Lo mejor de mi RSS del 23 al 29 de junio de 2014

Ya estamos en verano y más de uno estará disfrutando de unas merecidas vacaciones. Nosotros todavía no y por eso mismo aunque siga hasta arriba con otros temas, saco un rato cada semana para comentaros qué es lo mejor que he leído en la red a lo largo de la misma:

Es posible que quieras representar pequeños mapas en tu sitio y no quieras tener que buscar una API y usarla, por eso mismo hay soluciones de este tipo: Crea pequeños mapas del mundo sin emplear ninguna API – Kabytes Ganarte la vida desarrollando es un placer, más aún cuando eres un aficionado a la programación desde hace muchos años, por eso mismo os traigo esta entrada con experiencias propias sobre el tema: Plugins WordPress: de la consultoría al modelo de negocio escalable sin dejar de lado el software libre – Blog de CODECTION Es curioso, equipos con Lubuntu o Xubuntu tardan en arrancar y no sabes bien por qué, te pones a mirar y te das cuentas que tienes instalado servicios de todo tipo (servidores, bases de datos…) una buena forma de verlo todo de una vez esta:

Administrando los servicios que se inician en nuestro ordenador con rcconf – Desde Linux read more

Leer más » 1 Comentario

Lo mejor de mi timeline del 15 al 21 de junio

Leer más » 1 Comentario

Lo mejor de mi RSS del 2 al 8 de junio de 2014

Casi en el solsticio de verano podríamos decir que ha sido una semana bien provechosa, al menos para nosotros, en CODECTION hemos liberado nuestro primer plugin para WordPress que hemos subido al repositorio. Entre eso y otras cosas tenemos los siguientes enlaces:

La interactividad con el usuario en formularios web es básica así que esto te viene bien: Fort.js: Indicador de progreso para formularios – Kabytes Hasta que no esté consolidado no me interesara pero siempre viene bien saber que se siguen creando nuevos lenguajes: Swift, Apple lanza un nuevo lenguaje para programar en iOS y OS X – Genbeta Dev Buen ejemplo de plugin básico para WordPress muy funcional y muy bien explicado: Crea tu propio plugin SEO – Ayuda WordPress Tras Ubuntu, Linux Mint es una de las distribuciones más populares (se basa en Ubuntu por cierto):

Qué hacer después de instalar Linux Mint 17 Qiana – Desde Linux read more

Leer más » 1 Comentario

Los cinco mejores complementos para WordPress

WordPress logo

Cuando se trata de crear algo, a todos nos gusta hacerlo rápido y tan simple como se pueda.

Lo mismo se puede decir de la creación de sitios web; ya que mientras menos tiempo pierdas buscando en los menús y leyendo interminables páginas de texto aburrido es mejor.

La principal preocupación de cada emprendedor web que está dando sus primeros pasos es que cuando se trata de ventas al por menor en línea, tienes que desarrollar un sitio web fabuloso.

Uno que provea un servicio fantástico, que se vea increíble, que tenga lo último en elementos de entrenamiento; pero, que también haga que los usuarios vuelvan. read more

Leer más » 1 Comentario

Traducir el plugin Events+ de WPMUDev en WordPress

Al igual que otros muchos proyectos de software libre, para la información estática (que no para la dinámica que ya hablamos de eso el otro día) WordPress usa los famosos ficheros .po/.mo. Más información sobre los mismos en esta serie de artículos que en su día escribí en este mismo blog. El propio núcleo y cualquier theme o plugin que se precie, usa este mecanismo, sencilla, fácil, efectivo y basado en tecnologías libres.

WPMUDev

Lo frecuente es lo siguiente:

  1. Dentro del plugin o tema en cuestión buscamos un directorio language o lang
  2. En esa ruta debe haber un fichero pot o po que debéis traducir siguiendo mis instrucciones
  3. El nombre del fichero que debemos subir suele ser el nombre del idioma, es_ES.mo (para español)
  4. Lo subimos y debería verse todo traducido sin necesidad de configuración adicional

Sin embargo, ya me di cuenta que no siempre es así. El plugin Events+ de WPMUDev usa una forma alternativa y es que antepone su dominio de información al nombre del idioma, de forma que tendríamos que llamarlo: eab-es_ES.mo. read more

Leer más » 4 Comentarios

Duplicar una entrada o página en WordPress

Pensé que por defecto encontraría la opción y no es así. Podría haberlo editado manualmente desde la BBDD en la tabla wp_post, pero me pareció muy pesado. Pues bien, existe un plugin, un plugin sencillo y fácil de usar que me permite duplicar entradas y páginas.

