Resolver un sistema de ecuaciones lineales en Octave

Queremos resolver el siguiente sistema de ecuaciones lineales:

sel

En Octave es muy sencillo gracias a la función linsolve.

Éste sería el código para resolverlo:

A = [3 1; 4 -3];
B = [22; -1];
X = linsolve(A, B);
disp(['x = ' num2str(X(1)) ', y = ' num2str(X(2))]);

Si todo ha ido bien las soluciones son 5 y 7 respectivamente.

Leer más » 7 Comentarios

Comprimir imágenes PNG con OptiPNG

Sea cual sea vuestra motivación o necesidad, es muy posible que os hayáis encontrado con este caso: comprimir y optimizar imágenes en formato PNG de una manera rápida y sencilla.

La aplicación que os propongo para llevar a cabo esta tarea es OptiPNG. Para instalarla desde Debian y derivados (Ubuntu) bastará con abrir un terminal:

ahornero@6581-D:~$ apt-get install optipng

Bien, bastará con eso para instalarlo. Para usarlo, lo primero hago un backup de mi imagen antes de procesarla, de esta forma conservaré el original

ahornero@6581-D:~$ cp prueba.{png,bak.png}

Y ahora sí, lanzo OptiPNG:

ahornero@6581-D:~$ optipng prueba.png

Comprobad el tamaño y calidad de la imagen, veréis como por un lado ocupa menos y no tendremos pérdida alguna en la calidad.

¿Y si quiero aplicarlo a varios archivos? Fácil también: 

Leer más » 5 Comentarios

Indicador de carga del sistema en Ubuntu 12.04

Siempre me ha gustado saber gráficamente la carga del sistema: carga de la CPU, cantidad de memoria direccionada, espacio de intercambio en uso, carga media del sistema, cantidad y volumen de las entradas y salidas en los discos… en las versiones de Ubuntu anteriores a Unity, era relativamente simple poner las gráficas en la barra superior del “Indicador de carga del sistema”, en Ubuntu 12.04 no es tan inmediato.

Lo primero que tenemos que hacer es instalarlo, para ello hacemos lo siguiente desde la consola:

sudo add-apt-repository ppa:indicator-multiload/stable-daily
sudo apt-get update
sudo apt-get install indicator-multiload

Aceptamos añadir el nuevo repositorio y tras instalar el programa ya podemos lanzarlo. Para ello desde el buscador ejecutamos “Indicador de carga del sistema” y ya lo tendremos arriba en la barra.

Indicador de carga del sistema en Ubuntu

Leer más » 2 Comentarios

Permisos de superusuario (root) en portátiles TIC

Es posible que, si sois poseedores de un portátil de los que subvenciona (al 100%) La Junta de Andalucía o si tenéis algún conocido que tenga acceso a uno, hayáis percibido que estos regalitos no disponen de permisos de administración, con lo que de ninguna manera podréis instalar bajo el sistema ninguna herramienta que no se encuentre fuera del respositorio de La Junta.

Tenemos dos opciones para hacernos con permisos de superusuario:

  • Cambiar la contraseña del root. Para lo que os recomiendo sigáis esta guía que os propuse hace tiempo.
  • O meter dentro del grupo de los sudoers al usuario predeterminado. Daros una vuelta igualmente por la entrada que os comento, así podréis elegir mejor la opción que estiméis más oportuna, personalmente prefiero esta última para este caso en concreto.

Existen más opciones, como por ejemplo crear otro usuario con los permisos necesarios, pero no vamos a explicar otros casos para atender al segundo que os proponía en la lista, así:

Para realizar esta tarea necesitamos, y al igual que en el otro tutorial, un LiveCD. Con cualquier distro de Ubuntu nos valdría.

Leer más » 2 Comentarios

Comprobar estado del disco duro con S.M.A.R.T. Monitoring Tools

No es la primera vez que hablamos del estado de los discos en Linux Hispano. Lo que esta vez os planteo es una fácil y, al mismo tiempo, completa herramienta para la comprobación del estado del disco.

Es un tema que me preocupa bastante, vivo rodeado de copias de seguridad pero nunca dejará de molestarme reemplazar un disco por no conocer su estado.

