Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.
Fecha de publicación: 29 de diciembre de 2023.
Lo mejor de los hosting españoles es que han ajustado mucho sus precios. Ya no hace falta recurrir a empresas extranjeras como Hostgator por ejemplo para poder alojar tu página web de forma económica. Antiguamente, la única opción para tener un hosting barato era recurrir al extranjero. Esto gracias a Dios a cambiado y hoy en día existen empresas nacionales con precios muy competitivos y servicios muy buenos. Además han aprendido muy bien la forma de hacer marketing que tenían las empresas americanas y es realmente sencillo encontrar comparativas como esta donde tienes descuentos para la mayoría de ellas.
En función de que tipo de proyecto quieras alojar, te compensará más una u otra empresa, pero a grandes rasgos y para prácticamente cualquier proyecto, te recomendamos estos hosting:
Webempresa: Verás que es uno de los más recomendados en la blogosfera y de los más utilizados. El crecimiento de Webempresa ha sido brutal y en poco tiempo ha superado los 20.000 usuaruios y no para de crecer manteniendo la calidad tanto de su servicio como de su soporte, uno de los aspectos que sin duda más valoramos. A pesar contar sólo con planes de hosting compartido son capaces de aguantar miles de visitas al día sin ningún problema, gracias a que utilizan Nginx, Varnish, Apache, MemCache, OPCache junto a su plugins de Magic Cache. La verdad es que sus planes de alojamiento web rinden más como un VPS que como un compartido.
Factoría Digital: Otra de las empresas destacadas del sector pero con precios más altos. Sus planes de hosting y servidores están enfocados a un sector más profesional, centrándose sobre todo en ofrecer hosting especializado en comercio electrónico. Destacan sus planes optimizados para Prestashop y Magento.
Si tu intención es alojar una tienda online te recomendamos que eches un vistazo a sus servicios.
Raiola Networks: Un player relativamente nuevo que ha sabido hacerse un hueco sobre todo entre algunos de los bloggers nacionales más influyentes, lo que le ha ayudado a crecer rápidamente. Lo cierto es que además de su marketing, el servicio que ofrecen es realmente bueno y al igual que Webempresa cuentan con un equipo de soporte solvente y rápido que te ayuda en todo lo que necesites. A diferencia de Webempresa, también ofrecen VPS y servdores dedicados, por lo que si eres un desarrollador o necesitas contratar un servidor puede ser una muy buena opción.
Cubenode: Otra de las empresas españolas que queremos destacar, sobre todo en el apartado de servidores, es sin duda Cubenode. Quizás no sea tan conocida como las otras mencionadas anteriormente, pero sus planes de precios para servidores virtuales sobre todo son bastante económicos y funcionan muy bien. Las críticas que tienen entre sus usuarios son muy buenas.
Profesional Hosting: Por último, queremos mencionar a Profesional Hosting, un clásico de los proveedores de servicios de alojamiento web y que destacamos por ofrecer alojamiento web optimizado para prácticamente cualquier script que quieras utilizar. Mientras la mayoría de empresas se centran en WordPress y Prestashop, Profesional Hosting ofrece servicios adaptados para muchísimos más gestores que quizás te puedan interesar en función del que vayas a utilizar.
Como podéis ver, cualquiera de estas empresas españolas mencionadas ofrecen alojamiento web por menos de 100€ al año, es decir, por muy poco dinero puedes tener un hosting de calidad para tu proyecto y no te hace falta recurrir a empresas extranjeras que en caso de necesitar un soporte te las verás y desearás para entenderte con ellos.
Y tu, ¿qué empresa de hosting utilizas?
¿Qué es el Concurso Universitario de Software Libre?
El Concurso Universitario de Software Libre, conocido también por sus siglas CUSL, forma parte de un conjunto de iniciativas que promocionan el desarrollo de tecnologías tanto software como hardware, así como la documentación libre en general. Cuenta con el apoyo de las oficinas del software libre de universidades como la de Sevilla, Cádiz, Castilla la Mancha, La Laguna, Miguel Hernández (Elche) y Zaragoza.
¿Quién puede inscribirse?
Estudiantes de: bachillerato, ciclos de grado medio y superior; y universitarios (incluido grado, máster y doctorado) matriculados en centros españoles durante este curso.
=&0=&
Desde el 1 al 31 de octubre a través del siguiente formulario: http://www.concursosoftwarelibre.org/1415/?q=inscripcion.
¿Cómo se articula el Concurso?
