Pasó otra semana más, la Feria de Córdoba se acaba, el calor va subiendo poco a poco y estamos muy cerca del solsticio. Los días son muy largos y apetece estar en la calle, pero sí, siempre queda un hueco para una buena lectura. Para que no tengáis que buscar demasiado en la inmensidad de Internet, como cada semana y como es costumbre en este portal desde hace ya tiempo, os traigo mi resumen de lo mejor que he leído en la red sobre Linux, software libre, WordPress y programación web. Vamos allá:
U1, Ubuntu One, la nube de archivos de Ubuntu o el que fuera la alternativa por defecto para Dropbox en el Sistema Operativo Linux con mayor índice de popularidad, se despide de la nube.
Otros servicios asociados a Ubuntu One, como el inicio de sesión en la plataforma (Ubuntu One single sign on service), el servicio de pago (Ubuntu One payment service) o el backend para bases de datos (backend U1DB database service), no se verán afectados por el cierre.
Las dos cuestiones más importantes:
¿Cuándo? Es algo que me ha sorprendido, es prácticamente ya. Ayer de madrugada recibí la primera notificación a mi correo electrónico. En sólo dos meses cerrará. 1 de junio de 2014. Buscando más información, lo anunciaron hace unos días en el mismo blog de Canonical, para el caso no deja de ser apresurado el cierre.
Tan cierto como impactante. Windows Azure abre mercado incorporando la posibilidad de instalar sistemas operativos Linux en su Windows Azure, su plataforma de computación de nube. Ubuntu Azure estará soportado por Canónical y Suse Linux por Suse Studio.
Recordaros que Windows Azure es una plataforma propietaria que dispone de diferentes servicios para aplicaciones, desde servicios que alojan aplicaciones en alguno de los centros de procesamiento de datos de Microsoft para que se ejecute sobre su infraestructura hasta servicios de comunicación segura y federación entre aplicaciones.
Esta claro que la medida tomada por Microsoft ayudará a aprovechar el aumento de su iniciativa frente a otros rivales en el Cloud Computing, como Amazon, que ya permiten la fácil implementación de Linux y Windows. Para competir a este nivel, los usuarios de Azure serán capaz de desplegar imágenes Linux, incluyendo Ubuntu Server 12.04, desde la galería de imágenes de Windows Azure. Estas imágenes son persistentes, permitiendo a los desarrolladores el apagado y reinicio, según sea necesario sin ningún tipo de pérdida de datos.
Soy usuario de Dropbox, el servicio de almacenamiento en la nube y últimamente al arrancar me decía que no podía acceder a su carpeta. Os comento de dónde venía el problema. La carpeta la tengo situada en una unidad NTFS para poder tener la misma carpeta en la instalación de Dropbox en Windows y en Linux.
Acabo de instalar Ubuntu 11.10 y el problema viene de que no monta en el arranque las particiones NTFS, para hacerlo, usamos ntfs-config como ya expliqué en esta entrada. Sin embargo, este problema al ejecutarlo en Ubuntu 11.10 no arranca.
Esta entrada, en realidad es una traducción abreviada del original en inglés: Top 10 Simple Privacy Tricks Everyone Should Use aparecido recientemente en Lifehacker. En un mundo en el que es tan práctico usar los servicios de la red, preservar la privacidad es un objetivo básico.
Aunque es difícil preservarla al cien por cien, sí es cierto que en cierta medida podemos protegerla siguiendo consejos como los que se muestran a continuación.
1. Ten preguntas de seguridad tan privadas y fuertes como tus contraseñas
Existen múltiples alternativas** libres a AutoCAD, muchas de ellas quizás os resulten familiares, pero también es cierto que la compatibilidad con el maestro de los CADs no tiene porqué ser completa y tampoco accesible desde cualquier sitio.
Así os propongo AutoCad Online, es una herramienta de edición y visualización de AutoDesk para trabajar con AutoCAD en la nube. Sólo tenéis que registraros y listo, ya tendréis acceso y control sobre vuestros archivos. Para acceder al servicio aquí.
Para separar un poco los servicios y sistemas, Canonical, la empresa que está detrás de Ubuntu, ha optado por darle un nuevo aire a Ubuntu One, y qué mejor forma sino cambiándole el logotipo.
¿Usas Ubuntu One? ¿Qué te parece la apuesta de Canonical por este sistema? Yo personalmente uso DropBox como sistema de almacenamiento en la nube, no por algo en concreto, si no porque es el que empecé a usar y no he tenido problema alguno.
Si el otro día os hablábamos de un generador de presentaciones en la nube, hoy os presento otra idea que me ha llamado mucho la atención, una base de datos en la nube. Muchos pensaréis ya que hay servicios que podríamos considerar “bases de datos en la nube” como cualquier alojamiento con MySQL que podamos contratar en un proveedor de hosting. Sin embargo, en este caso la idea es mucho más amplia.
Su nombres database.com (¿original verdad?) y el valor añadido que tiene respecto a las bases de datos en línea “normales” es que aparte de proveer el sistema en sí, nos proporciona una herramienta gráfica con la que hacer nuestros esquemas entidad-interrelación y controlar todos los aspectos que podamos necesitar: relaciones, atributos, tablas, disparadores y hasta procedimientos almacenados.