Lo mejor de mi RSS del 18 al 24 de enero: BBVA Bancomer, Telegram, temas hijo y duplicados

El resumen semanal de noticias de Linux Hispano llega un día más tarde del domingo, pero todavía a tiempo para no quedarse muy “anticuado”. Como siempre hablaremos de lo que más nos interesa, Linux, tecnologías libres, WordPress, desarrollo web, programación… nuestro día a día profesional que también casi es nuestro día a día personal. Vamos allá con las entradas:

En México está estallando el ecommerce y con él va de la mano WooCommerce, el líder como sistema gestor de contenidos para crear tiendas online. BBVA Bancomer es el banco más importante de México así que hemos creado una pasarela de pago para hacerte más fácil conectar tu tienda online WooCommerce con tu banco: BBVA Bancomer WooCommerce: nuestra nueva pasarela de pago – Codection Como sabréis, Telegram, además de ser una potente alternativa a WhatsApp, tiene una serie de características que son realmente interesantes, como una API con la que hacer grandes cosas usando esa plataforma, muestra de ello es que podemos usarlo en Ubuntu y de muy diferentes maneras: 

Cinco maneras de usar Telegram en tu PC con Ubuntu – Ubunlog read more

Leer más » Comentar

WordPress.org está probando temática internacional y directorios de plugin

Nota de la redacción

Esta es la segunda traducción que nuestro nuevo compañero “campina” nos trae a Linux Hispano. Como en la anterior ocasión se trata de un artículo aparecido en WPTavern la semana pasada. El nombre de este artículo es WordPress.org is Testing International Theme and Plugin Directories. Aquí os lo dejo.

WordPress.org está dando grandes pasos hacia la total localización de directorios y plugins temáticos oficiales del proyecto. Dion Hulse posted (publicó) esta mañana que ha permitido directorios temáticos localizados para todos los sitios de Rosetta. Por ejemplo, el directorio de temas rumanos está disponible en: ro.wordpress.org/themes/ read more

Leer más » 1 Comentario

Lo mejor de mi RSS del 12 al 18 de enero:

Parece que fue ayer cuando sonaron las campanadas y dijimos eso de “Feliz Año Nuevo” pero el tiempo pasa, y hemos pasado ya la primera mitad de enero. El tiempo vuela y esta entrada está aquí como cada semana para contar lo mejor que he leído en Feedly. Si no seguís ningún canal de RSS, hacedlo. Empezad por este, y luego agregar unos pocos (en comentarios os puedo dejar si queréis algunas recomendaciones) para estar siempre al día de la información sin tener que preocuparte de entrar en las webs. read more

Leer más » 1 Comentario

Prevenir enlace duplicado cuando usas add_menu_page en WordPress

Si alguna vez desarrolláis temas o plugins con WordPress, es muy probable que necesitéis manejar los menú del escritorio. En el caso que en lugar de querer poner vuestro panel de opciones en la sección de “Ajustes” queráis hacerlo directamente en vuestra propia sección, manejaréis la función add_menu_page.

Como veis en la referencia y sin entrar en detalles, esta función nos permite crear un menú para luego poder poner nuestras opciones dentro de él. Sin embargo, por defecto, realiza una acción que quizás no sea del todo de vuestro gusto.

¿Cuál? Básicamente queréis un menú que sea: MiPlugin, y dentro de él haya: Nuevo, Editar, Listar, por ejemplo. Para insertar las opciones, usaréis la función add_submenu_page.

¿Qué problema tendréis? El resultado será el siguiente, tras el menú MiPlugin estarán estas opciones: MiPlugin, Nuevo, Editar y Lista. ¿Por qué aparece repetido el título en la primera opción?

Leer más » 1 Comentario

Activar gestor de enlaces en WordPress 3.5 y posteriores

Si sois seguidores de WordPress, sabréis que a partir de la versión 3.5, las nuevas instalaciones y activaciones en el caso de redes de blogs WordPress, pasan a no tener el gestor de enlaces.

Gestor de enlaces WordPress

En realidad no es que no tengan, es que por defecto no se activa y es una maniobra para eliminarlo a medio plazo (versión 3.6 o 3.7 quizás). Los que no tenían enlaces en uso, tampoco lo verán.

¿Por qué?

No sé las razones a ciencia cierta pero diría que es una mezcla de que la tabla wp_links ya no encaja tan bien dentro de la filosofía actual de la base de datos WordPress (podríamos hacer un custom post type con enlaces por ejemplo para sustituirla) y es una funcionalidad que se saca del núcleo para integrarla en un plugin.

