Lo mejor de mi RSS del 13 al 26 de julio: plugins WordPress, WPML, software para músicos y Apache

No suele ser lo normal, pero a veces pasa. Literalmente se me pasó hacer el Top RSS de la semana pasada. Los fines de semana veraniegos de bastante desconexión unidos a semanas de julio de bastante trabajo, tienen como resultado que alguna vez se me pasé hacer esta u otra entrega. Pero bueno, vamos a resolverlo con una entrega doble del Top RSS semanal de Linux Hispano. Empecemos:

Comenzamos con el curso WPML, ¿qué versión escoger? Versiones WPML – Curso grauito de WPML de Codection WooCommerce, BuddyPress, bbPress, Akismet, Gravity Forms e incluso WPML son plugins de WordPress, ¿sabes qué es un plugin?

Descubrimos los plugins – Curso WordPress de Codection read more

Leer más » 1 Comentario

Lo mejor de mi RSS del 1 al 7 de junio de 2015: temas WordPress, jQuery, plugins, tipados y permisos

Con el verano ya encima, aunque no en lo astronómico, sí en lo climático, os traigo este resumen semanal de enlaces interesantes que viene un día más tarde de lo normal, lunes en vez de domingo. Como veréis hay cantidad de enlaces así que comenzamos:

¿Sabes cambiar el aspecto gráfico de tu portal web con WordPress? Hablamos de temas (o themes) en el curso de WordPress de Codection: Elegimos el aspecto gráfico de nuestra web, instalamos un tema del repositorio – Curso WordPress de Codection Parece algo básico pero es un tema que todavía suscita muchas dudas: Cómo funcionan los permisos de archivos en Linux (I) – Ubunlog Conceptos básicos de programación que todos los que nos dedicamos al desarrollo tenemos que tener en cuenta: 

Tipado fuerte y débil, dinámico y estático – Diario de prorgamación read more

Leer más » Comentar

Lo mejor de mi RSS del 6 al 12 de octubre de 2014

Otra semana más os traigo lo mejor del RSS en este otoñal fin de semana del puente del día de la Hispanidad, puente en algunas comunidades como Andalucía, en otras no. Vamos a ver qué nos ha deparado esta semana:

Hablamos de cómo subir plugins libres al repositorio de WordPress.org, nuestra ponencia en la WordPress Meetup Córdoba de 2014: Subiendo plugins al repositorio de WordPress: nuestra experiencia – El blog de CODECTION Porque ya mismo tenemos nueva versión de WordPress, la 4.1 os vamos dando un adelanto: WordPress 4.1 en marcha – Ayuda WordPress SSH es una herramienta básica para todos los que administramos sistemas: SSH, más que un shell seguro – Desde Linux Porque los alert() de JavaScript son funcionales pero poco estéticos y limitados: 10 alternativas gratuitas para crear alertas con JavaScript – Kabytes ¿Te imaginas que ni el root pudiera borrar un fichero? Pues eso y mucho más puedes hacerlo con chattr: chattr:

La máxima protección a archivos/carpetas en Linux mediante atributos o flags – Desde Linux read more

Leer más » 1 Comentario

Saber qué lenguaje está siendo visualizado con qTranslate en WordPress

El tema del multilenguaje en WordPress es uno de los grandes problemas que todavía no ha resuelto este popular sistema gestor de contenidos. Ahora en WordPress 3.8 se espera que los Language Packs sean la solución, sin embargo, hasta que no sea oficial y no tengamos una versión funcional, debemos buscar soluciones de terceros.

Básicamente hay dos soluciones populares en forma de plugins para este problemas (otras soluciones pasan por tener por ejemplo, una instalación en cada lenguaje). Son dos, una premium WPML y otra gratuita qTranslate. Manejo los dos habitualmente cuando trabajo como experto WordPress, así que dedicaré unas pocas entradas a este tema porque me parece interesante para todos. read more

Leer más » 5 Comentarios

Otro año más: III WordPress Meetup Córdoba 2013 este año dos días, con talleres y mejores ponencias que nunca

Todavía recuerdo cuando organizamos la primera WordPress Meetup Córdoba, la acogida que tuvo y el buen sabor de boca que sacamos de esa primera edición. Un año después, se organizó la segunda edición y el éxito aumentó, ampliamos a dos líneas de ponencias en vez de una y la verdad que aumentó considerablemente el número de asistentes y conferenciantes.

Un año después, ya tenemos casi todo preparado para que la jornada sea la mejor que habéis vivido. Tenemos una gran novedad: además del sábado por la mañana, también incorporamos el viernes por la tarde. ¿Para qué? Para poder centrar esa parte técnica que se muestra mejor en caliente, con código y con todos disponiendo de un PC para ejecutar lo que os contamos. read more

Leer más » 2 Comentarios

Formularios de contacto en WordPress. Instalación, configuración y uso

Los formularios de contacto son algo tan básico en el día a día de cualquier web, que cuanto más fáciles y estándares puedas hacerlo mejor será para ti y para tu cliente si es que estás desarrollando la web para un tercero. Los formularios de contacto, suelen tener dos problemas:

  1. Un spammer puede hacer uso de ellos
  2. Los mensajes enviados pueden quedar en la carpeta Spam

La solución que os proponemos hoy, es fácil de implementar y supera estos dos problemas. Empecemos.

