Montar una imagen ISO desde la terminal

Para evitar tener que grabar un CD, con todo lo que conlleva, siempre es aconsejable acostumbrarnos a montar las imágenes de los mismos. En Linux, para montar una imagen ISO directamente desde la terminal sólo tendremos que realizar los siguientes pasos.

Comenzamos creando el punto de montaje:

$ sudo mkdir /media/cdvirtual

Por si acaso, cargamos el módulo loop al kernel, por si no estaba aún cargado:

$ sudo modprobe loop

Finalmente, montamos la imagen:

Leer más » 5 Comentarios

Quitar contraseña a sudo. El superusuario sin password en Debian

Simple y sencillo, a través de las siguientes instrucciones podremos usar el comando sudo sin necesidad de especificar una contraseña para un usuario determinado, de esta forma, evitamos realizar el engorro de introducir repetidamente lo mismo.

Bien, vamos a ver cómo hacerlo. Abrimos un terminal:

ahornero@6581-D:~$ sudo visudo

Para comprenderlo mejor, análogo a lo anterior sería editar el siguiente fichero como superusuario:

ahornero@6581-D:~$ sudo nano /etc/sudoers

Bien, haciendo cualquiera de las dos opciones propuestas la primera opción propuesta***, estaremos dentro del fichero de los sudoers. Ahora añadimos la siguiente línea al final de éste:

usuario ALL=(ALL) NOPASSWD: ALL

Leer más » 28 Comentarios

Extender el escritorio en XFCE desde el terminal

Muchos ya sabréis que dejé de usar Gnome con la llegada de la versión 3 y el “desastroso” Unity no tenía por donde cogerlo. Le di esa oportunidad de oro a XFCE, se ha comportado, aunque a veces tenga que buscar más de lo esperado la solución, que con otro escritorio solucionaría de una forma más directa.

Encuentro a XFCE muy liviano, rápido y sencillo, pero en ocasiones echo de menos algunos detalles. Este es el caso de extender el escritorio a otro monitor, desde el menú Display no se proporciona la opción, pero esto no deja de ser una GUI de XRandR, así que en dos líneas conseguiremos establecer nuestro escritorio extendindido.

Lanzamos este comando sin parámetros, de esta forma listaremos las salidas disponible y qué esta conectado, además de indicarnos lo que se encuentra habilitado y de qué manera:

ahornero@6581-D:~$ xrandr

Screen 0: minimum 320 x 200, current 1280 x 1024, maximum 8192 x 8192
LVDS1 connected 1280×800+0+0 (normal left inverted right x axis y axis) 331mm x 207mm
1280×800 60.0*+
1024×768 60.0
800×600 60.3 56.2
640×480 59.9
VGA1 connected 1280×1024+0+0 (normal left inverted right x axis y axis) 340mm x 270mm
1280×1024 75.0*+ 75.0 60.0
1024×768 75.1 70.1 60.0
832×624 74.6
800×600 72.2 75.0 60.3 56.2
640×480 72.8 75.0 66.7 60.0
720×400 70.1

Leer más » 6 Comentarios

Redimensionar partición FAT16

En ocasiones no tenemos a mano GParted o simplemente nos interesa interactuar desde la consola. Para redimensionar una partición FAT16 en Linux bastará con instalar fatresize y lanzarlo como os explico a continuación.

Para instalarla desde Debian y basados (Ubuntu):

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install fatresize

Y unos ejemplos de uso:

  • Para redimensionar a 2 GB, con el parámetro -s

ahornero@6581-D:~$ fatresize -s 2G /dev/sdb1

  • Para hacer eso mismo pero en modo silencioso,
Leer más » 1 Comentario

Manejar la papelera de reciclaje por línea de comandos. Instalar trash-cli

Los que me seguís, ya sabréis de mi debilidad por intentar hacer las cosas de forma remota, preferencia por SSH y sin ningún servidor X, en cuyo caso el uso del terminal se hace necesario. Hace unos días os contaba cómo controlar el estado de la batería desde un terminal. y hoy haremos lo propio para manejar la papelera de reciclaje (trash).

