Dropbox en XFCE, integración y arranque

Los que me leéis por aquí o en mi cuenta de twitter sabréis que XFCE es mi escritorio de Linux preferido. ¿Qué ocurre cuando en tu querido escritorio llega una aplicación y trata de imponer sus reglas? O mejor planteado, ¿cómo evitar que Dropbox trabaje con Nautilus en lugar de con nuestro querido Thunar?

Veremos dos puntos: cómo integrar Dropbox en Thunar y cómo abrir Thunar en Dropbox por defecto.

Integrar Dropbox en Thunar

Si somos usuarios de una distro basada en Debian (véase Mint o Ubuntu, xubuntu en nuestro caso) lo tendremos realmente fácil. La gente de Crunch Bang han creado un paquete para instalar a golpe de click, o con dpkg -i, como se tiene que hacer 🙂 read more

Leer más » 2 Comentarios

Cómo censurar palabras en PHP

En función de nuestro propósito es posible que en algún caso necesitemos controlar las palabras que se escriben. Es muy común el caso de los foros, incluso supongo que para los gestores de contenido orientados a foros proveen alguna extensión para realizar esta tarea.

Bien, lo que vamos a hacer simplemente es reformatear una cadena de texto que puede contener palabras obscenas o malsonantes por otras de menos vulgares con el lenguaje PHP. Con el siguiente ejemplo lo entenderéis perfectamente:

<?php
function censurar($texto){

   $buscar = array(
   '/puta/i',
   '/joder/i',
   '/gilipollas/i'
   );
   $reemplazar = array(
   'preciosa',
   'recorcholis',
   'bonito'
   );
   return preg_replace($buscar,$reemplazar,$texto);
}

$texto = 'joder! Me cago en tu puta madre gilipollas';
echo censurar($texto);
?>

Obteniendo como resultado: 

Leer más » 3 Comentarios

Eliminar indicadores del menú superior en Ubuntu (Unity)

Supongo que, como a todos, para algunas aplicaciones instaladas, incluso con las que vienen por defecto, me gusta configurar cuales quiero y cuales no en el indicador superior de Unity. Como ya sabréis los que me seguís, dejé este sistema de lado hace tiempo, pero me gustaría compartir con vosotros una vía para hacerlo más fácil y llevadero.

Quizás, lo más sencillo sea en tal caso eliminar los paquetes de los indicadores correspondientes a través del gestor de paquetes. Por ejemplo, el paquete indicator-me muestra el usuario y el estado del chat; el indicador de volumen lo podéis encontrar con el nombre de indicator-sound; y el que muestra el gestor de la sesión como indicator-session. read more

Leer más » Comentar

Reemplazar el icono del menú de Gnome

Lo que os propongo aquí es un pequeño tutorial para cambiar el icono del menú de Gnome, en mi caso he usado una flecha roja hacia abajo que he descargado desde iconfinder.com:

Para ello abrimos un terminal:

  • Hacemos una copia de seguridad del icono actual:

ahornero@6581-D:~$ mv /usr/share/icons/gnome/24×24/places/start-here.png /usr/share/icons/gnome/24×24/places/start-here.png.bak

  • Ponemos el nuestro aquí, tened en cuenta que ha de tener las mismas proporciones (24×24 píxeles):

ahornero@6581-D:~$ sudo cp ~/Downloads/nuevo_icono.png /usr/share/icons/gnome/24×24/places/start-here.png

  • Ahora refrescamos la caché:

ahornero@6581-D:~$ sudo gtk-update-icon-cache /usr/share/icons/gnome

Leer más » 4 Comentarios