Comandos de ayuda en la teminal

.

Existen diferentes formas para obtener información de ayuda sobre los comandos, ficheros de configuración, ficheros especiales, etc. El directorio típico donde podemos encontrar documentación, esta en la ruta /usr/share/doc.
Pero también desde la terminal tenemos una serie de comandos que nos ayudan para estas tareas de información.
Tomaré como ejemplo para buscar información de una aplicación al comando chmod:

# whatis

El comando whatis describe en una sola linea la función del comando buscado. read more

Leer más » 1 Comentario

Vaciar el contenido de un fichero en Linux sin borrarlo

dev-nullPuede parecer algo poco práctico pensando en ¿para qué querría vaciar el contenido de un fichero si puedo primero borrarlo y luego crearlo? En ocasiones los nombres de los ficheros son tan largos o tan complicados de recordar que en lugar de andar con otros trucos nunca viene mal saber cómo “vaciar” el contenido de un fichero en una sola orden.

Nos basaremos en dos conceptos:

  • La orden cat para concatenar o mostrar archivos
  • El fichero /dev/null llamado el “periférico nulo” un fichero especial que sólo devuelve EOF (fin de fichero, del inglés End Of File) cuando lo lees

¿Qué haremos? Concatenarle a nuestro fichero objetivo el fichero nulo de forma que su único contenido sea un fin de fichero, tan sencillo como hacer: read more

Leer más » 4 Comentarios

Los peligros de los metadatos en las fotos

.

Los datos exif son los metadatos de los ficheros de imagen. Esta información está disponible en cualquier foto tomada con una cámara digital y se genera en el momento en que la fotografía es guardada por la cámara ( normalmente sin intervención ni conocimiento del usuario). Son la huella digital de la foto.

Dan información sobre como esta hecha esa foto: Marca y modelo de la cámara, número de serie, apertura y velocidad del obturador, fecha y hora de la fotografía, sistema operativo y software donde la foto fue editada o almacenada, datos de geolocalización, copyright, sensibilidad ISO, uso o no de flash, comentarios del autor, etc. read more

Leer más » 5 Comentarios

Pdmenu, creación menús desde la terminal

Pdmenu es una aplicación para la creación de menús desde la terminal. Está diseñado para ser muy fácil de usar, simplemente se encarga de presentar un menú en modo texto, en el que el usuario puede seleccionar, ejecutar ordenes y programas , gracias la librería ncurses. Cuenta con soporte de color y se compila en la mayoría de distribuciones linux. (Debian,CentOS, SUSE).

[code]$ sudo apt-get install pdmenu[/code]

Una vez instalado, nos proporciona un menú generado automáticamente con algunos programas. Pudiendo ejecutar los programas del menú y submenus. read more

Leer más » 1 Comentario

Comando beep, sacandole partido al pcspeaker

pc_speaker

El comando beep es un pitido que hace lo que se espera, que suene.

Con beep sonará el altavoz interno del PC.

Beep permite controlar el tono, la duración y repeticiones. Se puede ejecutar directamente en la línea de comandos, pero su trabajo consiste en “vivir” dentro de scripts de shell / perl. Dicho de otro modo, podemos insertar beep en nuestros scripts para hacerlos mas interactivos o como aviso sonoro de un evento. Esto hace que el monitoreo del sistema sea mucho más informativo. read more

Leer más » 7 Comentarios

Crea accesos directos para tu terminal Ubuntu Linux

La mejor manera para crear un acceso directo para tu terminal es mediante el comando alias.

En esto caso vamos a crear un acceso llamado clc que te permitirá limpiar completamente la pantalla de tu terminal.

Para ello, abre el fichero bash_aliases:

nano ~/.bash_aliases

Y añade la siguiente línea al final del fichero: alias clc='echo -en "\ec"'

Ejecuta bash y… ¡enhorabuena! ¡Ya puedes limpiar completamente tu terminal con clc!

Leer más » 3 Comentarios

pdfchain y pdftk. Manipulación de ficheros PDF

Pdftk (PDF Toolkit) nos permite manipular ficheros PDF a través de la linea de comandos.

Existe una versión para interfaz gráfica llamada Pdf Chain.Esta da un acceso rápido a todas las funciones de pdftk (mas fácil si no se quiere tocar la linea de comandos). Las dos modalidades están disponibles en Linux, MS Windows, MacOS X y FreeBSD.

pdfchain

pdfchain

Con este flexible programa podemos unir, mezclar o dividir contenidos, editar permisos, cifrar, convertir, rotar, insertar una marca de agua, agregar o eliminar datos adjuntos, actualizar y exportar meta datos, exportar marcadores a un fichero de texto, reparar, extraer fotos, etc. de un fichero PDF.
En resumen, es un kit de herramientas de poco mas de 4MB para la manipulación de ficheros PDF.
Se puede instalar en todas las distribuciones linux (en su web dan instrucciones). Para Debian bastaría con: read more

Leer más » 6 Comentarios

Asociando zenity + crontab

Zenity es una herramienta que muestra cuadros de dialogo que interactuan graficamente con el usuario, a partir de comandos o scripts de shell. Se pueden enviar notificaciones de escritorio directamente desde la línea de comandos. Va bien sobretodo para los que somos un poco despistados y nos hace falta que nos recuerden lo que tenemos que hacer.
Biene por defecto en Debian/Fedora o se puede descargar para las demás distribuciones

zenity

zenity_backup

Podemos asociar estos cuadros de dialogo a crontab, que es un simple fichero de texto que guarda una lista de comandos a ejecutar en un tiempo especificado por el usuario. A través de editar directamente el fichero /etc/crontab  colocando debajo de la ultima linea el comando a ejecutar: read more

Leer más » 1 Comentario

Unp, facilitando la extracción de ficheros

Podría decirse de unp que es un extractor universal basado en un scrip de perl,
con el sencillo objetivo de extraer la mayor cantidad de archivos como sea posible, de cualquier tipo y de cualquier ruta de acceso al directorio actual.

Esto es perfecto sobre todo cuando se tiene dificultad para memorizar los comandos para extraer los ficheros.
Esta disponible desde los repositorios oficiales de Debian/Fedora y se puede descargar para las demás distribuciones.

– Formatos soportados:

[code]unp -s[/code] read more

Leer más » 3 Comentarios

Reproduce o descarga videos de Youtube por linea de comandos

El otro dia estaba tratando de instalar un cliente de terminal para Spotify, el reproductor de musica online.
Se trataba de despotify, no lo conseguí ya que esta obsoleto y además resulta que solo es para cuentas premium.

Pero buscando me encontré con un cliente para terminal llamado Poor man’s Spotify, que traducido seria “el spotify de los pobres”. La verdad que es una joya en bruto, porque reproduce y descarga vídeos online de youtube a traves de la linea de comandos. Entre sus características: read more

Leer más » 1 Comentario