Lo mejor de mi RSS del 11 al 17 de enero: pasarelas de pago, Photon, cloud, suites y rsync

Ya estaréis casi todos los que por suerte tenéis trabajo, de vuelta a vuestros trabajos, pero el año está recién comenzado y tras las vacaciones Navideñas estamos con todas las fuerzas repuestas para dar lo mejor de nosotros. Veamos lo que ha traído la semana en forma de enlaces:

Comenzamos el listado hablando de la filosofía del producto mínimo viable y de cómo empreder un nuevo proyecto o línea de negocio lo más rápido posible: ¿Por qué vendemos plugins de pasarela de pago y (aún) no tenemos una disponible en nuestra tienda de plugins? – Codection Si estáis dentro del mundo del SEO y del rendimiento web probablemente conozcáis el término CDN, para repartir la carga de la descarga de información. ¿Queréis uno gratis, muy fácil de usar y de la empresa que estás detrás de WordPress? Lee esto: Qué es Photon y cómo funciona – Ayuda WordPress Aunque hay quien le intenta quitar mérito a Ubuntu, nada más lejos de la realidad, la nube es de Ubuntu: 

Ubuntu ya es el dominador de la nube – Ubunlog read more

Leer más » Comentar

rsync a través de SSH con ficheros PEM

Si ya hemos hablado en entradas anteriores de copiar ficheros mediante SCP usando un fichero PEM para autenticarse y de conectarse a un servidor por SSH con un fichero de certificado digital PEM, hoy seguimos nuestra serie dedicada al manejo de conexiones seguras con ficheros PEM con el uso de rsync.

Como veis son tips muy cortos pero verdaderamente útiles en ambientes como Amazon Web Services donde este tipo de autenticación es frecuente.

Lo único que debemos hacer en este caso es indicar el tipo de comunicación, mediante SSH y más concretamente usando dicha clave:

rsync -e "ssh -i miclave.pem"

Un ejemplo completo podría ser:

Leer más » 1 Comentario

rsync. Ejemplos de uso 3/3

… continuación de las entradas:

11. No crear nuevos archivos en el destino
Si quieres, puedes actualizar (sincronizar) sólo los archivos existentes en el destino. En el caso de que el origen tenga nuevos archivos, estos no se copiarán al destino. Si quieres usar esta opción usa el parámetro –existing, aquí un ejemplo:

$ rsync -avz –existing /home/ahornero/Music/ /media/disk/Music/

12. Visualizar los cambios entre el origen y el destino
Esta opción es muy útil para ver la diferencia en los archivos o directorios entre origen y destino. Para ello usaremos la opción -i:
read more

Leer más » 4 Comentarios

rsync. Ejemplos de uso 2/3

rsync

… continuación de la entrada rsync. Ejemplos de uso 1/3.

6. Shell remota en la sincronización
rsync nos permite especificar un shell remoto a la hora de sincronizar archivos de este, de esta forma rsync nos permite realizar conexiones remotas segura. Usaremos rsync con el argumento -e ssh para especificar la shell remota que queremos, en tal caso rsync usarará ssh:

$ rsync -avz -e ssh alberto@192.168.1.30:/home/alberto/Music/ /home/ahornero/Music/

7. Evitar sobreescritura en la sincronización
Con la opción -u haremos exactamente eso, evitando de esta forma sobreescribir archivos modificados. Esta opción es muy interesante para ingresar nuevos archivos en el destino manteniendo intactos los anteriores. read more

Leer más » 2 Comentarios

rsync. Ejemplos de uso 1/3

El otro día Carazo nos comentaba a través de la entrada Solucionar problemas al utilizar rsync con SAMBA una forma de evitar un problema específico usando rsync sobre un dominio con directorios compartidos bajo el protocolo SMB.

Es muy posible que muchos de vosotros ni siquiera lo hayais probado porque no os ha surgido esa problemática. Para que os familiariceis un poco con rsync os propongo una triple entrega en la que os muestro una serie de ejemplos simples para que pilléis, de menos a más, la forma de trabajo de rsync, que es bastante simple pero que si nunca usásteis os puede resultar extraña. read more

Leer más » 11 Comentarios

Solucionar problemas al utilizar rsync con SAMBA

En una organización es necesario dar un buen soporte de copias de seguridad a todos los equipos que hay en ella. Puesto que es muy frecuente que se encuentren equipos de diferentes sistemas operativos, una de las soluciones más frecuentes es utilizar el proyecto libre SAMBA gracias a su soporte multiplataforma. Una buena combinación es utilizar rsync con este tipo de servicios.

Sin embargo, algunas soluciones preparadas de equipos NAS montan sus discos en formatos que pueden dar problemas con rsync al intentar este asignar: usuarios, grupos y permisos. read more

Leer más » 3 Comentarios