El título del artículo os dejado totalmente despistados, pero se trata de algo tan sencillo como consultar el tiempo desde la terminal. En la vida del sysadmin no todo es trabajo, también tenemos derecho a que el astro Sol nos lance un poco de cobre al cuerpo.
Con la llegada del verano que mejor que estar al día del tiempo y de cómo aprovecharemos el día. En mi caso he probado este pequeño truco usando como cliente SSH KiTTY, del que ya os hablé hace poco
Después de muchísimos años la tecnología .NET de Microsoft es de código abierto bajo la licencia MIT.
Los tres principales componentes que se liberan son: NET Framework Libraries, .NET Core Framework Libraries y la máquina virtual RyuJit00.
El sueño de Miguel de Icaza se ha visto cumplido. Seguro que mi amigo y compañero de Linux Hispano Carazo (autor además del curso C# con Mono) estará encantado de la noticia.
Enlace oficial: .NET Foundation.
Repositorio oficial: .NET Foundation Github.
Los mejores #plugins para #WordPress: http://t.co/AfJInEYwGO
— Berto López (@c2cero) October 25, 2014
https://twitter.com/AlbertNicolau/status/526056075988987904
Razones para montar tu blog #WordPress con tu propio #hosting: http://t.co/9cAgof6vvO
— Berto López (@c2cero) October 25, 2014
¿Es realmente WordPress más seguro cambiando el prefijo de la base de datos? http://t.co/9QnET7edtU. vía @fernandot #WordPress
Automattic compra BruteProtect, una aplicación para proteger de #malware a #WordPress que se integrará con JetPack http://t.co/z1sD4cUQeu
— WordPress Marbella (@wpmarbella) August 27, 2014
WordPress 4.0 Release Candidate http://t.co/eBcO4MqBBC ¡qué poquito queda!
— Codection (@codection) August 27, 2014
Ya es posible integrar #WhatsApp en #Wordpress usando Contact Form 7.
Más que interesante!. http://t.co/pMUJEw47nN
Y parecía una cifra lejana #CleanLogin se acerca a las 2.000 descargas http://t.co/JwGorbnguk
— F. Javier Carazo Gil Ⓦ (@fjcarazo) June 28, 2014
#WordPress De la consultoría al modelo de negocio, sin dejar de lado el #softwareLibre @Codection http://t.co/T82pnxhJk6 thx @fjcarazo
— Alberto Hornero (@ahornero) June 26, 2014
WordPress 4.0 – Más objetos incrustados y edición directa mediante oEmbed http://t.co/hTHQ5CHdnX. vía @ayudawp #WordPress
El próximo día 13 de febrero de 2014 tendrá lugar en Madrid el OpenExpo Mobile, un evento gratuito centrado en ofrecer las claves para crear la aplicación de tu empresa con software libre.
En un contexto en el que los dispositivos móviles adquieren cada vez mayor importancia en todos los ámbitos de nuestra vida, no solo privada sino también profesional y de negocio, las estadísticas anotaba en 2013 más de 22 millones de usuarios de Smartphones y cifras superiores a 4 millones de descargas de apps diarias en España.
Reciente investigaciones señalan, además,que los clientes son más leales y permanecen más tiempo navegando desde aplicaciones móviles que aquellos que acceden desde su dispositivo a la website de una empresa ( 24 minutos frente a 4,5 en el caso de web).
A diferencia de los timelines anteriores, a partir de ahora comentaré mi parecer sobre alguno de los tuits.
Empezamos la lista con otra de las miles de distros que ocupan menos de 50 MB, en este caso, ni siquiera llega a los 15. ¿Sistemas embebidos u ordenadores casi obsoletos? ¿Dónde está el mercado de esta distribución?
Nanolinux, una distribución Linux de apenas 14 Mb – http://t.co/z1onHEtNDs pic.twitter.com/wCJEUuvNkf
— Soft & Apps (@softapps) December 6, 2013
Queremos que no falte el autobombo. No, ya en serio. Se trata de una noticia lo suficientemente relevante como para multiplicar su difusión, y es que Valve, la empresa que desarrolla Steam, se ha unido a la Linux Foundation. Interesante, ¿no crees? ¿dónde puede acabar todo esto? Más juegos para GNU/Linux por supuesto.
Valve explicará la próxima semana como "hacer que Linux llegue a los salones" http://t.co/w9sbvTapTA
— ElOtroLado (@elotrolado) September 16, 2013
Google y Samsung entre los 10 mayores contribuidores de Linux – Empresas.IT http://t.co/lRtn3uyBaT
— Internautas21 (@Internautas21) September 16, 2013
Codebender, programando arduino desde tu navegador http://t.co/VD2wq8jZxw
— SpainLabs (@SpainLabs) September 20, 2013
Los que me conocéis sabéis que además de estar junto con Javier Carazo lanzando nuevos proyectos y aventuras bajo el nombre de Codection, desarrollo software y hardware en un laboratorio de teledección del CSIC, pues bien, ahí mi relación con el hardware está muy estrechamente relacionada con Arduino, ese hardware libre que en más de una ocasión hemos hablado por aquí. Además de ésto, y por el mero hecho de trabajar con UAVs y avionetas tripuladas, me suelen llegar noticias sobre proyectos de bastante interés.