Dar de baja servidores de forma segura y rápida con eliminación de información automática

Si usted es el encargado de planear el dar de baja los servidores, te preocupara la naturaleza sería de este importante paso y de todos los factores involucrados en la administración de equipamiento TI cuando llega al final de su vida útil cuando está involucrada información privada y sensible. Definir cuando dar de baja un servidor y como asegurarse del borrado o destrucción de la información son solo 2 elementos de todo el proceso.

Revisar los pasos para dar de baja un servidor pueden ayudarte en el plan para lograr la seguridad de datos mientras mejoran las estrategias del DataCenter para abaratar costos y reducir el impacto ambiental por la eliminación de servidores obsoletos o “comatosos” de sus activos. read more

Leer más » Comentar

Los mejores hosting de España para tu proyecto

Muchos de vosotros seguramente tengáis vuestro propio proveedor de hosting preferido para alojar vuestras páginas web. Otros en cambio aún no hayáis creado aún nunca un proyecto web pero estáis pensando en hacerlo. Sea cual sea tu caso, analizamos varias de las empresas que ha día de hoy consideramos que son los mejores hosting en Español del momento. En función de cual sea tu objetivo, te compensará más contratar con uno o con otro.

Lo mejor de los hosting españoles es que han ajustado mucho sus precios. Ya no hace falta recurrir a empresas extranjeras como Hostgator por ejemplo para poder alojar tu página web de forma económica. Antiguamente, la única opción para tener un hosting barato era recurrir al extranjero. Esto gracias a Dios a cambiado y hoy en día existen empresas nacionales con precios muy competitivos y servicios muy buenos. Además han aprendido muy bien la forma de hacer marketing que tenían las empresas americanas y es realmente sencillo encontrar comparativas como esta donde tienes descuentos para la mayoría de ellas. read more

Leer más » 1 Comentario

20% de ahorro en hosting usando nuestro cupón descuento

En Linux Hispano todos los que nos léeis soléis ser personas interesadas en la tecnología y según leemos en vuestros comentarios, que no son pocos y que, de paso, agradezco que hagáis, es que estáis interesados en tecnologías web como puedan ser sistemas gestores de contenido como WordPress, Drupal, Joomla! o tecnologías y frameworks como Node.js o Ruby On Rails.

Mi experiencia, y la de Alberto, con Codection, nos ha hecho ver y probar multitudes de hosting en diferentes circunstancias: tiendas online, blogs personales, páginas de empresas, portales de divulgación… y el resumen es amplio pero podríamos decir que hay muchos tipos y calidades de empresas hosting. Parece en cuestiones como la rapidez y eficacia en atención al público o la velocidad percibida en una cuenta de hosting compartido, son de extrema importancia. Más aún si lo que estás montando es algo que quieras que sea tu medio de vida. read more

Leer más » 1 Comentario

Distribuciones Linux para servidores

Ayer os comenté a través de La encuesta de la semana #11. ¿Qué distro usas para tu server? las opciones más conocidas a la hora de montar un servidor Linux. Mi postura ya la conocéis, CentOS y Ubuntu Server, uno por estabilidad y otro por facilidad respectivamente.

Tabla comparativa de distribuciones Linux para servidores

Ahora os voy a describir las alternativas más populares en el sector de los servidores bajo Linux:

  • Debian
    La más antigua de las distribuciones de las que cito, Debian fue iniciada en 1993 por Ian Murdock. Es la única entre las variedades aquí mostradas en la que no hay ninguna compañía detrás, la distribución está controlada totalmente por voluntarios vinculados por el contrato social Debian. Un líder es elegido cada año desde y por los miembros del proyecto Debian.
  • Ubuntu
    La distribución que más auge a tenido en los últimos años, con cada vez más usuarios y que más rápido se ha adaptado a las necesidades de los mismos. Ubuntu es una distribución basada en Debian, y gestionado por Canonical. Aunque gran parte del énfasis de la distribución está en el escritorio, también hay una versión de servidor, y es que Canonical ha atraído el apoyo de los agentes comerciales más tradicionales de UNIX, como Oracle.
  • Red Hat Enterprise
    Red Hat Enterprise Linux (RHEL) es probablemente la distribución de Linux más conocida y muy popular en cuanto a servidores, además de ser uno de los más veteranos. Ha contribuido a un gran número de aplicaciones para la comunidad Open Source de los años, incluyendo Red Hat GFS y su sistema de archivos en clúster. Aunque no es obligatorio, el acceso a soporte y actualizaciones de seguridad requiere que los clientes paguen un honorario por estos “derechos”, al igual que el caso de SuSe Linux.
  • CentOS
    CentOS (abreviatura de Community Enterprise Operating System) es una versión libre disposición de Red Hat Enterprise que no cobra por el acceso a actualizaciones de seguridad. Esto es posible debido a la licencia libre bajo la cual se libera Red Hat. Dado que es una copia casi exacta de RHEL, con únicamente los logotipos y marcas registradas modificadas (y sin el soporte comercial), los binarios son 100% compatibles, es decir, las aplicaciones diseñadas para aplicaciones comerciales de Red Hat se ejecutarán sin modificaciones y con total compatibilidad.
  • SuSE Enterprise
    SuSE Linux Enterprise Server (SLES) es una distribución que toma prestado de Red Hat su gestión de paquetes, distribución y su modelo de negocio. Fue creada originalmente en Alemania por un grupo de consultores de UNIX, SuSE significa “Software- und System-Entwicklung” (Desarrollo de software y de sistemas). Y en 2003 fue adquirida por Novell, que hicieron de esta una distribución en base a sus ofertas.
  • read more

    Leer más » 10 Comentarios

    Ubuntu Linux, instalación y configuración básica en equipos y servidores

    Ese es el título del libro que he publicado con la editorial Ra-Ma dirigido a todas aquellas personas que quieran adentrarse en este mundo del software libre y Linux con la distribución más popular a día de hoy y sobre todo la que creo que es la más amable para el usuario recién llegado de otros sistemas.

    El libro se divide en tres partes. La primera es una introducción al mundo del software libre en general y más concretamente a Linux y Ubuntu. Luego se explica el proceso de instalación, configuración y todo el uso que se le puede dar a un ordenador de escritorio por parte de un usuario común: ofimática, correo, mensajería, tratamiento de imágenes… Y finalmente se explica cómo montar los servicios básicos para tener un servidor en casa o un servidor de pequeño tamaño: HTTP, FTP, escritorio remoto, SSH. read more

    Leer más » 10 Comentarios