Leer más » 1 Comentario

Integrar un plugin dentro de un tema en WordPress

Aunque el título parezca algo extraño, así es. Si tenemos un plugin que realiza una serie de funciones que queremos distribuir junto con nuestro tema, siempre podremos integrarlo dentro del mismo y así conseguir que al instalar el tema se tengan las funciones del plugin. No os preocupéis por la integración, salvando algún problema derivado de que el plugin lea alguna ruta mal definida (por culpa del autor del plugin) no deberíais tener ningún problema de integración: podréis ver su menú de administración, podréis usar sus shortcode si los tiene, podréis guardar preferencias, etc. no hay problemas en ese sentido gracias a la magia de WordPress su modularidad y lo bien que se adapta al espacio de nombres de PHP. ¿Cómo se hace?

  1. Copia y pega en el raíz de tu tema el directorio del plugin
  2. En el functions.php de tu tema incluye el siguiente código: require_once (get_template_directory() . ‘/miplugin/miplugin.php’ ); siendo “miplugin” el directorio del plugin en cuestión y el fichero que sigue el fichero principal del plugin
  3. Borra del fichero principal del plugin la metainformación que lo define, será un bloque de comentarios que comenzará de la siguiente forma:
Leer más » 1 Comentario

Greybird – Un tema liviano para Unity y Gnome Shell

Primero odié Unity, luego lo estuve usando. Ahora lo prefiero y me atrevo con nuevos temas. Greybird es un tema bastante liviano que evita esa inundación de colores del tema por defecto en Unity, así que lo probé en éste. En Gnome Shell, lo tengo pendiente.

Greybird desktop es el tema por defecto en Xubuntu 11.04, 11.10 and 12.04 y en el último release incluye:

  • Soporte GTK2
  • Soporte GTK3
  • Temas para Xfwm4 (normal y compacto)
  • Tema para xfce-notifyd
  • Tema Emerald
  • Tema Metacity
  • Tema Mutter
  • Soporte Unity
  • Soporte de los Granite.widgets

Para instalar Greybird en Ubuntu 12.04, abrimos un terminal: 

Leer más » 1 Comentario

10 pasos básicos para asegurar una instalación WordPress

WordPress consejos de seguridadLa seguridad es un punto básico en un blog, portal, red social, foro… o cualquier otra aplicación realizada con WordPress. Os comento 10 pasos básicos, que deberéis realizar para estar seguros de tener una instalación WordPress sin problemas de seguridad (al menos con la menor cantidad de problemas posibles).

Esta entrada es una traducción, adaptación y mejora del original en inglés: 10 Basics Steps To WordPress Security de Designrfix.

Manten el núcleo de WordPress actualizado

El equipo entero de desarrolladores y colaboradores de WordPress hace un gran trabajo para tratar de tener los problemas de seguridad a raya, si no mantenemos actualizado el núcleo, este trabajo servirá para nada. En otros CMS (aún recuerdo las actualizaciones que hacía en Drupal) son más complejos, pero en WordPress con un sólo clic hasta actualizado. No hay excusa.

Manten también los plugins y los temas actualizados

Ídem que el anterior, pero esta vez me refiero a los plugins y a los temas. Si estáis usando un tema propio, en el que partís de otro anterior, recordad usar temas hijos.

Leer más » 1 Comentario

Instalar una plantilla o tema en WordPress

Actualmente, WordPress es el sistema de gestión de contenido más popular enfocado a la creación de blogs. Al ser el más conocido y utilizado, la oferta de  personalización de un blog en WordPress es amplísima. Dicha personalización se hace mediante plantillas o también denominados temas, en inglés templates o themes. Si quieres instalar una plantilla o tema diferente a la que viene por defecto, sigue estos sencillos pasos.

Leer más » 1 Comentario

Limpia un título de caracteres conflictivos con WordPress para convertirlo en una URL

Los enlaces permanentes o pretty permalinks son una bonita forma de hacer que el título de las entradas pase a una URL sin afectar al formato de éstas. De igual forma, si estamos trabajando en un sistema que requiera tratamiento de ficheros y subida/bajada de éstos, debemos también atender a este problema de convertir títulos con multitud de símbolos en URL válidas y que no introduzca caracteres como los %20 en lugar de los espacios en blanco.

Os traigo una función, que viene incluida dentro de WordPresssanitize_title_with_dashes(), que hace justo eso mismo y que os puede ser muy útil desarrollando cualquier tema o plugin. Para el caso concreto de nombres de ficheros tenemos sanitize_file_name( $filename ) que hace eso mismo pero con nombres de fichero.

¿Qué hace la función?

Limpia el título, reemplazando espacios en blancos y otros caracteres conflictivos por guiones. Devuelve el título equivalente, usando sólo caracteres alfanuméricos, barras bajas y guiones.

Leer más » 1 Comentario