Ahora puedes matricularte de Grado Derecho online gracias a la Universidad San Jorge

Durante 6 meses desarrollé mi actividad profesional como becario dentro de un Colegio de Abogados, concretamente el ICA Lucena. Esos 6 meses, además de enriquecerme enormemente como persona y como profesional, me permitieron llegar a comprender una cosa que desconocía y que ahora, muy metido en temas de emprendimiento compruebo cada día más: la importancia del derecho en nuestras vidas y en nuestras trayectorias profesionales.

Si alguno de vosotros es autónomo o tiene una empresa sabrá a lo que me refiero. La necesidad de contar con personas formadas en derecho para estar tranquilos en nuestro día a día con Hacienda, la Seguridad Social y otros profesionales con los que trabajemos o a clientes a los que vendamos. read more

Leer más » Comentar

Mi tienda online con software libre, un caso real contado por personas ajenas al mundo del desarrollo: Asul

Nota de la redacción

Esta entrada forma parte de una serie nueva de entradas que intentaremos traeros aquí para que leáis opiniones reales de casos de éxito conseguidos gracias al software libre. En este caso nos habla Sergio Gómez de Asul sobre su experiencia usando WooCommerce. Os dejo con la entrada original.

woocommerce-logo

Mi experiencia usando una tienda WooCommerce en WordPress como novato es el caso de “asul.es”. En primer lugar, informaros de que en mi caso no es que me lleve muy mal con los Pcs, mi caso es de verdadero odio, ya que soy totalmente nefasto en su uso. Por eso, cuando decidimos abrir nuestra tienda online www.asul.es, el principal problema para mí fue cómo iba a gestionar la web en lo que se refiere a stock, tallas, subir modelos nuevos y un largo etc. De hecho, la mayoría de mis amigos me dijeron que nos veían contratando a alguien para que lo hiciera y esto nos habría supuesto un gasto inasumible para una pequeña empresa que está comenzando. read more

Leer más » 1 Comentario

Jugando de forma segura en Internet, mejor con Linux

Es muy normal hoy en día tener inquietudes acerca de la seguridad de nuestros equipos y móviles. Lo es mucho más, si incluimos que podemos trabajar con banca online o con, como es el caso, juegos donde intervenga el dinero. Este tipo de inquietudes se disipan casi al completo si usamos Linux, y más aún, si sólo usamos software libre en nuestro equipo.
Por poneros un ejemplo, muchos os preguntaréis el porqué de los teclados que aparecen en la pantalla flotante al introducir los datos en ciertas entidades bancarias. Imaginemos el caso de que tenéis instalado algún tipo de troyano en Windows, la secuencia sería como sigue: read more

Leer más » 1 Comentario

El mejor tutorial en línea de C++ en inglés

cpp-logo-dribbble

Para aprender un lenguaje de programación qué mejor que un buen tutorial que te enseñe desde el principio los entresijos de dicho lenguaje.

Siendo C++ un lenguaje popularísimo es normal que en internet existan miles y miles de tutoriales tanto en libros de texto como en páginas web.

En mi opinión, el mejor tutorial en línea que me ha ayudado a aprender realmente C++ es el tutorial de la página de Cplusplus.com.

El único inconveniente es que está en inglés. En español está el gran curso de C con clase, sin embargo, no lo veo tan actualizado y tan bien condensado como el anglosajón. read more

Leer más » 4 Comentarios

Aprender a programar gratis

Igual me equivoco con un título tan amarillista para una entrada que, pretendo, sea una recopilación de sistemas gratuitos que ayuden a aprender a programar, ya sea mejorando lo existente o partiendo desde cero.

Así, aquí lanzo mi propuesta. Del mismo modo, espero que podamos completar el listado con vuestra colaboración:

  • Code Racer. Creo que la más nueva de las propuestas. Convierte programar más que en un juego, en una batalla.
  • Codecademy. Es impresionante, intuitivo y muy fácil. Parte desde el nivel 0 y propone una serie de cursos extras. Fijaros en la captura de arriba
  • Processing. Más que una plataforma, es un lenguaje. Una propuesta que va más allá de aprender e intenta implantarse como una alternativa para la programación en el escritorio.
  • Bloc. ¿Quieres aprender Ruby? Este es el momento. Sin duda, muy bien planteado para newbies.
  • Tree House. Y hoy, ¿qué quieres aprender? Si el desarrollo Web quieres mejorar este es tu sitio. Si eres diseñador y eso de programar te viene largo, este es tu sitio. Si todo lo anterior está más que dominido y te quieres meter en el desarrollo sobre plataformas móviles, este es tu sitio.
  • Skill Punch. Vale, ya sabemos muchos lenguajes, muchas formas de programar, pero algo se nos escapa. Y si queremos ir más allá aun, esta es la vía… 
Leer más » 3 Comentarios

¿Cómo funciona Encripta.org?

