Si algo tienen las vacaciones es que suelen pasarse más rápido los días de lo que puedes esperar, y eso que soy de los que también le gusta la rutina. Ya hemos pasado la mitad de agosto y cada día serán más los que vuelvan y menos los que se vayan de vacaciones. Mientras tanto, aquí seguimos semana a semana dando una buena panorámica de un flechazo de las noticias más interesantes aparecidas en el mundo de GNU/Linux, del software libre y de la programación web en general, con especial atención a WordPress, nuestro sistema de gestión de contenidos favorito.
Quizás la mayor parte de nuestros lectores no sean usuarios de Spotify, pero si bien es cierto que se trata del servicio de música en streaming bajo demanda con más éxito del momento vamos a tratar de adecuarlo lo mejor posible a nuestro escritorio Ubuntu, más concrétamente instalando el tema Ambiance en este reproductor de música.
Antes de nada, y para que no instaléis algo de lo que luego pudierais decir que no visteis cómo quedaba, os presento unas capturas de pantalla. Antes y después:
Ya hablamos hace tiempo en Linux Hispano sobre cómo Instalar sin problemas Spotify en Ubuntu e incluso de cómo instalar de forma nativa Spotify en GNU/Linux. Sea cual sea el caso siempre, y desde la API de Spotify, ha estado restringido este servicio a las cuentas free, sólo las premium tenían acceso.
Del mismo modo, ya sabréis que hace tiempo abandoné Spotify por GrooveShark, del que os hablé no hace mucho desde Red de Autores, y de otras alternativas como Google Music Service.
Bien, básicamente lo que acabo de descargar y probar con mi antigua cuenta de Spotify es la versión nativa para Linux con soporte para todo tipo de usuarios.
Podemos descargar los compilados para Debian y derivados desde aqui:
Si hay una plataforma que permite reunir los intereses de los artistas musicales, a la vez de los que queremos oír música gratuitamente en la red, esta es Spotify.
A cambio de poder oír música con algunos anuncios entre medias (cada 3 canciones aproximadamente), los artistas se llevan una cantidad de dinero (los que de verdad escuchas, no los que la SGAE quiere que escuches) y todos contentos. De hecho, si quieres evitar los anuncios, tienes la opción de pagar una cuenta de Pro (al estilo freemium).
Una de las carácterísticas que más esperaba ha sido liberada en este lanzamiento. Con esta nueva versión nos podremos olvidar del indeseable fondo blanco para ciertas aplicaciones en la bandeja del sistema, concretamente, y en mi caso, con Spotify, aplicación Win32 que uso todos los días bajo Wine.
Además de esta magnífica característica, incopora:
Para los usuarios de Maverick Merkat (Ubuntu 10.10), podéis actualizar a esta versión usando este PPA: ppa:ubuntu-wine/ppa
Y para terminar, con APT:
Soy usuario de Spotify desde hace tiempo y gracias a que Wine lo soporta puedo disfrutar de él. En la web de Spotify hay una guía donde se indica cómo ponerlo en marcha.