Restaurar contraseña del superusuario

Como algunos podréis haber previsto, no vamos a poder recuperarla, pero si cambiarla por la que deseemos. Para realizar esta tarea necesitamos las siguientes herramientas:

  • Un LiveCD. Con cualquier distro de Ubuntu nos valdría.
  • Cinco minutos de nuestro tiempo.

Antes de arrancar desde el LiveCD, entramos en un terminal y lanzamos:

ahornero@6581-D:~$ df -h

Filesystem Size Used Avail Use% Mounted on
/dev/sda5 54G 3.7G 47G 8% /
tmpfs 1.5G 0 1.5G 0% /lib/init/rw
udev 1.5G 224K 1.5G 1% /dev
tmpfs 1.5G 140K 1.5G 1% /dev/shm
/dev/sda6 92G 67G 21G 77% /home

En este caso vemos como la partición del sistema (/) es /dev/sda5.

Bien, ya estamos listo para iniciar el LiveCD. Hacemos los cambios pertinente en el arranque de nuestra máquina para arrancar desde USB o CD (según corresponda) y listos, ya estamos preparados para continuar. Abrimos un terminal desde esa sesión iniciada en con el LiveCD y:

Leer más » 9 Comentarios

Comprobar estado del disco duro con S.M.A.R.T. Monitoring Tools

No es la primera vez que hablamos del estado de los discos en Linux Hispano. Lo que esta vez os planteo es una fácil y, al mismo tiempo, completa herramienta para la comprobación del estado del disco.

Es un tema que me preocupa bastante, vivo rodeado de copias de seguridad pero nunca dejará de molestarme reemplazar un disco por no conocer su estado.

Bien, la aplicación que os planteo es smartmontools, la podéis instalar desde el repositorio oficial de Debian (también en Ubuntu

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install smartmontools

Una vez instalado, con el comando DF y el parámetro -h (humans) vemos las paticiones montadas en el sistema:

ahornero@6581-D:~$ df -h

Filesystem Size Used Avail Use% Mounted on
/dev/sda5 54G 3.3G 48G 7% /
tmpfs 1.5G 0 1.5G 0% /lib/init/rw
udev 1.5G 212K 1.5G 1% /dev
tmpfs 1.5G 140K 1.5G 1% /dev/shm
/dev/sda6 92G 51G 37G 58% /home

Leer más » 2 Comentarios

Obtener tipo de partición, UUID y el identificador del nodo. BLKID

Muchas veces el comando df se nos queda corto para obtener información acerca de las particiones de nuestro sistema. Así, haciendo uso del comando blkid a través del superusuario podremos obtener tanto el tipo de partición como el UUID asociada a cada identificador del nodo.

Para lanzarlo:

ahornero@6581-D:~$ sudo blkid -c /dev/null

ó

ahornero@6581-D:~$ sudo blkid

/dev/sda1: UUID=”16578a83-1e8e-4a56-a182-e88a51467b9c” TYPE=”swap”
/dev/sda5: UUID=”16dd39df-af80-49b1-b902-3c4de2703947″ TYPE=”ext4″
/dev/sda6: UUID=”481ec646-40eb-4f18-a2fb-b38234fc956a” TYPE=”ext4″

Leer más » 5 Comentarios

Redimensionar partición FAT16

En ocasiones no tenemos a mano GParted o simplemente nos interesa interactuar desde la consola. Para redimensionar una partición FAT16 en Linux bastará con instalar fatresize y lanzarlo como os explico a continuación.

Para instalarla desde Debian y basados (Ubuntu):

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install fatresize

Y unos ejemplos de uso:

  • Para redimensionar a 2 GB, con el parámetro -s

ahornero@6581-D:~$ fatresize -s 2G /dev/sdb1

  • Para hacer eso mismo pero en modo silencioso,
Leer más » 1 Comentario

Monitorizar disco duro en Linux

Quizás muchos de vosotros conocerán top, la herramienta para monitorizar el sistema por defecto en GNU/Linux, y es posible que en esta aplicación el único aspecto que podemos echar en falta es el hecho de poder conocer el estado de nuestros discos duros en el momento de ejecutar un programa.

Para ello, existe una herramienta llamada iotop, que con un aspecto similar a top presenta el estado nuestros dispositivos de entrada/salida, es decir, nuestro disco duro (todos los discos, particiones y, evidentemente, la swap) y todos los dispositivos de E/S que tengamos conectados. read more

Leer más » 15 Comentarios

Modificar la asignación de memoria de intercambio (Swap). 1/2

Lo primero que hemos de preguntarnos, antes de añadir más memoria de intercambio a nuestro sistema, es de cuanta memoria disponimos. Para esto podemos utilizar el comando free o swapon como se muestra a continuación:

1. Usando el comando free con el parámetro -m (-m para mostrarlo en MB, podemos usar -b,-k o -g para bytes, KB o GB respectivamente), vemos que en este caso no iba a ser necesario disponer de más memoria de intercambio (Swap) ya que la tenemos prácticamente libre.

ahornero@asus:~$ free -m
total used free shared buffers cached
Mem: 3955 3687 267 0 1258 1268
-/+ buffers/cache: 1160 2794
Swap: 3916 1 3915 read more

Leer más » 7 Comentarios