Ayer os hablaba en Red de Autores de un nuevo servicio de codificación (encriptación**) de texto en línea, Encripta.org. Es una nueva plataforma que hemos puesto a rodar hace tan sólo dos días Francisco Javier y yo.

Así, me gustaría explicaros cómo es el funcionamiento de esta plataforma y, del mismo modo, demostraros porqué nuestros datos se encuentran seguros. En primer lugar, es importante saber que Encripta.org no almacena ni contraseñas, ni el texto (ni siguiera el codificado), en segundo, que el algoritmo que usa para el cifrado de datos es Advanced Encryption Standard (AES), también conocido como Rijndael (se pronuncia “Rain Doll” en inglés), siendo uno de los más populares en criptografía simétrica.

  1. Cuando entramos al sistema proporcionamos una contraseña y un texto a cifrar.
  2. Al pulsar Encrypt!
    · El texto se cifra de forma local. Es decir, no se envía ninguna información al servidor. Para ello Encripta.org usa Gibberish AES, una implemtación de AES en JavaScript.
    · Ahora sí, se manda al servidor el texto cifrado mediante POST.
    · El servidor ubica esta información dentro de una URL.
    · Esta URL se acorta a través de la API del URL Shortener de Google.
  3. Bien, ya tenemos el enlace corto, que a su vez contiene el texto cifrado.
    · Ahora podemos guardar ese enlace para usarlo en el futuro.
    · Enviarlo a algún amigo (que deberá conocer la contraseña para descrifrarlo)
    · O enviarlo a Twitter, y sólo los seguidores que conozcan la contraseña podrán leer el contenido.
  4. Cuando resolvemos el enlace corto, el navegador se dirige a Encripta.org mediante una petición GET, se resuelve, se crea una variable de sesión en el navegador con el texto cifrado y se muestra desde la plataforma.
  5. Para descifrarlo, al igual que para cifrarlo, se hará en de forma local, a través de la misma implentación del algoritmo AES por JavaScript.

Ciertamente, hemos quedado sorprendidos y, al mismo tiempo, satisfechos con la aceptación que está teniendo este sistema. Está claro que esta no es una plataforma para las masas, pero resulta bastante útil para cifrar de forma rápida información relevante.

Leer más » 11 Comentarios

Angry Birds en HTML5 (Chromium)

Os comentaba que Rovio Mobile, la compañía que está detrás de Angry Birds, preparaba el lanzamiento de Angry Birds para Ubuntu desde la Ubuntu Software Center, después os hablé de la forma de instalarlo a través de Wine en Linux, para seguir viendo una versión china de Angry Birds que corre en flash en nuestro navegador.

Está claro que seguimos esperando a que Rovio lance la versión para la Ubuntu Software Center, pero lo que hoy os presento es una versión, ahora sí, multiplataforma. La única dependencia es usar un navegador web Google Chrome o Chromium. read more

Leer más » 4 Comentarios

Ubuntu online

El nombre de la entrada lo dice todo. Para probar Ubuntu online sólo tenemos que ingresar en Ubuntu con nuestro usuario, el registro es gratuito y si tenéis Ubuntu One es el mismo.

Para acceder al servicio: try-ubuntu-beta.ec42.net

Leer más » 7 Comentarios

AutoCAD online

Existen múltiples alternativas** libres a AutoCAD, muchas de ellas quizás os resulten familiares, pero también es cierto que la compatibilidad con el maestro de los CADs no tiene porqué ser completa y tampoco accesible desde cualquier sitio.

Así os propongo AutoCad Online, es una herramienta de edición y visualización de AutoDesk para trabajar con AutoCAD en la nube. Sólo tenéis que registraros y listo, ya tendréis acceso y control sobre vuestros archivos. Para acceder al servicio aquí. read more

Leer más » 6 Comentarios

Angry Birds Online

Os comentaba hace tiempo que Rovio Mobile, la compañía que está detrás de Angry Birds, preparaba el lanzamiento de Angry Birds para Ubuntu desde la Ubuntu Software Center, y después os hablé de la forma de instalarlo a través de Wine en Linux.

Hoy os presento la versión online de Angry Birds. Se trata de una copia china del famoso juego, quizás la ventaja que tiene es que no tenéis que instalarlo y podéis jugar desde cualquier lado al estar en flash. Los niveles del primer sector están todos abiertos, para acceder a los del segundo y siguientes supongo que, como en el original, habrá que pasarse todos los anterior. read more

Leer más » 1 Comentario