Bien, la aplicación que os planteo es smartmontools, la podéis instalar desde el repositorio oficial de Debian (también en Ubuntu

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install smartmontools

Una vez instalado, con el comando DF y el parámetro -h (humans) vemos las paticiones montadas en el sistema:

ahornero@6581-D:~$ df -h

Filesystem Size Used Avail Use% Mounted on
/dev/sda5 54G 3.3G 48G 7% /
tmpfs 1.5G 0 1.5G 0% /lib/init/rw
udev 1.5G 212K 1.5G 1% /dev
tmpfs 1.5G 140K 1.5G 1% /dev/shm
/dev/sda6 92G 51G 37G 58% /home

Leer más » 2 Comentarios

Monitorizar en tiempo real el tráfico de red. Instalar Ifstat

Gracias a la utilidad Ifstat podremos monitorizar de forma cómoda el tráfico de red en nuestro sistema. Para ello, lo primero que hemos de hacer es instalar Ifstat. En Debian y derivados (Ubuntu, Mint, etc.) abrimos un terminal:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install ifstat

Bien, ahora simplemente lo lanzamos:

ahornero@6581-D:~$ ifstat

Obteniendo un resultado como este:

eth0                            eth1
KB/s in    KB/s out    KB/s in    KB/s out
3.66 3.15                   3.76 5.59
3.65 3.16                   1.38 1.74
3.56 3.12                   1.19 2.30
3.56 3.18                   4.03 6.33 read more

Leer más » 3 Comentarios

Instalar Natural Scrolling en Ubuntu

Una de las características que más me han llamado la atención del reciente lanzamiento de Mac OS X Lion es el Natural Scrolling. ¿Y qué significa esto? Como muchos habréis notado, cuando hacemos scroll con un dispositivo móvil con pantalla táctil sobre un elemento (e.g. Navegador Web) nos deplazamos en orden invertido. Y es esto lo que nos ofrece esta característica.

Bien, para instalarlo en nuestro sistema Linux, en este caso Ubuntu (supongo que no habrá problema en otros sistemas basados en Debian): read more

Leer más » 3 Comentarios

Forzar reinstalar con YUM

Para reinstalar un paquete con el gestor de paquetes YUM tenemos tres opciones:

1. Desinstalar y volver a instalar:

root@6581-D:~$ yum remove PACKAGE
root@6581-D:~$ yum install PACKAGE

2. Si por las dependencias tenemos problemas para desinstalarlo, forzamos la desinstalación con RPM y lo volvemos a instalar:

root@6581-D:~$ rpm -e –nodeps PACKAGE
root@6581-D:~$ yum install PACKAGE

3. Como último caso, supongamos que las dependencias que tiene son tan grandes como para desinstalar algo que no queremos. Entonces forzamos desinstalación evitando dependencias, así: read more

Leer más » 2 Comentarios

Eliminar un enlace simbólico

No sé si será vuestro caso, pero yo los uso día a día y me ayudan a no tener que recordar todas las rutas dónde accedo. Los enlaces simbólicos son un enlace a un fichero o directorio que se encuentra en una ruta diferente dentro de la estructura de directorios.

Existe otro tipo de enlace en los sistemas UNIX, el enlace duro o hard link, en donde el acceso es indistinguible del acceso real, y el borrado del mismo elimina su origen.

Personalmente, prefiero los enlaces simbólicos, básicamente por dos motivos: Es posible realizar enlaces simbólicos para apuntar a objetos que se encuentran en otros dispositivos o particiones; y que cualquier usuario puede crear un enlaces simbólicos. read more

Leer más » 3 Comentarios

El abecedario en nuestra red

El otro día, me encontré casualmente con una entrada en victorcuervo.com en la que contaba qué le sugería su navegador al teclear cada una de las letras del abecedario. Acabo de hacer esa misma prueba, y curiosamente sólo coincido en la Z:

A: analytics.google.com
: bbva.net
C: cablematic.es
D: digikey.com
E: elblogsalmon.com
F: followfriday.com
G: gmail.com
H: https://www.linuxhispano.net
I: imageshack.us
J: javadocx.com
K: kanzelsberger.com
L: linuxhispano.net
M: meneame.net
: nathive.org
Ñ: –
O: osalt.com
: paypal.com
Q: –
R: reader.google.com
: shop.canonical.com
T: translate.google.com
U: usbfirewire.com
V: videolan.org
W: www.linuxhispano.net
X: xkcd.com
Y: yahoo.es
Z: zoho.com read more

Leer más » 7 Comentarios