Leyendo Security By Default he encontrado esta interesantísima presentación de Alejandro Ramos sobre los temas de seguridad relacionados con los PDF que ha tenido lugar en Valencia en el evento Asegur@IT.
Publicado: 12 julio 2010 Por: F. Javier Carazo Gil
Como cada mes, os traemos el anuncio del lanzamiento del nuevo número de la revista Linux+. Como recordaréis, la revista que antes era de papel ya es digital y gratuita, por que seguro os interesa.
El tema central de este mes es la protección de archivos mediante cifrado. El listado completo de temas y artículos es el siguiente:
Hacking Arduino – ¿Cómo llegar al interior y modificarlo?
Cifrado de archivos – Protección con las herramientas Open Source
Soluciones sostenibles – Tecnologías para el desarrollo humano
Maxima, Octave y Scilab – Aplicaciones matemáticas en sistemas GNU/Linux
Como cada mes a esta altura, Linux+ o LpMagazine, libera un nuevo número en descarga gratuita y directa en formato PDF. Recordad que esta revista antes era de papel y tenía un coste económico pero desde unos meses para acá se edita con el mismo contenido y autores en formato electrónico y se distribuye gratuitamente.
En este número encontraréis los siguientes artículos principales:
PyFlag: Interfaz gráfica de usuario para análisis forense
Cómo elegir un buen hosting
Moderniza tu web con Joomla!
Paralelización de procesos
Menores en redes sociales: software libre para un movimiento social
Plataforma OSOR: SAN de alta disponibilidad con Linux
Como todos los meses, Tux Info, una de las revistas de libre descarga que anunciamos a través de esta web, os traemos la información y el enlace a un nuevo ejemplar de la revista, en este caso el número 26.
El contenido en esta ocasión es el siguiente:
Noticias del mes.
Multimedia – Grabar un Screencast con Istanbul.
Opinión – Servicio caído.
Tratamiento de imágenes – Un circuito de Software Libre utilizado para generar renders.
Mini Distribuciones – Media center hogareño simple utilizando Element.
Entrevista – Miguel Blanco – Proyecto Linuxmil.
Nota de Tapa – Visita de Richard Stallman – Y la importancia de la educación libre.
Como cada mes, Linux+ nos trae su número listo para descarga gratuita. El título de la edición este mes es: “Informática Forense y Software Libre” y los principales artículos que aparecen son:
Informática forense y software libre
Hachoir: Framework para manipular archivos binarios
Maemo 5: La apuesta de Nokia por el Software Libre…
Introducción al desarrollo de videojuegos con SDL.NET
Endian Firewall: un cortafuegos para todos los públicos
El software de fuentes abiertas tiene una alta presencia en el entorno universitario español.
Los principales beneficios percibidos son la flexibilidad, el ahorro en licencias, la independencia de proveedores, la posibilidad de reutilización, la existencia de una comunidad alrededor de los proyectos y las tremendas posibilidades de innovación y desarrollo que ofrece el ámbito del software de fuentes abiertas.
La penetración del software de fuentes abiertas en las universidades españolas varía mucho según el entorno de investigación y el ámbito concreto.
El uso de software de fuentes abiertas proporciona mayor autonomía a las Universidades y Centros I+D.
El uso de software de fuentes abiertas incrementa considerablemente las posibilidades de explotación de una tecnología gracias a la disponibilidad de recursos y del código fuente y al modelo de desarrollo abierto y colaborativo.
El software de fuentes abiertas es una herramienta útil para ayudar a reducir la brecha digital.
En el entorno universitario en España, el número de iniciativas relacionadas con estatutos y políticas institucionales que promuevan la utilización de software de fuentes abiertas es bajo.
El desconocimiento y la resistencia al cambio son los principales obstáculos al uso e implantación de software de fuentes abiertas.
El éxito de los proyectos de implantación y uso de software de fuentes abiertas es claramente facilitado por el despliegue simultáneo de planes formativos.
La comunicación entre las propias Universidades y los Centros I+D españoles, y entre ambos tipos de instituciones, podría mejorarse para evitar la duplicación del trabajo, el aislamiento de las experiencias y favorecer el desarrollo del ecosistema del software de fuentes abiertas.
Puede afirmarse que el software de fuentes abiertas se ha convertido en uncomponente transversal básico de la investigación española y europea.
Como cada mes desde hace unos pocos ya, podéis descargar el nuevo número de marzo de la revista Linux+ en formato PDF gratuitamente. La lista de artículos de este mes es la siguiente:
El número de marzo para descargar
Un router BGP sobre GNU/linux
DBAN: Elimina de forma segura toda la información de tu disco duro
Recolección de datos en GNU/Linux para propósitos forenses
Airbase y KARMetasploit: Despliegue de puntos de acceso ilícitos (Rogue AP)
Iniciación a MySQL avanzado
WEKA y jTwitter: Gestiona Twitter de manera inteligente
Go: el nuevo lenguaje de programación de Google
Comunicación entre procesos: En busca del eslabón perdido
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.