Comandos básicos de SVN

Hasta ahora siempre había utilizado herramientas con interfaz gráfica para interactuar con un repositorio subversion, RapidSVN en Linux y TortoiseSVN en Windows.

Esta tarde he tenido que hacer una excepción, haciendo unas prácticas de una asignatura he interactuado con el repositorio SVN directamente con el comando svn; pienso que usarlo mediante comando es bastante útil, sobre todo en entornos en los que usar una GUI es imposible o para solucionar algún problema, preferimos hacerlo directamente sin una vista sobre una aplicación más pesada. Sea cual sea vuestro caso, a continuación os dejo un breve resumen de los comandos básicos de svn: read more

Leer más » 4 Comentarios

rsync. Ejemplos de uso 3/3

… continuación de las entradas:

11. No crear nuevos archivos en el destino
Si quieres, puedes actualizar (sincronizar) sólo los archivos existentes en el destino. En el caso de que el origen tenga nuevos archivos, estos no se copiarán al destino. Si quieres usar esta opción usa el parámetro –existing, aquí un ejemplo:

$ rsync -avz –existing /home/ahornero/Music/ /media/disk/Music/

12. Visualizar los cambios entre el origen y el destino
Esta opción es muy útil para ver la diferencia en los archivos o directorios entre origen y destino. Para ello usaremos la opción -i:
read more

Leer más » 4 Comentarios

rsync. Ejemplos de uso 2/3

rsync

… continuación de la entrada rsync. Ejemplos de uso 1/3.

6. Shell remota en la sincronización
rsync nos permite especificar un shell remoto a la hora de sincronizar archivos de este, de esta forma rsync nos permite realizar conexiones remotas segura. Usaremos rsync con el argumento -e ssh para especificar la shell remota que queremos, en tal caso rsync usarará ssh:

$ rsync -avz -e ssh alberto@192.168.1.30:/home/alberto/Music/ /home/ahornero/Music/

7. Evitar sobreescritura en la sincronización
Con la opción -u haremos exactamente eso, evitando de esta forma sobreescribir archivos modificados. Esta opción es muy interesante para ingresar nuevos archivos en el destino manteniendo intactos los anteriores. read more

Leer más » 2 Comentarios

rsync. Ejemplos de uso 1/3

El otro día Carazo nos comentaba a través de la entrada Solucionar problemas al utilizar rsync con SAMBA una forma de evitar un problema específico usando rsync sobre un dominio con directorios compartidos bajo el protocolo SMB.

Es muy posible que muchos de vosotros ni siquiera lo hayais probado porque no os ha surgido esa problemática. Para que os familiariceis un poco con rsync os propongo una triple entrega en la que os muestro una serie de ejemplos simples para que pilléis, de menos a más, la forma de trabajo de rsync, que es bastante simple pero que si nunca usásteis os puede resultar extraña. read more

Leer más » 11 Comentarios