Ejemplo de una aplicación multimedia simple en C++ gracias a SFML

sfml

SFML, Simple and Fast Multimedia Library, ofrece una interfaz simple para el desarrollo de aplicaciones multimedia. Está compuesto de cinco módulos: window, graphics, audio y network.

La instalación es sencilla en Ubuntu o Debian con sudo apt-get install libsfml-dev. Aquí os muestro un ejemplo de su sencillez de uso (se compila con g++ ejemplo.cpp -lsfml-graphics -lsfml-window -lsfml-system):

#include <SFML/Graphics.hpp> int main() { sf::RenderWindow window(sf::VideoMode(200, 200), "SFML funciona"); sf::CircleShape shape(100.f); shape.setFillColor(sf::Color::Green); while (window.isOpen()) { sf::Event event; while (window.pollEvent(event)) { if (event.type == sf::Event::Closed) window.close(); } window.clear(); window.draw(shape); window.display(); } return 0; } read more

Leer más » 1 Comentario

Greybird – Un tema liviano para Unity y Gnome Shell

Primero odié Unity, luego lo estuve usando. Ahora lo prefiero y me atrevo con nuevos temas. Greybird es un tema bastante liviano que evita esa inundación de colores del tema por defecto en Unity, así que lo probé en éste. En Gnome Shell, lo tengo pendiente.

Greybird desktop es el tema por defecto en Xubuntu 11.04, 11.10 and 12.04 y en el último release incluye:

  • Soporte GTK2
  • Soporte GTK3
  • Temas para Xfwm4 (normal y compacto)
  • Tema para xfce-notifyd
  • Tema Emerald
  • Tema Metacity
  • Tema Mutter
  • Soporte Unity
  • Soporte de los Granite.widgets

Para instalar Greybird en Ubuntu 12.04, abrimos un terminal: 

Leer más » 1 Comentario

Reducir el whitespace en Google Reader. “Display Density: Compact” mediante script

Desde el pasado 1 noviembre, fecha en que Google renovó algunos de sus productos, Gmail y Google Reader entre otros, muchos de los usuarios se han quejado del nuevo aspecto y la cantidad de espacio que queda en blanco entre elementos.

En Gmail, ya vimos que la solución es sencilla, ya que bastaba con cambiar el Display Density de Conformable a Compact. Ahora en el caso de Google Reader, cuya interfaz actual detesto, no existe opción directa para eliminar esos espacios en blanco.

La solución: usar el siguiente script (Google Reader Absolutely Customizable) que he encontrado en userscript.org. Lo he probado en Google Chrome, Chromium y Firefox, aunque en este último hemos de tener instalado GreaseMonkey previamente.

Simplemente instaláis desde esa página el script y tendremos lo siguiente (hemos de refrescar para visualizar los cambios):

Vaya, que ya tenemos una interfaz muy parecida a la de hace tiempo. La que a mi personalmente, me encanta. Bien, ¿y tenemos más opciones? Por supuesto.

Nos dirigimos a Subscriptions -> Customize…

Leer más » 3 Comentarios

Reducir el whitespace en Gmail. Density display: Compact

El pasado 1 de noviembre, desde el blog oficial de Gmail anunciaron los nuevos cambios en la interfaz y características del cliente y servicio de mensajería de Google.

Esta mañana lo activé, pero sorprendido y desesperado por ese enorme tamaño de letra y esa separación en blanco (whitespace) entre todos los elementos, tuve que buscar sobre “modificar el nuevo tema de Gmail” o “volver al tema anterior de Gmail”, y en ambos casos no encontré respuesta.

Bien, si lo que nos molesta es esa fuente tan grande y ese espaciado tan exagerado sólo tenemos que dirigirnos al segundo engranaje que nos encontramos arriba a la derechaDisplay density -> Compact. Reduciendo así lo que os comentaba. Por defecto el modo es: Confortable mode. read more

Leer más » 5 Comentarios

Licencia Beerware, ¡por una cerveza!

Sí, es justo lo que estáis imaginando. La licencia Beerware se basa en invitar a una cerveza al autor de la obra en concepto de pago.

No había oído hablar de esta licencia, y rondando unos códigos la encontré. Básicamente se trata de una licencia de software otorgada bajo unos términos muy libres. Se puede copiar, modificar y distribuir sin mencionar al autor, aunque nos sugieren comentárselo o invitarle a algo. En fin, una licencia curiosa pero que pierde la filosofía libre de GNU/Linux. read more

Leer más » 6 Comentarios

Redaxscript, el CMS de sólo 130Kb

Poco que detallar sobre Redaxscript. El título de la entrada lo dice todo, y que es que este CMS es ultraligero, customizable y sumamente simple.

Además es completamente gratuito, desarrollado en PHP y usando MySQL como sistema gestor de bases de datos.

Para descargarlo aquí y para más información en la web oficial.

Leer más » 3 Comentarios