Quitar menús del escritorio de administración en WordPress

Menú administración WordPressCada día soy más amante de WordPress y cada día lo veo más cercano a un framework que a un CMS, salvando las diferencias claro está y sabiendo cuál es el propósito de cada proyecto.

Una de las partes más sensible de usar WordPress tiene que ver con el menú de administración. Los futuros usuarios verán un menú con demasiada funcionalidad, lo que debemos evitar si el objetivo del proyecto no es gestionar todo eso. ¿Cómo hacerlo?

Con el siguiente código, ¿dónde incluirlo? Dentro del fichero functions.php de tu tema, también tenemos la opción de hacer un plugin, pero de eso ya hablaremos otro día. Veamos.

Leer más » 3 Comentarios

Eliminar indicadores del menú superior en Ubuntu (Unity)

Supongo que, como a todos, para algunas aplicaciones instaladas, incluso con las que vienen por defecto, me gusta configurar cuales quiero y cuales no en el indicador superior de Unity. Como ya sabréis los que me seguís, dejé este sistema de lado hace tiempo, pero me gustaría compartir con vosotros una vía para hacerlo más fácil y llevadero.

Quizás, lo más sencillo sea en tal caso eliminar los paquetes de los indicadores correspondientes a través del gestor de paquetes. Por ejemplo, el paquete indicator-me muestra el usuario y el estado del chat; el indicador de volumen lo podéis encontrar con el nombre de indicator-sound; y el que muestra el gestor de la sesión como indicator-session. read more

Leer más » Comentar

Eliminar un enlace simbólico

No sé si será vuestro caso, pero yo los uso día a día y me ayudan a no tener que recordar todas las rutas dónde accedo. Los enlaces simbólicos son un enlace a un fichero o directorio que se encuentra en una ruta diferente dentro de la estructura de directorios.

Existe otro tipo de enlace en los sistemas UNIX, el enlace duro o hard link, en donde el acceso es indistinguible del acceso real, y el borrado del mismo elimina su origen.

Personalmente, prefiero los enlaces simbólicos, básicamente por dos motivos: Es posible realizar enlaces simbólicos para apuntar a objetos que se encuentran en otros dispositivos o particiones; y que cualquier usuario puede crear un enlaces simbólicos. read more

Leer más » 3 Comentarios