Tengo en tres equipos los tres sabores oficiales de Ubuntu. Lubuntu en el equipo menos potente, Xubuntu en el intermedio y Ubuntu en el más potente de ellos. El resultado de la actualización lo conté por Twitter y fue este:
Resultado del update a 14.10: #Xubuntu perfecto #Ubuntu tuve que reinstalar desde cero #Lubuntu 2 errores pero parece que bien
— F. Javier Carazo Gil Ⓦ (@fjcarazo) October 28, 2014
No dudo de la fiabilidad del proceso de actualización con estas órdenes:
Tengo esperanzas en Ubuntu 12.04. Espero que Canonical solvente las críticas vertidas sobre Unity. Y parece que están trabajando en ello por lo que estoy leyendo en OMG Ubuntu. Una de las novedades es la inclusión de una pantalla con todos los atajos de teclado de Unity. La pantalla se activa manteniendo pulsado la tecla Super, también conocido como tecla Windows.
Esta novedad, que aparecerá en la próxima versión de Ubuntu, es un claro ejemplo de que Canonical está escuchando a los usuarios y que quiere demostrar que Unity es la mejor interfaz de la nueva generación de distribuciones Linux. Personalmente, me parece una gran idea y espero que sigan trabajando para tener un Unity versátil y muy personalizable.
Actividades en la vida diaria de una persona que pasa algún tiempo sentado delante de una pantalla:
Valga el detalle, que ya han pasado más de 30 años desde que estas acciones se crearon y aun nos inundan con su uso diario. Algo que no desaparecerá y que, inventado por Apple y sus “arcaicos” entornos de escritorio en los años 80, seguirá hasta Dios-sabe-cuando que fecha.
Por cierto, ¿os habéis preguntado de dónde vienen las letras de los atajos?:
Esta entrada es una recopilación de los atajos de teclado que más uso en gedit, el editor de texto por defecto de Gnome y, en consecuencia, de Ubuntu. Personalmente prefiero Geany, pero cuando no tengo otra opción, gedit es más que aceptable.
Acción | Combinación |
Cambiar una pestaña a la izquierda | Ctrl + Alt + Re Pág |
Cambiar una pestaña a la derecha | Ctrl + Alt + Av Pág |
Cerrar pestaña actual | Ctrl + W |
Guardar todas las pestañas abierta | Ctrl + Mayús. + L |
Cerrar todas las pestañas. | Ctrl + Mayús. + W |
Saltar a la enésima pestaña | Alt + n |
Crear un documento nuevo | Ctrl + N |
Abrir un documento | Ctrl + O |
Guardar el documento actual | Ctrl + S |
Guardar el documento actual con un nombre nuevo | Ctrl + Mayús. + S |
Imprimir el documento actual | Ctrl + P |
Vista previa de impresión | Ctrl + Mayús. + P |
Cerrar el documento actual | Ctrl + W |
Salir de gedit | Ctrl + Q |
Deshacer la última acción | Ctrl + Z |
Rehacer la última acción deshecha | Ctrl + Mayús. + Z |
Cortar el texto o región seleccionada y ubicarlo en el portapapeles | Ctrl + X |
Copiar el texto o región seleccionado al portapapeles | Ctrl + C |
Pegar el contenido del portapapeles | Ctrl + V |
Seleccionar todo el texto en el archivo | Ctrl + A |
Eliminar la línea actual | Ctrl + D |
Mover la línea seleccionada una línea arriba | Alt + flecha arriba |
Y línea abajo | Alt + flecha abajo |
Buscar una cadena | Ctrl + F |
Seguir buscando la misma cadena hacia delante | Ctrl + G |
Y hacia atrás | Ctrl + Mayús. + G |
Buscar y reemplazar | Ctrl + H |
Ir a la línea | Ctrl + I |
Si queréis más, tenéis el listado entero en la página “Teclas rápidas” dentro de la sección de gedit en Gnome.
¿Alguien me lo puede explicar? Esta mañana entrando en la Ubuntu Store me he dado cuenta de que el teclado de la marca, recientemente publicado, incluye la tecla de Windows.
Muchos os preguntaréis que la tecla de Windows o Super es necesaria o que no estaría bien eliminarla, pero esa no es la cuestión, soy poseedor de un netbook, un Asus Eee 901, y este sí incluye la tecla Super pero sin el logo de Windows (este laptop viene sin Windows preinstalado). Lo que me sorprende es que una marca como Ubuntu incluya un logo tan despreciable en un producto que vende en su tienda.