Lo mejor de mi timeline del 24 al 31 de enero de 2016

Nuevo servicio, si ya teníamos WP Doctor de la mano de WebEmpresa, ahora os dejamos el solucionador de WP Doctor, un producto con el que dejarás validado todos tu sitio Web tras la auditoría:

Cómo volver atrás, o dicho de otra manera, desactualizando plugins de WordPress. Y temas 🙂

Des-actualizar plugins y temas https://t.co/RUk9azgTc0 #WordPress read more

Leer más » Comentar

Lo mejor de mi RSS del 18 al 24 de enero: BBVA Bancomer, Telegram, temas hijo y duplicados

El resumen semanal de noticias de Linux Hispano llega un día más tarde del domingo, pero todavía a tiempo para no quedarse muy “anticuado”. Como siempre hablaremos de lo que más nos interesa, Linux, tecnologías libres, WordPress, desarrollo web, programación… nuestro día a día profesional que también casi es nuestro día a día personal. Vamos allá con las entradas:

En México está estallando el ecommerce y con él va de la mano WooCommerce, el líder como sistema gestor de contenidos para crear tiendas online. BBVA Bancomer es el banco más importante de México así que hemos creado una pasarela de pago para hacerte más fácil conectar tu tienda online WooCommerce con tu banco: BBVA Bancomer WooCommerce: nuestra nueva pasarela de pago – Codection Como sabréis, Telegram, además de ser una potente alternativa a WhatsApp, tiene una serie de características que son realmente interesantes, como una API con la que hacer grandes cosas usando esa plataforma, muestra de ello es que podemos usarlo en Ubuntu y de muy diferentes maneras: 

Cinco maneras de usar Telegram en tu PC con Ubuntu – Ubunlog read more

Leer más » Comentar

WordPress.org está probando temática internacional y directorios de plugin

Nota de la redacción

Esta es la segunda traducción que nuestro nuevo compañero “campina” nos trae a Linux Hispano. Como en la anterior ocasión se trata de un artículo aparecido en WPTavern la semana pasada. El nombre de este artículo es WordPress.org is Testing International Theme and Plugin Directories. Aquí os lo dejo.

WordPress.org está dando grandes pasos hacia la total localización de directorios y plugins temáticos oficiales del proyecto. Dion Hulse posted (publicó) esta mañana que ha permitido directorios temáticos localizados para todos los sitios de Rosetta. Por ejemplo, el directorio de temas rumanos está disponible en: ro.wordpress.org/themes/ read more

Leer más » 1 Comentario

Lo mejor de mi timeline del 19 al 25 de abril. WordPress 4.2 y más

WordPress 4.2, esa es la noticia de la semana. Novedades como “Press it”, actualización de plugins asíncrona o mejoras en la previsualización de temas nos sorprenden:

Seguimos con WordPress para comprobar los nuevos requisitos que los temas subidos en WordPress.org deben tener. Por fin llegan las restricciones para los personalizadores, era hora 🙂 read more

Leer más » 1 Comentario

Lo mejor de mi RSS del 12 al 18 de enero:

Parece que fue ayer cuando sonaron las campanadas y dijimos eso de “Feliz Año Nuevo” pero el tiempo pasa, y hemos pasado ya la primera mitad de enero. El tiempo vuela y esta entrada está aquí como cada semana para contar lo mejor que he leído en Feedly. Si no seguís ningún canal de RSS, hacedlo. Empezad por este, y luego agregar unos pocos (en comentarios os puedo dejar si queréis algunas recomendaciones) para estar siempre al día de la información sin tener que preocuparte de entrar en las webs. read more

Leer más » 1 Comentario

Sorteamos tres plantillas premium de Template Monster

El mundo del desarrollo web se basa en buena medida en el diseño. Para los que somos programadores y no somos buenos diseñadores, disponer de plantillas, premium y de calidad, es más que una necesidad para nuestros proyectos web. Por eso creo que a todos os interesará esta entrada.

En colaboración con el portal de themes, templates y plantillas: TemplateMonster.com/es vamos a proceder a sortear 3 plantillas premium.

Template Monster

¿Cómo participo? Muy simple, sólo deberás escribir un comentario en esta entrada que deberá indicar: read more

Leer más » 15 Comentarios

Integrar un plugin dentro de un tema en WordPress

Aunque el título parezca algo extraño, así es. Si tenemos un plugin que realiza una serie de funciones que queremos distribuir junto con nuestro tema, siempre podremos integrarlo dentro del mismo y así conseguir que al instalar el tema se tengan las funciones del plugin. No os preocupéis por la integración, salvando algún problema derivado de que el plugin lea alguna ruta mal definida (por culpa del autor del plugin) no deberíais tener ningún problema de integración: podréis ver su menú de administración, podréis usar sus shortcode si los tiene, podréis guardar preferencias, etc. no hay problemas en ese sentido gracias a la magia de WordPress su modularidad y lo bien que se adapta al espacio de nombres de PHP. ¿Cómo se hace?

  1. Copia y pega en el raíz de tu tema el directorio del plugin
  2. En el functions.php de tu tema incluye el siguiente código: require_once (get_template_directory() . ‘/miplugin/miplugin.php’ ); siendo “miplugin” el directorio del plugin en cuestión y el fichero que sigue el fichero principal del plugin
  3. Borra del fichero principal del plugin la metainformación que lo define, será un bloque de comentarios que comenzará de la siguiente forma:
Leer más » 1 Comentario

Añadir una hoja de estilos CSS a un tema o plugin WordPress

Cuando trabajamos desarrollando para WordPress, no debemos incluir ficheros CSS de la forma tradicional (usando las etiquetas <style> o <link>), sino que debemos utilizar una función creada para tal efecto, que nos asegura una forma segura y correcta de hacerlo.

Desarrollo con WordPress

La idea es la siguiente:

Para ello usaremos una función que se encargue de ello y la llamaremos según nos convenga, en nuestro caso, la asociaremos a una acción. Veamos el código en cuestión:

Leer más » 8 Comentarios

Citrus, el “Ribbon” para Libre Office

Hace ya más de 10 meses que comentamos aquí en Linux Hispano cómo sería la interfaz de Open Office si decidiera cambiar su aspecto a la conocida Ribbon, implementada por primera vez en la suite ofimática de Microsoft.

Lo que os traigo en esta ocasión no es un concepto o montaje, si no una realidad de lo que podría ser la interfaz para el Open Libre Office del presente, no el de ayer, poco práctico e intuitivo a mi parecer. (Abajo un preview)

Bien, la propuesta se llama Citrus UI, y no hay confirmación de que vaya a ocupar asiento en los próximos releases de Libre Office (u Open Office), pero sin duda me parece un progreso que se estuviera dando la posibilidad de ocupar filas dentro del mailing list del proyecto.

Leer más » 5 Comentarios