SharpDevelop, el IDE libre para .NET cumple 10 años

Hace 10 años nacía SharpDevelop y con él la posibilidad de poder desarrollar aplicaciones .NET para sistemas Windows en un entorno libre. Pero, ¿por qué hablamos de programas relacionados con Windows y .NET en este blog? Muy sencillo, hasta la llegada de este proyecto, para desarrollar con esta tecnología de forma más o menos efectiva hacía falta utilizar alguna de las versiones de Visual Studio.

Puesto que el poder de Microsoft en el mercado de escritorio es innegable, muchos de nosotros, nos veíamos abocados a desarrollar con esta herramienta por desgracia para todos, ya que si al pseudo-monopolio le sumas por un lado tecnología de desarrollo, por el otro el sistema operativo y encima le sumas el entorno de desarrollo… la situación es dramática. read more

Leer más » 6 Comentarios

Cómo ejecutar programas implementados en .NET en Linux con Mono

Introducción

Cuando el otro día hablábamos de cómo ejecutar un programa Windows sobre Linux con Wine, nos preguntaron por los programas que están implementados con .NET, que por cierto cada día son más en plataformas Windows.

Desde estas líneas os recuerdo que al igual que Java, .NET es una plataforma pensada para tener un carácter multiplataforma (aunque en la realidad el grado de compatibilidad es mucho menor) por lo que con una máquina virtual que soporte la ejecución de dicho programa a priori no habría problema. read more

Leer más » 14 Comentarios

Empezar a desarrollar aplicaciones web con Mono

Hace ya unos cuantos meses escribí para Linux+ un artículo sobre esto que os comento hoy, una introducción al desarrollo de aplicaciones web con Mono. Concretamente fue en el número de febrero. Ha pasado el tiempo y la editorial ha tornado sus miras hacia un entorno más abierto. Primero fue el lanzamiento de la revista en formato PDF y de distribución gratuita (antes era de papel y costaba unos cuantos euros) y ahora han lanzado un blog, llamado Revista Linux, donde irán publicando los artículos más relevantes de la revista en formato post, lo que seguro que tanto vosotros como los motores de búsqueda lo agradeceréis. read more

Leer más » 3 Comentarios

Reorganiza tu código en regiones con C# y MonoDevelop

La posibilidad de poder dividir el código por regiones cuando empieza a adquirir cientos o miles de líneas es algo que los comentarios de toda la vida no llegan a conseguir con especial claridad. Las soluciones varían entre lenguajes pero en C# y utilizando el IDE MonoDevelop una de las mejores opciones es dividir el código en regiones de forma que el propio IDE nos lo muestre contraído o expandido en función a lo que nos interese.

Las palabras clave son: #region y #endregion para indicar el comienzo y el fin de la región, respectivamente. Podéis ver el resultado en las siguientes imágenes, como podéis apreciar MonoDevelop te genera un extracto del contenido de la región: read more

Leer más » 8 Comentarios

IronPython, una implementación de Python para Mono/.NET

Debido a que utilizo SharpDevelop, software libre para desarrollo .NET en plataformas Windows, en el trabajo hace tiempo ya descubrí que existía la posibilidad de hacer desarrollos para el intérprete de .NET/Mono en lenguaje Python. Posteriormente, hace no mucho viendo un vídeo de Miguel de Icaza, comprobé que el padre de Gnome también hablaba de esta misma posibilidad.

Pasado el tiempo y como veo que es un tema que puede interesar a muchos os presento a IronPython.

¿Qué es IronPython? read more

Leer más » 4 Comentarios

Instalar el conector de MySQL sobre Mono

Introducción

Ya que no hay demasiado documentación de Mono en la red y creo que es una alternativa muy válida para muchos proyectos, voy a seguir publicando más tutoriales y tips sobre este tema.

Mi intención hoy es comentar cómo referenciar el conector de MySQL dentro de un proyecto de Mono con MonoDevelop, de forma que podamos utilizarlo con la arquitectura y las funcionalidades de ADO.NET para manejar datos con un servidor de base de datos MySQL. El conector os valdrá tanto para aplicaciones web como locales. read more

Leer más » 12 Comentarios

Instalar y configurar Apache como servidor de ASP.NET con Mono

Si hace unos días hablábamos de la posibilidad de ejecutar aplicaciones ASP.NET en nuestro equipo Linux con XSP, hoy traemos la que podría ser la segunda parte de ese artículo: hacer esto mismo pero con Apache y mod_mono.

¿Por qué escoger este binomio en lugar de XSP? La respuesta es fácil: XSP es un servidor de pruebas, no de producción y si queremos tener un servicio o aplicación web ejecutando de forma decente en producción, mejor utilizar Apachemod_mono. Las razones no son sólo por la escalabilidad y eficiencia que permite Apache, sino que están relacionadas por la seguridad que provee el servidor más utilizado a nivel mundial y por la gran variedad de opciones que nos ofrece. read more

Leer más » 4 Comentarios

Instalar y configurar XSP, un servidor para aplicaciones ASP.NET en Linux

Debido a mis circunstancias laborales, trabajo muy frecuentemente con la plataforma .NET en entornos Windows y la verdad es que creo que la tecnología .NET de Microsoft es de lo mejor que ha salido de Redmond en mucho tiempo. Nada que ver con las anteriores tecnologías que nada tenían que ver entre sí y que eran objetivamente malas tanto para el desarrollador como para el usuario final. Hablo de Visual Basic, ASP o Visual C++, junto con las Microsoft Foundation Classes y compañía.

Como consecuencia de esto que os cuento, desde siempre he tenido un interés especial por poder crear mis desarrollos utilizando esta tecnología en Linux. El Proyecto Mono proporciona prácticamente todas las posibilidades de la plataforma, con software libre y para todo tipo de entornos y sistemas (cierto es que está verde en algunas parte pero por lo general está muy depurado y tiene muchas posibilidades). read more

Leer más » 12 Comentarios

Mono con soporte de C# 4.0 disponible

mono_logo

A través del blog de Miguel de Icaza, me entero de que Mono 4.0 ya está disponible. El proyecto que trata de hacer compatible la plataforma .NET de Microsoft, tal como se especifica en las normativas ECMA, con los entornos libres, hace ya prácticamente 5 años y medio que vio la luz su primera versión estable, concretamente el 30 de Junio de 2004, y sigue muy buen paso.

Para instalarlo deberéis descargaros los fuentes del repositorio del proyecto y proceder de la siguiente forma:

$ mkdir $HOME/mono4 read more

Leer más » 1 Comentario