Configurar un servidor Samba de forma básica

Hasta hace no mucho, usaba en mi centro de trabajo un servidor NAS doméstico que hacía sus funciones de forma algo lenta pero sin problemas de seguridad ni estabilidad. Sin embargo, a raíz de un problema de reinicio y pérdida de acceso al mismo, decidir dar el salto y poner en marcha un auténtico servidor NAS.

Preparé una máquina virtual con Xen, preparé el almacenamiento en mis módulos SAS, configuré el direccionamiento del mismo y arranqué la máquina. ¿Qué me quedaba por instalar y configurar? Un servidor Samba. Veamos cómo hacerlo.

Samba logo

El siguiente procedimiento vale sobre cualquier distribución de GNU/Linux. Sólo deberéis cambiar ciertos detalles de sistemas de paquetes, pero el método es el mismo y es una solución genial. Multitud de empresas u organizaciones disponen de un servidor Linux y de clientes finales con Microsoft Windows. Tanto si el cliente final es Windows como si es Linux o Mac OS, esta solución provee un método sencillo, robusto y fiable para implantar algo tan necesario como almacenamiento en red (ya sea para copias de seguridad, para trabajo en equipo, para crear un repositorio central o para lo que se busque).

He usado Scientific Linux, por lo que será el mismo procedimiento en Fedora, Red Hat, Cent OS y derivados. En Ubuntu, Debian y derivadas usaremos apt y el resto, sus propios paquetes (o compilaciones del fuente).

Leer más » 3 Comentarios

Conectar un directorio compartido con SAMBA en modo gráfico

Hace ya un tiempo hablábamos en estas mismas líneas de cómo conectar un recurso compartido de Windows con SAMBA. Hoy hablamos del mismo tema pero cambiando el modo de hacerlo: antes desde consola y ahora desde el interfaz gráfico. Hablamos concetramente de Ubuntu pero de forma general este método es aplicable a cualquier distribución.

En versiones anteriores a Ubuntu 11.04 (o si aún usáis el panel de Gnome 2 y no Unity), podréis dirigiros al menú “Lugares” y dentro de él “Conectar con el servidor…”. En caso de usar una versión o distribución en la que no aparezca dicha opción, dentro de Nautilus, en el menú “Archivo” aparece. read more

Leer más » 1 Comentario

Instalar y Configurar Samba en Linux

Suponiendo que todos conocéis SAMBA. Para instalarla dentro de nuestro servidor:

  • Sobre Debian / Ubuntu / y derivados:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install samba smbfs

  • Sobre Red Hat / CentOS / Fedora:

ahornero@6581-D:~$ yum install samba smbfs (como superusuario)

Para iniciar, detener o reiniciar el servicio:

ahornero@6581-D:~$ /etc/init.d/samba stop / start / restart

ó

ahornero@6581-D:~$ restart smbd

Y para realizar la configuración de usuarios, acceso a directorios y permisos, recomendamos utilizar la aplicación system-config-samba; por defecto en CentOS viene instalada. Para instalarla en otros servidores Linux: read more

Leer más » 9 Comentarios

Solucionar problemas al utilizar rsync con SAMBA

En una organización es necesario dar un buen soporte de copias de seguridad a todos los equipos que hay en ella. Puesto que es muy frecuente que se encuentren equipos de diferentes sistemas operativos, una de las soluciones más frecuentes es utilizar el proyecto libre SAMBA gracias a su soporte multiplataforma. Una buena combinación es utilizar rsync con este tipo de servicios.

Sin embargo, algunas soluciones preparadas de equipos NAS montan sus discos en formatos que pueden dar problemas con rsync al intentar este asignar: usuarios, grupos y permisos. read more

Leer más » 3 Comentarios

Conectar un recurso compartido de Windows con SAMBA

Gracias al proyecto Samba es posible conectarnos a recursos compartidos de sistemas Windows o de otros servidores Samba montados sobre equipos Linux o incluso Mac OS. Los recursos pueden ser tanto de almacenamiento como impresoras. read more

Leer más » 5 Comentarios