Es lo único que hace: clonar posts, de ahí su nombre, Duplicate Post. Si lo vas a instalar a través del gestor de plugins del escritorio de WordPress el slug es duplicate-post, así lo encontraréis inequívocamente.

El uso, bien sencillo. Lo activáis y al listar las entradas y páginas veremos: read more

Leer más » 8 Comentarios

Incluir una presentación Prezi en WordPress

Logo PreziLas presentaciones son la forma más gráfica de dar a ver una serie de ideas en multitud de escenarios: clases, cursos, conferencias, talleres, congresos, etc. Desde que llegó la era digital y con la implantación de los “Power Point”, las presentaciones dejaron de ser analógicas basadas en transparencias para pasar a ser dominio exclusivo de la informática.

Los tiempos pasan y durante años, los PDF y sobre todo, las presentaciones del OpenOffice Impress en menor medida y en mayor medida y como estándar de facto las del Power Point, han sido la herramienta para llevarlas a cabo. Sin embargo, las animaciones entre diapositivas y vídeos incrustados, se han quedado cortas y han aparecido herramientas más avanzadas. read more

Leer más » 1 Comentario

Desactivar tema móvil en JetPack

Logo JetPackProbablemente, si usáis WordPress alojado en servidores propios, hayáis oído de la existencia del genial y gran JetPack. Una de sus muchas funcionalidades, es dotar a tu blog de un tema móvil, de una forma similar a como hacen plugins como WPtouch. Personalmente, no me gusta esta opción por la cantidad de problemas que conlleva: desde interacciones negativas  con la caché (no digamos ya si usas una caché del tipo proxy-caché como  Varnish), a falta de personalización pasando porque en ciertos dispositivos como tablets con una pantalla algo superior no es lo óptimo. Mi propuesta en estos casos es tener un tema responsive por lo que el problema ahora sería cómo desactivar el tema móvil de JetPack. read more

Leer más » 4 Comentarios

Cómo desinstalar el plugin W3 Total Caché de WordPress

W3 Total cacheSi usáis WordPress, probablemente manejéis algún sistema de caché que haga que el sistema fluya más rápido y genere páginas estáticas en lugar de tener que ir haciendo en cada vista alrededor de 75 consultas, que pueden ser más dependiendo de la cantidad de plugins, cómo esté hecho vuestro tema, etc. Dentro de los sistemas de caché podemos distinguir diferentes niveles, aunque básicamente identificaremos dos: los que tienen forma de plugin y se integran dentro del propio WordPress y los que son en realidad un proxy caché con un software aparte, ejecutando directamente en el sistema operativo. read more

Leer más » 4 Comentarios

Prevenir enlace duplicado cuando usas add_menu_page en WordPress

Si alguna vez desarrolláis temas o plugins con WordPress, es muy probable que necesitéis manejar los menú del escritorio. En el caso que en lugar de querer poner vuestro panel de opciones en la sección de “Ajustes” queráis hacerlo directamente en vuestra propia sección, manejaréis la función add_menu_page.

Como veis en la referencia y sin entrar en detalles, esta función nos permite crear un menú para luego poder poner nuestras opciones dentro de él. Sin embargo, por defecto, realiza una acción que quizás no sea del todo de vuestro gusto.

¿Cuál? Básicamente queréis un menú que sea: MiPlugin, y dentro de él haya: Nuevo, Editar, Listar, por ejemplo. Para insertar las opciones, usaréis la función add_submenu_page.

¿Qué problema tendréis? El resultado será el siguiente, tras el menú MiPlugin estarán estas opciones: MiPlugin, Nuevo, Editar y Lista. ¿Por qué aparece repetido el título en la primera opción?

Leer más » 1 Comentario