Lo mejor de mi RSS del 5 al 11 de octubre de 2015:

Os escribo desde día festivo, o feriado  como dicen algunos, en España, así que tengo algo más de tiempo para poder dedicárselo a este artículo. La semana pasada para mí fue más especial que otras, básicamente porque fue mi cumpleaños, así que durante un par de días he estado más desconectado de lo normal y por eso ahora me está costando algo más encontrar los enlaces que me gusta traeros.

Vamos a ver qué he encontrado:

Porque una web que se mueve en múltiples dispositivos no puede ser nada si no es responsive, hay que hacer lo posible para que todos podamos hacer responsive todo sin mucho esfuerzo: 

WordPress 4.4 – Imágenes “responsive” por defecto – Ayuda WordPress read more

Leer más » Comentar

Lo mejor de mi timeline del 12 al 18 de enero

En esta ocasión nos quedamos con cuatro tuits. Cómo Google apuesta por WordPress (por nuestra querida Codection), qué debemos de llevar puesto para la próxima HackLab (por Miguel Arroyo), cuál es la manga que se guarda el gobierno chino con Linux (por Javier Carazo) y de qué forma podemos ayudar al servicio de localización de Mozilla con nuestro smartphone (por WwwhatNew)

Que #Google decida sacar dos plugins oficiales para #WordPress es una buena noticia para #WordPress http://t.co/rMuzx3P5q9 y vendrán más… read more

Leer más » 1 Comentario

Instalar Firefox 7

Sí, ya ha sido lanzada la nueva versión de Firefox, y es que “parece” que quieran alcanzar a la numeración de Google Chrome / Chromium.

Para instalarlo lo haremos, para estar siempre actualizados, a través del repositorio de Mozilla Team en Launchpad. Así, abrimos un terminal:

  • Añadimos el repositorio:

ahornero@6581-D:~$ sudo add-apt-repository ppa:mozillateam/firefox-stable

  • Actualizamos los fuentes:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get update

  • Y actualizamos Firefox, esto mismo si no lo teníamos instalado:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install firefox

Y listo. El resultado, http:// oculto y https:// visible en la barra de direcciones. ¿Tus comentarios? read more

Leer más » 5 Comentarios

Instalar Chromeless

Hace unas semanas os hablé de cómo instalar Webian Shell, un navegador fullscreen basado en Chromeless. Este proyecto está orientado básicamente a la creación de un navegador Web liviano, sencillo y ágil.

Bien, veamos como instalarlo en nuestro sistema:

Hacemos un checkout del repositorio del mozilla en gibhub:

ahornero@6581-D:~$ git checkout http://github.com/mozilla/chromeless.git

Si todo ha ido bien, comprobamos el contenido del directorio que nos acabamos de traer. Debe de ser el siguiente: read more

Leer más » 1 Comentario

Instalar Webian Shell en Linux

Quizás no sabéis de qué estoy hablando. Webian Shell es una navegador Web, un fork ligero del proyecto Chromeless de Mozilla Labs a pantalla completa.

Sólo es eso, un navegador ligero a pantalla completa para evitar distracciones y centrarnos en los que nos gusta. La Web.

Para instalarlo en Linux aun no han sacado ningún .deb o .rpm ni se encuentra en un repositorio para APT o YUM y mantenernos actualizados. Pero no os preocupéis, bastará con descargarnos este tar.gz, descomprimirlo y lanzar el binario compilado: Webian Shell, desde consola podemos descomprimirlo así: read more

Leer más » 5 Comentarios

Kinect + DepthJS + Ubuntu + FX = Minority Report

¿Te gustaría navegar a lo Minority Report? Pues bien, demos la bienvenida a DepthJS, una extensión del navegador web Mozilla Firefox que nos permite que cualquier página web interactue con Kinect a través de JavaScript.

DepthJS es mucho más que una nueva forma de navegar. La idea fundamental es que ahora los desarrolladores web que se especializen en Javascript pueden trabajar con el Kinect sin tener que aprender un nuevo lenguaje o código especial de comunicación. Esto permitirá una nueva serie de interacciones más allá de lo que desarrolló por primera vez. read more

Leer más » 10 Comentarios

Cambiar modo de respuesta en Mozilla Thunderbird

Muy en línea con la tira de esta semana, os comento brevemente cómo habilitar por defecto el top-posting en el cliente de correo electrónicos de Mozilla, Thunderbird. Aunque ya sabemos todos los problemas que acarrea responder siempre al comienzo de los correos (altera el orden lógico de lectura), en algunas ocasiones hemos de hacerlo.

¿Por qué? Envío y recibo correo de personas que no entienden otra cosa que no sea el top-posting, algunas llegan a creer que lo que has hecho en lugar de responderle es hacerle un reenvío (o foward). Por lo tanto, como norma general siempre uso top-posting con interlocutores que no comprenden lo contrario. Sin embargo, en otros temas como las listas de correo nunca lo hago, porque si se cambia el estilo de respuesta… sí que es difícil seguir la conversación. read more

Leer más » 6 Comentarios

¿Por qué desinstalo siempre Evolution al instalar Ubuntu?

La pregunta más bien es: ¿por qué Canonical incluye Evolution en Ubuntu? Entiendo que haga falta instalar por defecto un cliente de correo electrónico, porque todavía somos muchos (entre los que me incluyo) que para cierto tipo de cuentas preferimos utilizar un cliente de toda la vida en lugar de una aplicación en la nube (aunque bien es cierto que plataformas como Gmail permiten integrar cuentas de toda la vida en su interfaz web, con todas las ventajas que ello conlleva, pero esto es contenido para otra entrada). read more

Leer más » 6 Comentarios

¿Olvidaste el adjunto?

Seguro que a más de uno le ha ocurrido que cuando ha enviado un correo importante con un adjunto, igualmente importante, se le ha olvidado incluirlo. Este problema es mucho más común de lo que nos pensamos y en las últimas versiones de los clientes de correo electrónico más populares, tanto web como local, ya están tratando de solucionarlo. Los dos casos que os comento son: Mozilla Thunderbird (en su versión 3) y Gmail. Lo traen incoporado por defecto pero hasta hace no mucho, en Gmail había que activarlo a través de un plugin del Google Labs. read more

Leer más » 2 Comentarios

Thunderbird 3.0 disponible

thunderbirdlogo

El cliente de correo electrónico completo gestor de información personal de la Fundación Mozilla, Thunderbird, ya está disponible en su versión 3.0. En lugar de hacer un análisis nosotros mismos, os referencio a un completísimo análisis que han hecho en Mozilla Hispano (¿dónde mejor si no?) donde además de explicar detalladamente todas la características, dejan una serie de vídeos para que compruebes visualmente los progresos que ha tenido el que es para mí, el mejor gestor de información personal y cliente de correo del software libre (más de uno opinará distinto, pero ya comentaré un día por qué me gusta Thunderbird). read more

Leer más » Comentar