Instalación de plugins

En concreto, debemos utilizar tres plugins:

  • JetPack que nos dará la posibilidad de crear el formulario de contacto fácilmente
  • Akismet que hará la revisión anti spam para evitar que spammers usen el formulario para hacernos llegar spam
  • Configure SMTP para usar un servidor de SMTP y estar seguros de que los mensajes llegarán correctamente a nuestra bandeja de entrada

Configuración SMTP

Una vez instalado el último plugin, nos vamos a Ajustes -> SMTP y ahí configuramos servidor, usuario y contraseña de la cuenta de correo que usaremos para enviar correos. read more

Leer más » 2 Comentarios

Fatal error: Allowed memory size of N bytes exhausted en PHP

Uno de los mayores problemas de usar WordPress, es que a pesar de ser un sistema bastante ligero, llega un momento en el que como no tengamos cuidado, puede llegar a ocupar muchos recursos. De cómo aligerar WordPress, he hablado y hablaré (de forma presencial por cierto en la próxima WordPress Meetup Córdoba que es ya mismo) pero esta no es la idea de esta entrada.

La idea de esta entrada es: no puedo aligerar WordPress por cualquier razón (no hay más que aligerar, falta de tiempo…) y el espacio que direcciona de memoria RAM se ha agotado. El indicativo de este problema es un mensaje que dice lo siguiente:

Fatal error: Allowed memory size of N bytes exhausted en PHP

La solución, intentar ampliar la memoria que tenemos disponible para PHP y por lo tanto para WordPress. ¿Cómo? Iremos intentando cada una de estas acciones.

Dentro de php.ini

Si tienes acceso al php.ini global o en su defecto, tienes un php.ini disponible en tu cuenta compartida, busca la línea:

memory_limit = 32M;

Y sustitúyela por esta otra:

memory_limit = 64M;

Leer más » 3 Comentarios

Más que blogging, hablando sobre WordPress en Linux Magazine

Aunque hace ya muchos años que escribo para diferentes publicaciones, os escribo hoy para contaros que acaba de salir al público un nuevo número de la revista Linux Magazine en el que hablo sobre WordPress en un artículo titulado “Más que blogging“.

Es uno de los artículos incluidos en la versión comunidad de la revista, de descarga gratuita para todos. Aquí tenéis el enlace de este mes.

Linux Magazine portada

He escrito en otras revistas de Linux: Linux+ y Todo-Linux, y a decir verdad, en Linux Magazine se mima y se cuida mucho más el contenido. Las sucesivas revisiones son un trabajo extra para el autor, pero a la larga merece la pena (ya no digo para vosotros los lectores).

Como soy un fanático, trato de ser un experto en WordPress y sobre todo, trato de difundir sus virtudes, a lo largo del artículo expongo de forma breve qué es, para pasar directamente a la práctica. Este es el esqueleto del mismo:

Leer más » 1 Comentario

Habilitar o deshabilitar rápidamente todos los plugins de WordPress desde la base de datos

Cuando sufrimos el temido “pantallazo blanco de la muerte” de WordPress, podemos estar sufriendo, entre otros problemas, una incompatibilidad entre plugins o de un plugin en particular. No podemos acceder al panel de administración y necesitamos tratar de resolverlo cuanto antes. ¿Qué hacemos? Deshabilitar todos los plugins desde la base de datos. Veamos cómo hacerlo.

WordPress Plugins

Ésto puede ser también útil no sólo para problemas de pantallazos, sino para ahorrar tiempo en la habilitación o deshabilitación de plugins.

Veamos, lo primero que tenemos que hacer es acceder a nuestra base de datos. Con los datos de inicio de sesión que tiene WordPress almacenados internamente en “wp-config.php” podemos acceder usando un cliente como:

Leer más » 1 Comentario

Interfaces web estilo Windows 7 y Aero con jQuery

Posiblemente no sea el entorno gráfico que todos deseáis ver a diario en vuestro equipo, pero sí es cierto que, al menos para mí, es de lo mejor de Windows Vista y Windows 7, Aero. ¿Por qué hablamos del entorno de estos sistemas hoy aquí?

Porque existe un plugin para jQuery, llamado Windows 7 UI and Windows Aero for websites que nos proporciona las herramientas para crear sitios web con este entorno gráfico. Es el sucesor de un plugin de jQuery anterior que quizás conozcáis: Ventana Aero para jQuery. Es un ejemplo más de la potencia del framework jQuery, que no para de sorprenderme gracias a los complementos que existen para él. read more

Leer más » 8 Comentarios