Iconos

Leer más » Comentar

Cómo instalar una fuente (tipografía)

En mi caso, XFCE sobre Debian, análogo a Ubuntu, Xubuntu, etc. en cuanto a estructura de directorios, solucioné el cómo añadir fuentes al sistema de la siguiente manera:

Desde un terminar:

ahornero@6581-D:~$ sudo thunar (si usas Ubuntu deberás poner Nautilus)

O desde el lanzador (ejecutar):

gksudo thunar (idem)

Ahora desde el explorador de archivos accedemos a la ruta: /usr/share/fonts/truetype y copiamos los archivos truetype (en caso de que las fuentes sean de otro tipo los copiaremos donde correspondan usando el directorio superior para acceder) read more

Leer más » 4 Comentarios

Dropbox en XFCE, integración y arranque

Los que me leéis por aquí o en mi cuenta de twitter sabréis que XFCE es mi escritorio de Linux preferido. ¿Qué ocurre cuando en tu querido escritorio llega una aplicación y trata de imponer sus reglas? O mejor planteado, ¿cómo evitar que Dropbox trabaje con Nautilus en lugar de con nuestro querido Thunar?

Veremos dos puntos: cómo integrar Dropbox en Thunar y cómo abrir Thunar en Dropbox por defecto.

Integrar Dropbox en Thunar

Si somos usuarios de una distro basada en Debian (véase Mint o Ubuntu, xubuntu en nuestro caso) lo tendremos realmente fácil. La gente de Crunch Bang han creado un paquete para instalar a golpe de click, o con dpkg -i, como se tiene que hacer 🙂 read more

Leer más » 2 Comentarios

Instalar el gestor de archivos Nemo en Ubuntu – Nemo File Manager

Neno File Manager es un fork del gestor de archivos Nautilus (por defecto en Ubuntu Linux) utilizado en Linux Mint (Cinnamon Edition) para tratar de resolver lo que ellos conocen como la catástrofe de Nautilus 3.6.

No voy a entrar en polémica de si Nautilus debió de tomar ese camino lleno de cambios o no. Lo que si vamos a ver es cómo instalar en nuestro sistema esta otra alternativa, el gestor de archivos Nemo.

ahornero@6581-D:~$ sudo add-apt-repository ppa:gwendal-lebihan-dev/cinnamon-stable
ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get update
ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install nemo

Ahora será Nemo el que por defecto gestione nuestro escritorio, si deseamos que sea Nautilus (aunque luego utilicemos a Nemo como gestor de archivos) hemos de hacer lo siguiente:

ahornero@6581-D:~$ sudo sed -i ‘s/NoDisplay=true/NoDisplay=false/g’ /etc/xdg/autostart/nemo-autostart.desktop

Leer más » 1 Comentario

Configurar un servidor Samba de forma básica

Hasta hace no mucho, usaba en mi centro de trabajo un servidor NAS doméstico que hacía sus funciones de forma algo lenta pero sin problemas de seguridad ni estabilidad. Sin embargo, a raíz de un problema de reinicio y pérdida de acceso al mismo, decidir dar el salto y poner en marcha un auténtico servidor NAS.

Preparé una máquina virtual con Xen, preparé el almacenamiento en mis módulos SAS, configuré el direccionamiento del mismo y arranqué la máquina. ¿Qué me quedaba por instalar y configurar? Un servidor Samba. Veamos cómo hacerlo.

Samba logo

El siguiente procedimiento vale sobre cualquier distribución de GNU/Linux. Sólo deberéis cambiar ciertos detalles de sistemas de paquetes, pero el método es el mismo y es una solución genial. Multitud de empresas u organizaciones disponen de un servidor Linux y de clientes finales con Microsoft Windows. Tanto si el cliente final es Windows como si es Linux o Mac OS, esta solución provee un método sencillo, robusto y fiable para implantar algo tan necesario como almacenamiento en red (ya sea para copias de seguridad, para trabajo en equipo, para crear un repositorio central o para lo que se busque).

He usado Scientific Linux, por lo que será el mismo procedimiento en Fedora, Red Hat, Cent OS y derivados. En Ubuntu, Debian y derivadas usaremos apt y el resto, sus propios paquetes (o compilaciones del fuente).

Leer más » 3 Comentarios

Conectar un directorio compartido con SAMBA en modo gráfico

Hace ya un tiempo hablábamos en estas mismas líneas de cómo conectar un recurso compartido de Windows con SAMBA. Hoy hablamos del mismo tema pero cambiando el modo de hacerlo: antes desde consola y ahora desde el interfaz gráfico. Hablamos concetramente de Ubuntu pero de forma general este método es aplicable a cualquier distribución.

En versiones anteriores a Ubuntu 11.04 (o si aún usáis el panel de Gnome 2 y no Unity), podréis dirigiros al menú “Lugares” y dentro de él “Conectar con el servidor…”. En caso de usar una versión o distribución en la que no aparezca dicha opción, dentro de Nautilus, en el menú “Archivo” aparece. read more

Leer más » 1 Comentario

Instalar muCommander

muCommander es una alternativa al conocido Norton Commander. Es posible que muchos de vosotros uséis Total Commander (la alternativa de pago para Windows), yo de hecho lo uso en el trabajo, igual estoy creando un poco de polémica, pero a día de hoy no he encontrado un file manager mejor que este último.

Para instalarlo en Debian (y Ubuntu o derivados) editamos los sources de APT desde la línea de comandos con:

ahornero@6581-D:~$ sudo nano /etc/apt/sources.list
[sudo] password for ahornero: *** read more

Leer más » 6 Comentarios

Marlin, un navegador de archivos ligero. ¿Nautilus tiembla?

Esta mañana he topado con un navegador de archivos muy curioso, no ya por su aspecto visual cuidado y simple, si no porque algunos lo apuntan como posible alternativa a Nautilus en las futuras versiones de Ubuntu Linux.

Lo he probado, y el resultado es total, ya comenté hace tiempo un par de alternativas serias a Nautilus, el navegador por defecto en nuestro escritorio Gnome:

*En ambos casos se trata de un enlace al antiguo portal, activo a día de hoy.

Ya sabréis que en Linux Hispano no somos partidarios del Copy&Paste, así que si os animáis a probar Marlin estas son las instrucciones que yo he seguido: read more

Leer más » 5 Comentarios

[How To] Eliminar los accesos directos del escritorio

Una de las cosas que detesto de Gnome (por lo demás todo son ventajas) son los accesos directos en el escritorio (véase Basura, unidades removibles, etc.). Quizás muchos de vosotros estes en mi caso, la forma de modificarlo es bien sencilla, bastará abrir un terminal o lanzarlo mediante ALT+F2 y ejecutar gconf-editor.

Lanzando gconf-editor...

Nos dirigimos a /apps/nautilus/desktop desmarcando todas las opciones, como se muestra en la siguiente imagen.

Ejemplo de uso para mostrar accesos en nuestro escritorio Gnome

Y quitando el material que tengamos en nuestro escritorio lo tendremos bastante limpio, yo personalmente lo uso como carpeta temporal y no me gusta tener cosas de más. read more

Leer más » 2 Comentarios