Diferencia entre DELETE, TRUNCATE y DROP en SQL

Cuando manejamos una base de datos SQL, además de manejar creaciones de tablas (CREATE TABLE), inserciones (INSERT), consultas (SELECT) y actualizaciones (UPDATE); dentro de las operaciones básicas también tenemos las que implican borrado. Borrado de diferentes tipos: de filas que cumplan una serie de condiciones, de todos los datos de una tabla o de la tabla con su estructura. Veamos cada una de ellas, con su sintaxis y un ejemplo.

Manejamos para el ejemplo una tabla entradas, que trata sobre la entradas de un blog y que almacena básicamente la siguiente información: identificador, título, cuerpo y tiempo de salida.

DELETE

Borra una serie de filas de la tabla. Podemos usar una claúsula WHERE para limitar las filas a borrar, a las que cumplan una condición. La sintaxis sería:

DELETE FROM nombre_tabla WHERE condicion

Leer más » 3 Comentarios

Enviar correo usando un servidor SMTP con PHP

Dentro de las funcionalidades básicas de cualquier aplicación web se encuentra la comunicación con el usuario a través de correo electrónico. Tenemos la opción fácil y directa de usar la función mail() de PHP que usa un demonio de SMTP propio (suele ser sendmail), sin embargo, los filtros de spam harán su labor y aunque seamos confiables, tenemos todas las papeletas para que nos tachen de los contrario y el correo no llegará a su destino.

Enviar correo usando servidor SMTP con PHP

La solución es usar un servidor SMTP externo, aquí mismo explicamos cómo hacer uso del servidor SMTP de Gmail para usarlo dentro de WordPress, pero vamos a explicaros un método válido para cualquier aplicación que desarrolléis con PHP.

Lo primero que tenemos que hacer es descargar la clase que se encargará del trabajo, es software libre bajo licencia GPL, hablamos del proyecto PHPMailer. Descargamos la última versión disponible para nuestra versión de PHP (aquí hablaremos de la versión más actual, la que corresponde con PHP 5) y descomprimimos.

Nos comenta danipelon que la versión oficial del proyecto está ahora en GitHub, esta es la dirección.

Leer más » 26 Comentarios

Inserta un botón de Twitter en tu web

Logo de Twitter

A día de hoy, es básico integrar las redes sociales en nuestros sitios web para aprovechar todas las sinergias posibles. Un ejemplo de ello es Twitter y las posibilidades que nos ofrece: compartir enlaces, twittear, seguir, etiquetar o mencionar.

Podemos dejar al usuario, que copie nuestra URL y se encargue de difundirnos voluntariamente o podemos intentar facilitarle la vida. Si usas WordPress puedes usar uno de los múltiples plugins disponibles. Si no lo usas o quieres hacerlo a mano incluso con WordPress sigue los pasos que aquí vamos a comentar. read more

Leer más » 2 Comentarios

Formatear y redondear un número en MySQL

Cuando trabajamos con cantidades con decimales en MySQL, es posible que queramos formatear nuestro número. Este problema es muy usual si usamos números en coma flotante: FLOAT y DOUBLE. Yo siempre suelo recomendar excepto para aplicaciones de muy alto rendimiento usar el tipo DECIMAL, de forma que guardemos el valor exacto y no aproximado (otro día hablaremos de la representación de números decimales en forma de coma flotante y las ventajas e inconvenientes que tiene).

Imaginemos que guardamos las cantidades de un determinado importe en DOUBLE, al hacer una consulta nos sale una cantidad de números decimales demasiado grande. La idea es redondear el número de forma que sólo aparezcan sólo dos decimales:

SELECT ROUND(importe, 2)
FROM compras;

Leer más » 3 Comentarios

Unir cadenas en MySQL

Es muy frecuente que a la hora de almacenar los nombres y apellidos, por ejemplo, de unas personas en la base de datos los pongamos en dos columnas separadas. A la hora de hacer consultas, necesitaremos hacer unirlas, es decir concatenarlas.