En las siguientes fases:
=&1=&
Sólo deciros que a lo largo de las ocho ediciones que ya se han realizado del concurso se han presentado más de 770 proyectos desarrollados por más de 1100 estudiantes, un auténtico movimiento sobre software libre. Por cierto, ya podéis ver el listado de proyectos ya inscritos en el siguiente enlace: http://www.concursosoftwarelibre.org/1415/proyectos.
Kposted.com es un portal/agregador de noticias que nace con la intención de unificar en un solo sitio todas las noticias que puedan parecerte interesantes, de este modo, podrás estar al día de todo lo que ocurre desde un sitio centralizado.
La web recorre distintas fuentes (todas en castellano), tanto famosas, como otras más independientes (lo que permite tener varios enfoques de un mismo tema) y recopila todas las noticias y vídeos para luego ordenarlos por temáticas y mostrarte solo lo que te interesa. Al acceder, puedes seleccionar tus temas favoritos y solo verás las noticias relacionadas.
El creador y programador del proyecto, Daniel Córdoba, trabaja diariamente en actualizar la web para ir insertando poco a poco nuevas funcionalidades, como por ejemplo un sistema mejorado para controlar las fuentes y noticias que deseamos que se nos muestren o el poder introducir nuestras propias fuentes, para tener una especie de “reader” entre otras mejoras que ira publicando paulatinamente.
Aprovechando el lanzamiento, y hasta el próximo día 15 de junio, han lanzado un sorteo de cinco cursos on-line de creación de videojuegos con HTML 5 y Lime.js, valorado en 199$, tan solo hay que registrarse y hacerse seguidor de Kposted.com en Facebook y Twitter, ¡una buena forma de empezar!
Antes de seguir sería conveniente que copiarais al directorio del proyecto el fichero “mysql.data.dll” que venía dentro del paquete comprimido del conector. Os dirigís a referencias y haciendo clic sobre el mismo título “Referencias”, elegís “Editar referencias…”. De las tres pestañas que aparecen en el diálogo elegís “Ensamblado .NET” y os dirigís al directorio del proyecto o donde tengáis guardado el fichero. Lo elegís y lo añadís.
Media security fixes by Richard Lundeen of Microsoft, Jesse Ou of Microsoft, and Microsoft Vulnerability Research.
Como podéis ver, hace referencia a que ha habido mejoras en la seguridad de la parte multimedia pero lo llamativo no es ésto, sino quienes han sido las personas que las han aportado: empleados de Microsoft.
Hace no demasiado, en septiembre del año pasado, informábamos en este mismo portal acerca de la migración de todos los “Live Spaces” de Microsoft a WordPress.com, sin lugar a dudas, un hito en la historia del software libre.
Parece que el tiempo ha pasado y aunque no sé si es la primera vez que ocurre, sí que me llamó poderosamente la atención que Microsoft participe de forma tan directa en un proyecto libre. No sé si es el único en que lo hace, si alguien sabe de otro, por favor comentadlo que es un tema interesante ver como empresas de este tipo colaboran en ciertos proyectos (aunque sea también para beneficio propio como en este caso).
José Expósito, estudiante en ingeniería informática, acaba de publicar la primera versión de su último proyecto de software libre: Egg Window Manager. EggWM es, como su nombre indica, un gestor de ventanas escrito en C++ haciendo uso de las librerías Qt. Por ahora el gestor de ventanas, aunque muy estable, carece de la funcionalidad que cabría esperar de este tipo de software, es por eso que el autor solicita colaboración de desarrolladores que quieran participar en el proyecto.
Los objetivos principales del gestor de ventanas, por orden de prioridad son:
– Mantener el código simple y bien documentado.
– Ser compatible con los estándares ICCCM, EWMH, etc.
– Mantener un bajo consumo de recursos.
– En el futuro, añadir soporte por gestos para manejar las ventanas.
La funcionalidad por el momento es básica, aunque ya soporta temas (decoración de ventanas con CSS), es compatible con Docks como AWN, Docky, etc. Si el proyecto sale adelante se empezará a desarrollar una serie de herramientas adicionales como un panel, un Dock, un escritorio…
La página oficial del proyecto, donde por supuesto se puede descargar el código fuente, ya que EggWM está licenciado bajo GPLv3, es ésta:
Os animo a que le echéis un vistazo porque tiene muy buena pinta. José está buscando colaboradores así que si os gusta el proyecto, ¡participad!
Y todo eso adecentado con la participación del proyecto en el Concurso Universitario de Software Libre donde está en la fase final (que por cierto hoy mismo sigue celebrándose). Os dejamos la presentación que Dani ha preparado.
http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=pres-final-100514111152-phpapp01&stripped_title=pres-final-4098147