Comandos para simular instalación de programas

A la hora de instalar software en una maquina, desde la consola tenemos mucha mas información de lo que estamos instalando. Algunos paquetes tienen dependencias y hay que instalarlas también. A veces entran en conflicto con algo que ya tenemos o están obsoletas y nos da error.

Dry run (marcha en seco) es una forma de pruebas de software en los que no se utiliza el paquete o la aplicación real.

Con unos sencillos comandos de simulación podemos obtener bastante información del tipo:

– Buscar un paquete o aplicación que quiero instalar o parecido al que busco. read more

Leer más » 1 Comentario

Reconocimiento Optico de caracteres (OCR)

El reconocimiento óptico de caracteres (OCR), permite convertir diferentes tipos de documentos y pasarlos a texto plano (ejemplo: documentos en papel escaneados guardados como Tif, jpg, png, o ficheros en PDF.

La función es separar el texto de la imagen, o lo que es lo mismo, poder diferenciar un texto de una imagen cualquiera, esto permite tener acceso y editar el contenido del documento original (albaranes, formularios, facturas, etc.). Generalmente en el sector de la empresa se le llama “gestión documental” y se usa para agilizar los procesos de localización y recuperación de archivos, reducción de costes de almacenamiento de los documentos e incremento de la productividad. read more

Leer más » 2 Comentarios

Cifrar ficheros con GPG

¿Porque cifrar datos?

Principalmente es por privacidad. Cada día lanzamos a los cuatro vientos o en nuestro propia maquina tenemos información que puede ser sensible y esta expuesta.

Básicamente el cifrado de datos consiste en la utilización de alguna contraseña antes de enviarlos a su destino, de tal modo que el contenido del mismo no sea legible para los que no tengan dicha clave. Es muy útil en correos, discos y directorios, o cualquier formato de ficheros (vídeo, imagen, texto, etc).

Las contraseñas de cifrado y de descifrado pueden ser iguales (criptografía simétrica) o no (criptografía asimétrica).
GPG es una herramienta multiplataforma de cifrado/descifrado y es software libre licenciado bajo la GPL. Viene de serie en las principales distribuciones. read more

Leer más » 1 Comentario

MONITORIZAR LA SEÑAL DE WIFI POR CONSOLA

Visto en commandlinefu.com

Un comando para poder monitorizar la intensidad de la señal wifi cuando nos conectamos desde algún punto, sin tener que instalar ninguna aplicación para esta tarea desde la consola:
[code]$ cat /proc/net/wireless[/code]
1
El directorio /proc contiene un sistema de archivos virtual que se crea en memoria. Se utiliza para ofrecer información relacionada con el sistema (kernel, procesos y parámetros de configuración).
Se puede ajustar la frecuencia de actualización de los datos mediante la adición de un valor deseado (ejemplo, 1 segundo) con watch -n :
[code]$watch -n 1 cat /proc/net/wireless[/code]
Otra alternativa es utilizar el comando Awk:
[code]$watch -n 1 “awk ‘NR==3 {print “Signal strength = ” $3 “00 %”}”’ /proc/net/wireless”[/code]
2 read more

Leer más » 1 Comentario

Lo mejor de mi RSS del 7 al 13 de julio de 2014

Metidos más que de lleno en el verano y con unas temperaturas cada vez más altas llega este resumen semanal de actividad en la blogosfera linuxera y del software libre, principalmente en español aunque los que me seguís ya sabréis que algún enlace en inglés puede caer. Estamos ya a lunes, en esta ocasión no he sido tan puntual como suelo ser todos los domingos pero es parte del verano que los fines de semana, lo sean más aún. Sin más vueltas, los enlaces:

Cuando nació JavaScript nadie pensó (o quizás sí, quién sabe si alguien fue realmente visionario) que llegara a convertirse en un lenguaje del lado del servidor, y a día de hoy lo es:

¿Cómo funciona Node.js? – Genbeta Dev read more

Leer más » 1 Comentario

Ocultar datos en imagenes (esteganografía de andar por casa)

Una buena solución para tener a buen recaudo nuestras cosas en la nube (Dropbox, GoogleDrive, Ubuntu One) por ejemplo un fichero de texto con contraseñas, datos bancarios o información sensible de todo tipo como fotos, vídeos, etc. Es ocultarla a la vista de los demás dentro de otros ficheros. A esta técnica que permite ocultar ficheros dentro de otros, de tal forma que no se perciba su presencia, se le llama esteganografía.

