, la que había usado hasta ahora.

Logo de RawTherapee

Bien, digamos que además de estudiar alternativas, me gusta compararlas personalmente. Así, desde hace tiempo, he estado usando Raw Therapee como alternativa a Raw Studio.

Bien, vamos a instalarla en nuestro sistema a través de los PPA que encontré en LaunchPad. Abrimos un terminal: read more

Leer más » 1 Comentario

Usar Gnome en vez de Unity en Ubuntu 11.04

Esta mañana he actualizado Ubuntu a su última versión. En Linux Hispano podéis encontrar un excelente artículo sobre esta nueva edición, Ubuntu 11.04 Natty Narwhal. He podido probar la nueva interfaz de usuario Unity. Y, personalmente, no me gusta, por ahora. No lo veo usable. Además, prefiero esperar unos meses hasta que sea un poco más estable y fluido.

Si quieres usar la interfaz de siempre es muy simple:

  • Cierra la sesión que tengas actualmente.
  • Cuando veas la pantalla de selección de usuario selecciona la cuenta con la que quieras entrar.
  • Si te fijas, abajo hay un pequeño menú desplegable, pulsa sobre él y de entre todas las opciones elige Ubuntu clásico.
  • Introduce tu contraseña y voilà, ya tienes tu interfaz de toda la vida.
  • read more

    Leer más » 12 Comentarios

    Todo sobre Ubuntu 11.04 Natty Narwhal

    Al igual que en anteriores ediciones de Ubuntu, os traigo una entrada resumen de toda la información tan genial que ha ido apareciendo en la red sobre la nueva versión de la que es la distribución más popular de Linux a día de hoy.

    Cada seis meses aparece una versión nueva y si bueno me parece el trabajo desarrollado por Canonical y toda la comunidad, mejor aún me parece el trabajo que vierten a la red los compañeros bloggers sobre la distribución. Sin lugar a dudas, si hay algo que ayuda al Software Libre es esto: la participación que además se convierte en estos casos en documentación. read more

    Leer más » 10 Comentarios

    Cargar una imagen en JavaScript

    A la hora de desarrollar web apps resulta fundamental algún metodo eficaz para cargar imágenes en Javascript. Antes de que el usuario entre en una página es necesario que ésta se cargue por completo. Si en tu aplicación web vas a trabajar con imágenes dinámicas, es decir, que se crean en un momento determinado es fundamental que antes realices la carga en memoria.

    Éste es el código que utilizo sin usar ningún tipo de librería:

    var imagen = new Image(); imagen.onload = imagenCargada; imagen.src = "ejemplo.png"

    En la función imagenCargada es donde ya sé que la imagen ha sido cargada correctamente y puedo proceder a su utilización ya que está almacenada en memoria. read more

    Leer más » 4 Comentarios