La localización de la papelera en la versión antigua de Gnome se encuentra en ~/.Trash, y en las versiones recientes en ~/.local/share/Trash. Ahí, podemos encontrar dos subdirectorios llamados files e info. El directorio files contiene los archivos eliminados, mientras que info tiene los metadatos de los archivos eliminados.

Igual os puede resultar un poco engorroso acceder a éstos y hacerlo desde ahí, es por ello que os presento una utilidad llamada trash-cli, en la que podemos manejar de forma sencilla la papelera de nuestro sistema desde la línea de comandos.

Para instalar trash-cli en Ubuntu

Leer más » 5 Comentarios

Controlar el estado de la batería por línea de comandos

Ayer tarde me estaba conectado de manera remota (por SSH) a mi portátil, pero estaba en otra habitación y me resultaba un poco engorroso tener que ir hacia allí simplemente para ver el tiempo de batería que me quedaba.

Fácil y sencillo. Usamos ACPI, sí, por línea de comandos. Abrimos un terminal y:

ahornero@6581-D:~$ acpi
Battery 0: Discharging, 40%, 00:44:46 remaining

Leer más » 5 Comentarios

Generar contraseñas aleatorias desde la terminal con Makepasswd

Existen muchas formas de generar una contraseña desde tu terminal o línea de comandos. En este tutorial encontraréis hasta diez maneras diferentes.

Sin embargo, otra manera de hacerlo es con Makepasswd, siendo ésta mi preferida. Esta aplicación ocupa apenas unos kB y es muy sencilla de utilizar.

Para instalarlo entra en tu terminal y escribe lo siguiente:

sudo apt-get install makepasswd

Para generar una contraseña sólo tienes que escribir lo siguiente:

makepasswd

Y automáticamente generará una contraseña aleatoria. Si ejecutas makepasswd --help tendrás una completa ayuda con las diferentes opciones. read more

Leer más » 6 Comentarios

Apagar Ubuntu automáticamente

Curioseando por los proyectos de Launchpad, he topado con uno bastante simple y al mismo tiempo muy útil: EasyShutdown. Creo que el nombre lo dice todo, y con esta imagen sobra cualquier aclaración:

Para instalarlo descargamos el siguiente paquete: easyshutdown.deb y con el clásico doble-click lo instalamos a través de la Ubuntu Software Center.

Para instalarlo desde el terminal:

ahornero@6581-D:~$ wget http://launchpad.net/easyshutdown/trunk/0.6/+download/easyshutdown_0.6_all.deb

ahornero@6581-D:~$ sudo dpkg -i easyshutdown_0.6_all.deb read more

Leer más » 4 Comentarios

Instalar Ubuntu en HTC HD2

Si el otro día comentábamos cómo instalar Ubuntu en un smartphone Samsung Galaxy, hoy veremos cómo hacerlo sobre una HTC HD2, y usando la reciente interfaz Unity.

El port de Ubuntu para HTC, la Ubuntu 0.3 para HTC HD2, utiliza Ubuntu 10.10 con la reciente interfaz Unity (Mutter), ofreciendo mayor rendimiento y estabilidad, así como un núcleo actualizado que proporciona una gran mejora en la vida de la batería.

Si somos ese tipo de usuarios atrevidos y deseamos obtener más información acerca de la instalación, guías paso a paso y los enlaces de descarga para llevar a cabo la instalación sobre nuestro dispositivo HTC HD2, os ofrecemos el siguiente enlace desde el foro de XDA developers. Descarga de Ubuntu 0.3 para HTC HD2 desde Hotfile. read more

Leer más » 2 Comentarios

Instalar Ubuntu en Samsung Galaxy

En los últimos meses hemos visto cómo algunos aventurados han portado Ubuntu para poder ejecutarse en una gran cantidad de dispositivos, desde el iPod Touch al Google Nexus One.

Lo último que os presentamos es la posibilidad de instalar Ubuntu en un Samsung Galaxy (concretamente en el modelo S). Gracias a una entrada en el foro de XDA-developers y de sus numerosas colaboraciones, han publicado una guía fácil de seguir paso a paso para los propietarios de este terminal que desean añadirle un toque de *buntu. read more

Leer más » 5 Comentarios