Si accedéis en vuestro escritorio a JetPack y JetPack aparecerá la opción activada y no podréis desactivarla, sólo configurarla o ver “Más información”. Justo ahí es donde tenéis que hacer clic, se desplegará la información pero aparecerá el botón de desactivar, tan simple y a la vez tan escondido.
Anonimato en la Red: I2P y su instalación en GNU/Linux http://t.co/29LO1e7n
— MiradaDelReplicante (@tannhausser) January 29, 2013
Google propone cartera virtual , con todo y tarjetas de crédito! http://t.co/MsqRYJiw
— Odalys Ramirez (@OdalysRP) January 31, 2013
Nibbio, el tablet que te permite elegir sistema operativo entre Android y Ubuntu http://t.co/4DDRIKh0 via @genbeta
— Touchit Tablets (@touchit_es) January 26, 2013
Sin embargo, si te falta alguno de los dos anteriores, lo ideal pasa a ser usar emuladores o si queremos ahorrarnos todavía más tiempo, complementos para Firefox o Chrome que permiten este tipo de visualizaciones.
El proyecto eMobc esta trabajando en un framework (Licencia Affero GPLv3) para el desarrollo de aplicaciones móviles nativas multiplataforma, ya sea para Android, IOS, web-app o web-móvil y todo ello utilizando lenguaje XML.
El objetivo principal de este proyecto es crear aplicaciones móviles de la forma mas fácil posible por lo que los usuarios que no sepan programar puedan crear su propia aplicación.
Además eMobc cuenta con un panel de control, donde podemos generar el esqueleto de la aplicación, con mas de 20 pantallas distintas, como pueden ser botoneras, formularios, quiz, mapa, fotos… Desde el propio panel de control también podremos modificar el diseño de la aplicación.