Entendiendo la Recursividad

Todos los que hemos programado con algun lenguaje de programacion sabemos lo dificil que “fue” o “es” comprender al 100% la recursividad. Asi que en este Articulo trataremos de explicarla de forma simple y detallada, al final veremos algun ejemplo pero lo que importa aqui sera la explicacion para que todos sepan como funciona, cuando implementarla y desarrollar tus propias ideas sobre el tema.

Leer más » 4 Comentarios

Herencia en Java

La herencia es una caracteristica de los lenguajes orientados a objetos la cual nos da la posibilidad de reutilizar codigo, esto es definir una clase a partir de otra clase comun. Supongamos que tenemos la necesidad de registrar caracteristicas y funciones de Empleados y Clientes en un programa cualquiera. Nos damos cuenta que tanto empleados como clientes comparten muchas caracteristicas en comun, nombre direccion edad etc, y seria tonto definirlas en ambas clases, por lo que creamos una clase que comparta sus caracteristicas comunes (variables y metodos) y luego a partir de esa clase creamos las demas, las clases que heredan posteriormente pueden incluir sus propias caracteristicas que la diferencian de las demas, ESTO ES HERENCIA.

Leer más » 5 Comentarios

Comunicacion entre Procesos con Named Pipes

 
Las “Named Pipes” o “Tuberias Nombradas” son el nombre de una tecnica para lograr realizar una comunicacion entre procesos, a esto se le conoce como IPC (Inter Process Communication).  Permite a dos procesos en una misma maquina o de diferentes maquinas conectadas compartir mensajes entre procesos para comunicarse, esto es necesario en ocasiones en sistemas multitarea o multiproceso.

Leer más » 4 Comentarios

Manejo de Hilos en Java – Tutorial

En este pequeño tutorial veremos como manejar diferentes procesos en Java utilizando Hilos mediante la clase Thread. Un Thread es un hilo de ejecucion en un programa en java, el cual permite tener multiples instancias de hilos corriendo de forma simultanea en una aplicacion. Los hilos tienen un valor denominado prioridad, el cual puede pedir a java que en una situacion en que tenga que elegir cual proceso ejecutar inclinarse por uno u otro hilo, por default los hilos en java se inicializan con la misma prioridad.

En java existen dos formas distintas de crear un nuevo hilo, heredando de la clase Thread o implementando la Interfaz Runnable. Si utilizamos la opcion de implementar la interfaz Runnable, mas tarde tendremos que utilizarlo de parametro en una nueva instancia de la clase Thread para inicializarlo. Veamos un Ejemplo utilizando estas dos formas de crear hilos en java, se crearan dos hilos, uno creado heredando de la clase Thread y otro implementandolo de la interfaz Runnable, tambien veremos la forma de inicializarlos y el resultado al ejecutarlo, Veamos.

Logo Java

  • CODIGO

Clase Main

public class Main { public static void main(String args[]){ //Creamos el hilo 1 que hereda de la clase Thread Hilo1 hilo1 = new Hilo1(); //Creamos el hilo 2 que implementa la clase Runnable Hilo2 hilo2 = new Hilo2(); /* * Establecemos prioridad * (podemos jugar con valores de 1 y 10 * y veremos cual proceso termina primero * y cual segundo dependiendo de el valor * que asignemos aqui. */ hilo1.setPriority(10); //iniciamos los procesos hilo1.start(); new Thread(hilo2).start(); } } read more

Leer más » 4 Comentarios

Depurar AJAX o funciones del cron en WordPress con un log

Si trabajáis con WordPress, probablemente en más de una ocasión hayáis hecho esto en el wp-config.php para ver los errores que estáis buscando:

define('WP_DEBUG', true);

Sin embargo, hacer esto y solamente esto tiene una serie de problemas y limitaciones:

  • No podemos depurar el AJAX que ejecutamos llamando a admin-ajax, porque el error no se vierte en la pantalla
  • Si tenemos tareas programadas, tampoco veremos si generan errores
  • En un sitio en producción no podremos mostrar por seguridad y por funcionalidad mensajes, por lo que deberemos guardar los errores en un log

Con la solución de guardar los errores en el log, evitamos todos estos problemas y le damos una solución rápida y práctica. read more

Leer más » 1 Comentario

Diferencia entre wp_ajax y wp_ajax_nopriv

Cuando trabajas con AJAX en WordPress, si quieres hacerlo bien, debes hacer llamadas a admin-ajax.php y desde ahí gestionar las peticiones y sus salidas. Si conocéis esta técnica, conoceréis las funciones: wp_ajax_(acción) y wp_ajax_nopriv_(acción) (de la que no encuentro una referencia directa en el Codex, es raro). read more

Leer más » 1 Comentario

Localizar calendario datepicker de jQuery UI: formato de fecha y nombres de los meses

Cuando hacemos desarrollos web para proyectos con algún apartado de gestión basado en formularios, lo más normal, es que terminemos teniendo que introducir fechas. Las fechas son un tanto problemáticas, tanto por su posterior manejo, como por su introducción por parte del usuario. ¿Por qué? Por dos razones:

  • Hay que introducirlas en un determinado formato, en español es primero el día, luego el mes y luego el año, todo separado por barras “tipo Unix”. Podemos hablar de diferentes formatos, depende del país y la cultura y podemos hablar también de fechas incluyendo el día de la semana o incluso el nombre del mes con letras.
  • Es más fácil y más gráfico hacer clic sobre un día en un calendario que escribir la secuencia a mano.

Una buena solución suele ser manejar un calendario que salga directamente sobre el campo de texto como este que os muestro a continuación: read more

Leer más » 3 Comentarios

Ordenar una consulta con query_posts en WordPress por un meta_value

Cuando trabajamos con consultas en WordPress, es muy probable que necesitemos ordenar la salida de alguna forma diferente a la estándar que suele ser por fecha de forma que el más reciente aparezca primero y vayan apareciendo de forma sucesiva entradas más antiguas.

Si usamos WordPress como una API o como una plataforma de aplicaciones, más que como un CMS y más aún como un CMS orientado a blogs, este hecho es una auténtica necesidad. read more

Leer más » 10 Comentarios

Calcular día de la semana con PHP

Los requisitos de los clientes, en buena medida suelen tener que ver con restricciones temporales. No sólo de cantidad de tiempo, sino también de qué días o no es. Por eso hoy os traigo este código. Veremos primero cómo averiguar qué día de la semana es para una fecha dada, para posteriormente hacer una función de ejemplo que diga si es fin de semana o no. read more

Leer más » 2 Comentarios