Llegó la semana de la Nochebuena y la Navidad. Y con ella Internet baja de actividad y la calle se llena de ella. Es curioso, el comportamiento internauta estos días es completamente diferente. De ver el correo se pasa a ver tiendas online. De navegar por la mañana y primera hora de la tarde se pasa a pasear a esas horas y a ver Internet por la noche. De usar el PC de escritorio en la oficina, a ver la red desde el móvil y la tablet. Pero bueno, siempre podréis seguir leyendo información de calidad, como esta que os referencio aquí con enlaces mes a mes. Comencemos:
No suele ser lo normal, pero a veces pasa. Literalmente se me pasó hacer el Top RSS de la semana pasada. Los fines de semana veraniegos de bastante desconexión unidos a semanas de julio de bastante trabajo, tienen como resultado que alguna vez se me pasé hacer esta u otra entrega. Pero bueno, vamos a resolverlo con una entrega doble del Top RSS semanal de Linux Hispano. Empecemos:
Comenzamos con el curso WPML, ¿qué versión escoger? Versiones WPML – Curso grauito de WPML de Codection WooCommerce, BuddyPress, bbPress, Akismet, Gravity Forms e incluso WPML son plugins de WordPress, ¿sabes qué es un plugin?Descubrimos los plugins – Curso WordPress de Codection
Soy usuario de Spotify desde hace tiempo y gracias a que Wine lo soporta puedo disfrutar de él. En la web de Spotify hay una guía donde se indica cómo ponerlo en marcha.
Me parece que es una buena idea realizar esta entrada participando todos, iré listando los reproductores más conocidos y vosotros mediante comentarios podéis ir sugiriendo más y los iré incorporando a la lista final. ¿Qué opináis?
Reproductores de música en Linux:
Banshee: http://banshee-project.org/ Amarok: http://amarok.kde.org/ Clementine: http://code.google.com/p/clementine-player/ Guayadeque: http://sourceforge.net/projects/guayadeque/ aTunes:http://www.atunes.org/
Y a mi gusto a destacar las marcados en negrita, algunos de ellos los olvidé, como Songbird o VLC, y otros como Decibel Audio Player, que po cierto desconocía, me ha encantado, probadlo porque merece la pena, yo seguiré con mi Spotify.
Aquí, los resultados de la encuesta:
No hace mucho tiempo tenía la costumbre de tener mi propia librería de música de manera local, importaba mis discos (descargaba otros tantos), uno de mis programas preferidos fue Quod Libet, bastante liviano y al mismo tiempo completo, tenía todo cuanto deseaba. Los tiempos han ido cambiando, y las necesidades también. Ahora es poca la música que guardo de forma local, prácticamente todo lo que escucho es mediante streaming, haciendo uso de aplicaciones como Spotify (emulado con Wine) y complentándolo en ciertas ocasiones con lo que tengo en mi disco duro.