Traducir el plugin Events+ de WPMUDev en WordPress

Al igual que otros muchos proyectos de software libre, para la información estática (que no para la dinámica que ya hablamos de eso el otro día) WordPress usa los famosos ficheros .po/.mo. Más información sobre los mismos en esta serie de artículos que en su día escribí en este mismo blog. El propio núcleo y cualquier theme o plugin que se precie, usa este mecanismo, sencilla, fácil, efectivo y basado en tecnologías libres.

WPMUDev

Lo frecuente es lo siguiente:

  1. Dentro del plugin o tema en cuestión buscamos un directorio language o lang
  2. En esa ruta debe haber un fichero pot o po que debéis traducir siguiendo mis instrucciones
  3. El nombre del fichero que debemos subir suele ser el nombre del idioma, es_ES.mo (para español)
  4. Lo subimos y debería verse todo traducido sin necesidad de configuración adicional

Sin embargo, ya me di cuenta que no siempre es así. El plugin Events+ de WPMUDev usa una forma alternativa y es que antepone su dominio de información al nombre del idioma, de forma que tendríamos que llamarlo: eab-es_ES.mo. read more

Leer más » 4 Comentarios

¿Cómo traducir programas libres? Uso en PHP (Parte III)

Si ya hemos hablado en líneas generales del tema y hemos comentado cómo hacer uso de los ficheros .po, .mo y .pot, ahora nos toca el turno de llevar a la práctica todo esto. Suponemos que tenemos ya nuestros ficheros .PO y .MO creados. Si queréis practicar, podéis usar los paquetes de lenguaje de cualquier aplicación libre, por ejemplo, los de la versión española de WordPress. Empecemos paso a paso.

Marcar las cadenas a traducir

En lugar de usar directamente:

print “<p>Cadena a traducir</p>\n”; read more

Leer más » 7 Comentarios

¿Cómo traducir programas libres? Fichero .po, .mo y .pot (Parte II)

Si hace poco hablábamos en la primera parte de forma introductoria de cómo traducir programas libres, hoy vamos a entrar de lleno en cómo hacerlo.

Antes de empezar a leer más sobre cómo usar gettext con PHP en concreto y con ciertos cambios en otras tecnologías libres, veamos en qué consisten los ficheros que usaremos: .po, .mo y .pot y cómo editarlos y trabajar sobre ellos.

Ficheros .POT (Portable Object Template, plantillas de objetos portables)

El primer paso para comenzar a utilizar gettext, es tener una plantilla donde tengamos definidos todos los mensajes que debemos traducir. Normalmente, el lenguaje de referencia, es el inglés, pero podemos elegir cualquier otro. read more

Leer más » 6 Comentarios

¿Cómo traducir programas libres? Introducción (Parte I)

Siempre que alguien comienza el desarrollo de un software, sobre todo si éste está en la nube, debe pensar en la internacionalización del mismo. Aparte de estudiar otros aspectos como los textos RTL (Right to left, de derecha a izquierda), la codificación de los caracteres, el formato de la fechas o el de los números (no es lo mismo 1.000,50€ que $ 1000.50) el aspecto más básico es proveer el software con su contenido traducido a cada idioma. read more

Leer más » 11 Comentarios