Importar y exportar menús WordPress

Soy de la opinión de automatizar todo lo que se pueda automatizar para tener más tiempo para labores creativas o de relajación y evitar las repetitivas. Si trabajas a diario con WordPress de forma profesional, se te presentan multitud de circunstancias al día que ciertamente son repetitivas: duplicar entradas, preparar contenido de prueba, instalar plugins… y por fortuna, muchas son automatizables. Hoy os traigo una de ellas, importar y exportar menús entre sitios.

¿Cómo llegamos a tener esta necesidad? read more

Leer más » 3 Comentarios

Prevenir enlace duplicado cuando usas add_menu_page en WordPress

Si alguna vez desarrolláis temas o plugins con WordPress, es muy probable que necesitéis manejar los menú del escritorio. En el caso que en lugar de querer poner vuestro panel de opciones en la sección de “Ajustes” queráis hacerlo directamente en vuestra propia sección, manejaréis la función add_menu_page.

Como veis en la referencia y sin entrar en detalles, esta función nos permite crear un menú para luego poder poner nuestras opciones dentro de él. Sin embargo, por defecto, realiza una acción que quizás no sea del todo de vuestro gusto.

¿Cuál? Básicamente queréis un menú que sea: MiPlugin, y dentro de él haya: Nuevo, Editar, Listar, por ejemplo. Para insertar las opciones, usaréis la función add_submenu_page.

¿Qué problema tendréis? El resultado será el siguiente, tras el menú MiPlugin estarán estas opciones: MiPlugin, Nuevo, Editar y Lista. ¿Por qué aparece repetido el título en la primera opción?

Leer más » 1 Comentario

Reducir el tamaño del borde del dash (tablero) de Unity

Era algo que veía poco estético, no me gusta demasiado el original. Bien, veamos como reducir el tamaño en el borde del tablero de Unity en Ubuntu.

La tarea para reducir el bastante sencilla. Los bordes del dash son imágenes PNG, las reemplazamos y hecho. Desde este enlace podéis descargar los archivos necesarios. Para reemplazarlo vamos a lanzar Nautilus como superusuario:

ahornero@6581-D:~$ gksu nautilus /usr/share/unity/5/

Leer más » 2 Comentarios

Ubuntu 12.04 reemplazará el menú global por menús integrados localmente

A través del siguiente hilo en Ubuntu Forums y de OMG! Ubuntu me encuentro con esta interesante noticia para los seguidores de esta innovadora distribución de linux.

Al parecer, se comenta que para la próxima versión de Ubuntu, la 12.04 (Precise Pangolin), que por cierto tendrá soporte extendido, reemplazará los “polémicos” menus globales por un menú integrado localmente. En la siguiente captura, se aprecia el cambio:

¿Le veis futuro a los LIM (Locally Integrated Menus)?

Leer más » 10 Comentarios

Quitar menús del escritorio de administración en WordPress

Menú administración WordPressCada día soy más amante de WordPress y cada día lo veo más cercano a un framework que a un CMS, salvando las diferencias claro está y sabiendo cuál es el propósito de cada proyecto.

Una de las partes más sensible de usar WordPress tiene que ver con el menú de administración. Los futuros usuarios verán un menú con demasiada funcionalidad, lo que debemos evitar si el objetivo del proyecto no es gestionar todo eso. ¿Cómo hacerlo?

Con el siguiente código, ¿dónde incluirlo? Dentro del fichero functions.php de tu tema, también tenemos la opción de hacer un plugin, pero de eso ya hablaremos otro día. Veamos.

Leer más » 3 Comentarios

Eliminar indicadores del menú superior en Ubuntu (Unity)

Supongo que, como a todos, para algunas aplicaciones instaladas, incluso con las que vienen por defecto, me gusta configurar cuales quiero y cuales no en el indicador superior de Unity. Como ya sabréis los que me seguís, dejé este sistema de lado hace tiempo, pero me gustaría compartir con vosotros una vía para hacerlo más fácil y llevadero.

Quizás, lo más sencillo sea en tal caso eliminar los paquetes de los indicadores correspondientes a través del gestor de paquetes. Por ejemplo, el paquete indicator-me muestra el usuario y el estado del chat; el indicador de volumen lo podéis encontrar con el nombre de indicator-sound; y el que muestra el gestor de la sesión como indicator-session. read more

Leer más » Comentar