¿Vamos a la playa? Espera, que miro el tiempo en la terminal

El título del artículo os dejado totalmente despistados, pero se trata de algo tan sencillo como consultar el tiempo desde la terminal. En la vida del sysadmin no todo es trabajo, también tenemos derecho a que el astro Sol nos lance un poco de cobre al cuerpo.

¿Vamos a la playa? Espera, que miro el tiempo en la terminal

Con la llegada del verano que mejor que estar al día del tiempo y de cómo aprovecharemos el día. En mi caso he probado este pequeño truco usando como cliente SSH KiTTY, del que ya os hablé hace poco read more

Leer más » 1 Comentario

KiTTY, la mejor alternativa a PuTTY

Somos muchos los que hemos empezado nuestras andaduras por la terminal de los servidores Linux con PuTTY, pero tarde o temprano nace la necesidad de una herramienta más completa. Con esto no decimos que PuTTY sea una mala opción, pero lo que quiero es presentaros una alternativa gratuita a PuTTY, estamos hablando de KiTTY.

KiTTY, la mejor alternativa a PuTTY

Cuando optamos por dar el salto a KiTTY no estamos perdiendo ninguna funcionalidad, sino todo lo contrario. Personalmente lo descubrí cuando configuraba una red VPN y me veía repitiendo una y otra vez ciertos comandos que con KiTTY podía ejecutar de forma automática. read more

Leer más » 1 Comentario

Crea un vídeo a partir de imágenes desde tu terminal Linux

Para mostrar claramente los resultados de mis experimentos, he tenido que realizar vídeos que muestren de manera clara los resultados de mis ejecuciones.

Para ello, he usado una de las herramientas más versátiles: ffmpeg. Para instalarlo sólo tienes que ejecutar:

sudo apt-get install ffmpeg

Para mostrar el uso de ffmpeg para convertir imágenes a vídeo os lo mostraré mediante un ejemplo que podéis modificar a vuestro antojo.

Con este ejemplo se crea un vídeo de 5 segundos a 30 FPS utilizando 15 imágenes. Para dicho ejemplo, las imágenes deben seguir la secuencia: 000.png, 001.png, 002.png, etc. read more

Leer más » Comentar

Extraer o descomprimir una imagen ISO desde la terminal

Cuando trabajamos en un ordenador con GNU/Linux que no tenga interfaz gráfica y necesitamos extraer o descomprimir una imagen ISO desde la terminal, lo mejor es recurrir a la aplicación 7-Zip.

Primero comprueba que tienes instalado 7-Zip (por ejemplo en Debian o Ubuntu) y todas sus utilidades:

sudo apt-get install p7zip p7zip-full

Por último, descomprime la imagen ISO desde la terminal:

7z x nombre_de_la_imagen.iso

Si el archivo no es muy grande, en pocos minutos tendrás extraído la imagen ISO en tu disco duro. read more

Leer más » 2 Comentarios

Lo mejor de mi RSS del 14 al 20 de diciembre: RedSys, blogs, Street Fighter y música en Linux

Llegó la semana de la Nochebuena y la Navidad. Y con ella Internet baja de actividad y la calle se llena de ella. Es curioso, el comportamiento internauta estos días es completamente diferente. De ver el correo se pasa a ver tiendas online. De navegar por la mañana y primera hora de la tarde se pasa a pasear a esas horas y a ver Internet por la noche. De usar el PC de escritorio en la oficina, a ver la red desde el móvil y la tablet. Pero bueno, siempre podréis seguir leyendo información de calidad, como esta que os referencio aquí con enlaces mes a mes. Comencemos: read more

Leer más » 1 Comentario

Top RSS bisemanal del 16 al 29 de marzo: edición de vídeos, hosting, WordPress, Arduino y Docker

No suelo hacerlo, pero a veces me pasa, la cercanía de la Semana Santa, unido a mis más que apasionantes proyectos con Codection, hicieron que esta semana haya estado algo más desconectado de Linux Hispano y no hice el Top RSS de la semana pasada. Hoy Lunes Santo, aprovecho para hacer el Top RSS de dos semanas de una sola vez y aprovecho para desearos unos felices días de descanso para quien los tenga. Vamos a ver qué se ha cocido en Internet:

¿Te gusta editar vídeos? 

Aprende a instalar Cinelerra en tu distro GNU/Linux – Desde Linux read more

Leer más » 1 Comentario

Restaurar copia de seguridad de base de datos geoespacial con PostgreSQL y PostGIS

¡Buenas de nuevo!

Como ya comenté en la entrada donde se explicaba cómo realizar una copia de seguridad de una base de datos geoespacial con PostgreSQL y PostGIS, el siguiente paso sería explicar cómo restaurar esta copia que hemos realizado para poder trabajar con ella. read more

Leer más » 2 Comentarios

Hacer copia de seguridad de base de datos geoespacial con PostgreSQL y PostGIS

¡Buenas a tod@s!

Esta vez vamos a explicar los pasos a seguir para hacer una copia de seguridad de una base de datos de tipo geoespacial a través de la línea de comandos. En la siguiente entrada hablaremos de cómo restaurarla.

Supongo que estas mismas instrucciones son las que usaremos con cualquier tipo de base de datos PostgreSQL, pero en mi caso, sólo lo he comprobado con bases de datos espaciales, para las cuales os puedo asegurar que funcionan a la perfección. read more

Leer más » 5 Comentarios

Metodos para eliminar ficheros y directorios

Unos comandos fáciles para eliminar ficheros o directorios.
Si el fichero que desea eliminar requiere privilegios de root, utilizaremos el comando “sudo”.

ELIMINACION DE FICHEROS:

1. Si estamos en el mismo directorio:
[code]$ rm -rf fichero[/code]
2. Si no estamos en el mismo directorio:
[code]$ rm -rf / ruta_al_directorio / fichero[/code]
3. Eliminar un fichero especifico de un directorio:
[code]$ find . -type f -name “fichero” -exec rm -f {} ;[/code]
4.Dejar únicamente un fichero específico en un directorio eliminando el resto:
[code]$ rm -f !(ejemplo.txt)[/code]
5. Eliminar todos los ficheros de un directorio sin eliminar el directorio (si estamos en el mismo directorio):
[code]$ rm -rf *[/code]
6. Eliminar todos los ficheros de un directorio sin eliminar el directorio (si no estamos en el mismo directorio):
[code]$ rm -rf /ruta_al_directorio/*[/code] read more

Leer más » 5 Comentarios

Lo mejor de mi RSS del 1 al 7 de septiembre de 2014

Primera semana de septiembre. Queda ya menos de un mes para la WordPress Meetup Córdoba 2014 (3 y 4 de octubre) y podemos decir que ahora empieza una temporada fuerte de eventos y trabajo para los que nos dedicamos al software libre. Además de eventos y proyectos, también hay mucho contenido de interés como no podía ser de otra forma:

Si alguna vez has tenido que hacer diagramas UML para instituto, universidad o para un cliente, aquí te doy otra opción para que pruebes diferente a clásicos como DIA: Modelado UML en Linux – Desde Linux Si desarrollas algún proyecto de software libre, te interesa conocer GitHub a fondo, cómo es y cómo funciona: Empieza tu proyecto Open Source en las plataformas más conocidas. Github – Genbeta Dev De lo mejor de GNU/Linux es bash, aprende a usarlo y diviértete con algunos comandos curiosos que enseñar a tus amigos:

5 comandos curiosos de Linux para tu terminal – Ubuntizando el planeta read more

Leer más » 1 Comentario