Aligerar el peso de phpMyAdmin

Si te dedicas a la consultoría web estarás acostumbrado a manejar phpMyAdmin como cliente de MySQL sobre la web. Sin lugar a dudas, pasa por ser la solución la solución más completa de las que existen en este campo y teniendo la precaución evidente de no dejarlo colgado de una ruta demasiado visible que pueda ser rastreada hasta por los bots que andan buscando sitios susceptibles de ser atacados, no deberíamos tener ningún problema usándolo de cara a seguridad (la idea es la que os digo, taparlo un poco usando una ruta rara y al dejar de usarlo borrarlo inmediatamente). read more

Leer más » 2 Comentarios

Abrir acceso a MySQL desde equipos externos

Cuando trabajamos con MySQL es muy frecuente que tengamos que acceder al servidor para realizar desde equipos cliente operaciones con el mismo. Una solución muy frecuente en el mundo de la web, es ahorrarnos abrir conexiones y trabajar directamente desde dicho equipo, ¿cómo? Usando un software que se instale en el equipo servidor de base de datos y permita a la vez interactuar contra él mediante un interfaz web. Hablo de phpMyAdmin.

Sin embargo, en ocasiones, preferimos directamente conectarnos al servidor. Yo personalmente lo hago porque prefiero usar SQLyog Community sobre Wine antes que phpMyAdmin. ¿Cómo lo hacemos? Veamos:

Bind address

Lo primero es buscar en el fichero de configuración de MySQL y modificar la línea siguiente:

bind-address = 127.0.0.1

Por esta otra:

bind-address = TU_IP

Si indicamos 0.0.0.0 estamos dejando conectarnos desde cualquier dirección.

Dar permisos a nuestro usuario

La segunda parte viene derivada de dar permisos a nuestro usuario. ¿Cómo? Desde la consola de MySQL:

GRANT ALL PRIVILEGES
ON base_datos.*
TO ‘usuario’@'tu_IP'
IDENTIFIED BY 'tu_password';
Leer más » 1 Comentario

¿Cómo hacer una copia de seguridad (backup) de WordPress?

Las copias de seguridad o backup  de todo tipo de sistemas e instalaciones son el medio de mantenimiento preventivo más popular en el mundo de la informática. De forma puntual o rutinaria, creamos una réplica que nos permitirá hacer funcionar un sistema en caso de fallo, recuperando los datos del estado anterior. WordPress no puede ser menos y aunque existen plugins y otros métodos para hacerlo voy a mostraros la mecánica básica.

WordPress copias de seguridad - backup

Cualquier instalación de WordPress tiene dos partes diferenciadas:

  • La común: el núcleo de WordPress
  • La propia de cada blog: la que hace que tu instalación de WordPress sea diferente a todas las demás

La parte propia consiste en:

  • El directorio /wp-content, en donde se encuentran los temas, las subidas y los plugins con los ficheros que generan
  • El fichero wp-config.php
  • Los datos dentro de MySQL

Leer más » 5 Comentarios

Instalar phpmyadmin en Ubuntu

Con el sistema recién formateado instalé Apache, PHP y MySQL, como de costumbre, pero ya iba echando algo de menos, y es que soy un enamorado de phpmyadmin.

Bien, con un sencillo paso tendremos este cliente de base de datos instalado en nuestra máquina:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install phpmyadmin

Después reiniciamos el servidor:

ahornero@6581-D:~$ sudo service apache2 restart

Y listo. Si tenemos algún problema accediendo a: http://elnombredetuhost/phpmyadmin crearemos la siguiente ruta simbólica: read more

Leer más » 1 Comentario