Mostraré una técnica “low cost” desde la consola, sin instalar ninguna de las múltiples aplicaciones que existen para estos menesteres. read more

Leer más » 1 Comentario

PyRoom, editor de texto minimalista

.
.

PyRoom es un editor de texto minimalista de código abierto, escrito en Python. Su interfaz se presenta a pantalla completa para evitar toda distracción durante la edición de texto plano. A través de una interfaz mínima, sin barra de herramientas, barra de desplazamiento o de menú, ni botones.

Si, la verdad es que tiene un aire retro, pero está diseñado para ayudar a centrarse en la productividad. No hay corrección ortográfica, ni texto en negrita o cursiva. En cambio realiza conteo de palabras en el texto. Se puede configurar fácilmente (desde los colores, borde y relleno, hasta el tipo y ancho de letra), y permite trabajar en varios documentos a la vez. Esta en los repositorios de bastantes distribuciones. read more

Leer más » 1 Comentario

Traductor de google + voz

.

Estaba buscando una aplicación de traductor multilingüe para leer unos correos en el trabajo. Como soy un poco vago, se me ocurrió que también no estaría de más, que la misma aplicación reprodujera por voz el texto traducido. Buscando encontré un par de aplicaciones que hicieran las dos funciones a la vez.

Aquí podemos debatir largo y tendido sobre el nivel de la sintetización de voz  en  las aplicaciones TTS (Text To Speech) en Linux. Hay muchas aplicaciones que pasan texto a voz, pero son muy deficientes todavía, para que una voz artificial resulte natural y sea inteligible para mi gusto. read more

Leer más » 2 Comentarios

De los errores se aprende… comandos chattr y lsattr

.

Si en otro post comentaba como se puede borrar eficaz y definitivamente un fichero con el comando shred, hoy propongo exactamente lo contrario. Un comando para evitar borrar accidentalmente ficheros o directorios con el comando chattr. ¿Os hacéis una idea de por que escribo sobre chattr? … Si, fuí yo … borré accidentalmente unos documentos del trabajo muy importantes, por eso, no está de más compartir soluciones para estos contratiempos.

# A partir de este punto en adelante, expondré los ejemplos sobre el fichero documento_importante.txt (puede ser cualquier fichero, .pdf, .odt, ficheros de audio, vídeo, imagen, etc…). read more

Leer más » 3 Comentarios

La papelera del sistema, eliminar o recuperar ficheros

.
.
A menudo nos olvidamos de limpiar o borrar todo lo que tenemos en la papelera del sistema, con lo cual estamos perdiendo espacio en disco. A veces de muchos Gigas. Y si la máquina tiene varios usuarios el problema aumenta considerablemente.
Antes de nada vamos a conocer un poco el directorio de la papelera del sistema (Trash). La papelera de cada usuario se encuentra en la ruta:
[code]$ home/nombre_de_usuario/.local/share/Trash[/code]
Lo primero que podemos hacer es averiguar el tamaño de la papelera:
[code]$ du -h ~/.local/share/Trash[/code]
Listando el directorio nos encontramos con dos subcarpetas, files & info:
[code]$ ls -la ~/.local/share/Trash
files info[/code]
# En la carpeta files, van a parar todos los ficheros que eliminamos. En el ejemplo siguiente hay un solo fichero, pero ocupa de 5 Gigas: read more

Leer más » Comentar