Hace ya tiempo que empecé a hablar en este blog de los cluster de alta disponibilidad y aunque mi intención era ser más asiduo en este tema, por circunstancias de que básicamente escribo sobre lo que estoy haciendo en cada momento, cuando el cluster lleva tiempo sin darme ruido no suelo poner una entrada sobre el mismo, sin embargo, como podéis suponer he tenido un problema hace poco y he recordado apuntar aquí lo siguiente.
Cuando arrancamos el cluster, los nodos empiezan a lanzar servicios. Es muy probable que uno de ellos se quede con más carga que el otro (incluso con toda la carga). ¿Cómo podemos verlo? Usando clustat. Podremos ver qué servicio está ejecutando en cada miembro del nodo.
Si queremos repartir la carga a mano sin que nuestros usuarios sufran paradas de los servicios, el cluster nos permite hacer esa operación en caliente: migrar un servicio de un nodo a otro, sin necesidad de que el servicio pare.
¿Aún recuerdas cómo era Linux Hispano cuando utilizabamos PHP-Nuke? Hace ya seis años de entonces pero gracias al portal Internet Archive Wayback Machie (La Máquina del Tiempo) podemos visualizar en este enlace cuál era el aspecto que presentaba el portal hace unos años y cómo ha ido evolucionando su aspecto (el que se muestra quizás no es del todo correcto porque hay enlaces a imágenes exteriores que ya no existen).
Podéis ver el aspecto de Linux Hispano en diferentes etapas de su vida a lo largo de los años en este enlace o si preferís, de cualquier otro sitio web utilizando el buscador de la Máquina del Tiempo.