Redondear números decimales en JavaScript

Seguro que hay mejores formas de hacerlo, así que a través de los comentarios me encantaría conocerlas, sin embargo, esta es la que yo uso hasta ahora y me funciona correctamente. Normalmente, trato de redondear los números en la parte del servidor, pero en ocasiones tendremos que hacerlo en el cliente y por eso traigo esta función: read more

Leer más » 13 Comentarios

Instalar Sublime Text en Ubuntu

Sé que Sublime Text no es software libre, pero en ciertos lenguajes como Ruby, para trabajar desarrollando en web con Rails, me parece mejor opción que otras opciones como puedan ser las típicas que uso Geany o Aptana, básicamente.

En Ubuntu podemos instalar la versión sin registrar, que apenas será molesta respecto a la registrada (aparece un mensaje cada cierto tiempo, pero es cada bastante) agregando su repositorio.

Sublime Text

Paso a paso, primero agregamos el repositorio y actualizamos el contenido de nuestro sistema gestor de paquetes:

Leer más » 5 Comentarios

Eliminar enlaces de una cadena en PHP

En alguna ocasión, mostrando un extracto o por cualquier otra razón, a lo mejor necesitáis eliminar los enlaces de una cadena que manejáis en PHP. Para esta labor, podemos usar el siguiente código, que se basa en el uso de una expresión regular:

$cadena = preg_replace('/\b(https?|ftp|file):\/\/[-A-Z0-9+&@#\/%?=~_|$!:,.;]*[A-Z0-9+&@#\/%=~_|$]/i', '', $cadena);

Con esto tendríamos la  cadena sin enlaces: HTTP, HTTPS, FTP o FILE, si queréis podéis ampliar la primera parte de la expresión regular para incluir más posibilidades. read more

Leer más » 1 Comentario

Imitar target=”_blank” en JavaScript

Cuando trabajamos con JavaScript, en ocasiones imitamos el comportamiento de la etiqueta <a href=””> de anchor, de HTML, con un location.href = url. Sin embargo, cuando queremos que el enlace destino se abra en una pantalla aparte, haciendo uso de la expresión:

<a href="URL" target="_blank">el texto del enlace</a>

No podemos usar ese método, sino este que muestro a continuación:

Leer más » 8 Comentarios

Student App Developers Meetup 2013 Córdoba

En este mismo sitio anunciamos eventos interesantes para los amantes de las Nuevas Tecnologías de Córdoba y alrededores. A eventos como la Córdoba WordPress Meetup de todos los años se suma una nueva iniciativa realmente interesante: Student App Developers Meetup 2013 Córdoba.

Student App Developers Meetup 2013 Córdoba

Básicamente comentaros que es un encuentro de estudiantes que desarrollan aplicaciones de todo tipo y donde pueden mostrar qué hacen, qué tecnologías usan, etc. a la vez que un grupo de empresas del sector comenta su experiencia en soluciones similares.

Leer más » 1 Comentario

Uso de CDN: ventajas e inconvenientes

El hecho de tener una CDN (Content Delivery Network o Red de Entrega de Contenidos), tiene puntos positivos y negativos. Antes de comentarlos, tenemos que comprender qué es exactamente.

Una CDN nos proporciona la posibilidad de descargar contenido estático: imágenes, audio, librerías en JavaScript, estilos CSS, etc. desde una fuente diferente a nuestro servidor principal donde tenemos alojado nuestra aplicación web, por ejemplo nuestro WordPress o cualquier otro.

¿Pero por qué usarlos?

Leer más » 1 Comentario

Monitorizar servidor web para ver si está caído o no de forma automática

Probablemente, tengáis más de una vez problemas con los servidores que mantenéis. Un problema típico es que un servidor web deja de dar servicio por cualquier razón. Cuando esto pasa depende de la gravedad, podemos tomar muchas acciones. A veces con reiniciar el servidor web, un proxy caché que tengas o cualquier otro, puede ser suficiente.

Para no tener que estar pendientes, lo ideal es que tengas este proceso automatizado y se ejecute cada cierto tiempo. ¿Cómo? Veamos.

Crear el script

Este es el primer paso, deberemos crear un fichero chequeo.sh o como queráis llamarlo con permisos de escritura e incluir dentro de él las siguientes líneas:

#!/bin/bash
url="aquí_tu_url";
response=$(curl -s -I -L $url | grep HTTP); 

status=${response#* };
status=${status:0:3};

if [ "$status" != "200" ] 
then
    // acciones a efectuar
fi

Leer más » 4 Comentarios

Agrupar misma regla CSS para varios elementos

Cuando estás creando reglas CSS, es muy frecuente que diseñes reglas para cada elemento o grupo de elemento definiendo clases. Es correcto agrupar elementos en grupos mediante las clases, sin embargo, también es correcto definir una sola regla CSS para varios identificadores y clases o partes de reglas que son comunes a varias.

Esto es correcto pero es menos usado y conocido y de ahí la entrada de hoy.

¿Por qué conviene hacerlo?

Básicamente por simplidad y velocidad. Velocidad en dos aspectos, por un lado, por tiempo de transmisión (menos tamaño del fichero CSS resultante), por otro lado, por tiempo de interpretación (menos reglas que interpretar y menos reglas sobre las que buscar al renderizar).

¿Cómo se hace?

Probablemente ya lo sepáis pero merece la pena volver a comentar la sintaxis. Tened en cuenta que ciertos framework como jQuery también hacen uso de la misma sintaxis y puede seros útil.

Veamos un ejemplo esclarecedor:

Leer más » 1 Comentario

Registrar y encolar scripts en WordPress

Probablemente, conozcáis el uso de las funciones para registrar estilos y scripts en WordPress. Básicamente hay dos funciones para cada caso, una para registrar y otra para encolar, respectivamente son las siguientes:

Estilos

Scripts

¿Qué es registrar y qué es encolar? Cuando registras un script o un estilo, defines características básicas del mismo, dónde se encuentra el fichero, qué dependencias tiene (imagínate que jQuery UI requiere de jQuery), la versión que es, etc. Metainformación del script o estilo que permite a WordPress “hacerse un esquema” para hacer la mejor combinación posible cuando sean necesario.

Leer más » 1 Comentario

Prevenir enlace duplicado cuando usas add_menu_page en WordPress

Si alguna vez desarrolláis temas o plugins con WordPress, es muy probable que necesitéis manejar los menú del escritorio. En el caso que en lugar de querer poner vuestro panel de opciones en la sección de “Ajustes” queráis hacerlo directamente en vuestra propia sección, manejaréis la función add_menu_page.

Como veis en la referencia y sin entrar en detalles, esta función nos permite crear un menú para luego poder poner nuestras opciones dentro de él. Sin embargo, por defecto, realiza una acción que quizás no sea del todo de vuestro gusto.

¿Cuál? Básicamente queréis un menú que sea: MiPlugin, y dentro de él haya: Nuevo, Editar, Listar, por ejemplo. Para insertar las opciones, usaréis la función add_submenu_page.

¿Qué problema tendréis? El resultado será el siguiente, tras el menú MiPlugin estarán estas opciones: MiPlugin, Nuevo, Editar y Lista. ¿Por qué aparece repetido el título en la primera opción?

Leer más » 1 Comentario