En MySQL esta operación puede ser directa, imaginemos una tabla personas con la siguiente estructura:

  • DNI: varchar que es clave primaria
  • Nombre: varchar
  • Apellidos: varchar

Queremos hacer una consulta en la que aparezca el dni seguido de los apellidos y el nombre unidos y separados por una coma. Sólo tendremos que hacer lo siguiente, usar la función CONCAT():

Leer más » 4 Comentarios

¿Cómo conocer desde un plugin el directorio del fichero wp-config.php en WordPress?

Si estamos desarrollando un plugin para WordPress, en ocasiones, necesitaremos llegar al fichero wp-config.php para hacer una serie de comprobaciones o para leer unos datos de configuración.

Sin embargo, no siempre será la misma ruta ya que nuestro plugin o tema puede que esté instalado en un directorio no estándar o que la llamada se haga estando en un directorio a un nivel distinto. Para ahorrarnos problemas de rutas os presento el método siguiente:

while(!is_file('wp-config.php')){
  if(is_dir('../')) 
      chdir('../');
  else 
      die('Could not find WordPress.');
}

Leer más » 1 Comentario

Cómo obtener geodatos de una dirección IP en PHP

Cuando desarrollamos servicios web, puede resultarnos de interés conocer geodatos de nuestro visitante: ciudad, región, código de área, etc. ¿Cómo averiguar estos datos usando PHP? Muy simple, haciendo una llamada a geoplugin.net.

Si hacemos una llamada del siguiente tipo (la dirección IP es la del servidor DNS de la UCO): http://www.geoplugin.net/php.gp?ip=150.214.110.3, obtenemos una salida en forma de cadena con un objeto de PHP serializado.

Por lo tanto nos limitaremos a:

  1. Hacer una llamada a dicho servicio web
  2. Descargar el resultado de la petición en forma de cadena con la función file_get_contents()
  3. Usar el proceso inverso a serializar para recuperar los diferentes valores

Leer más » 3 Comentarios

¿Cómo crear tu propio shortcode en WordPress?

Si manejáis WordPress sabréis que existen o al menos os suenan los shortcode (códigos cortos en español). ¿Qué hacen? Cuando estamos redactando una entrada, podemos hacer una llamada a uno de ellos para conseguir una funcionalidad extra. Por ejemplo, el típico caso de la galería de imágenes: [ gallery ] (pongo espacios entre ellos para que no salte la galería.

WordPress codex

Algunos plugins y temas nos proporcionan más códigos cortos de este tipo. Sin embargo, si manejáis la API de WordPress, a lo mejor vosotros mismos queréis crear vuestros propios shortcode. ¿Cómo?

Leer más » 5 Comentarios

WP Questions: pregunta o responde preguntas sobre WordPress con recompensa económica

La asesoría y consultoría es algo básico dentro de los modelos de negocio del software libre. WordPress es a día de hoy uno de los proyectos más dinámicos dentro de todo el panorama libre: es el CMS más popular y su crecimiento sigue siendo constante.

WP Questions logo

Dentro de los modelos de negocio del software libre, la consultaría es un pilar básico. Existe el asesoramiento clásico, donde particulares o empresas ofrecen mediante comunicaciones a otros particulares o empresas; soluciones para problemas puntuales.

Sin embargo, gracias a los sistemas en la nube, es posible extrapolar este servicio para hacerlo llegar al gran público. WordPress Questions es un proyecto creado por Lawrence Krubner y Darren Hoyt. Nos ofrece una plataforma en la que todos podemos ser:

  • Asesores de WordPress, recibiendo una recompensa económica por cada asesoramiento prestado
  • Usuarios, podemos preguntar cualquier cosa sobre WordPress y obtener una respuesta rápida y fiable a cambio de un precio que nosotros fijaremos entre 1 y 100 dólares.
Leer más » 2 Comentarios