Explain Shell, entendiendo cada comando (ampliación)

explain_shell_linuxhispano

Me encuentro en la red este curioso proyecto, ExplainShell.com. El proyecto, que ya nos adelantó el pasado año Manuel Ignacio mediante su entrada Aprende Shell de Ubuntu Linux con Explain Shell, se trata de un servicio en la nube que nos brinda la posibilidad de descomponer un comando y explicárnoslo paso a paso.

Es muy útil para usuarios nóveles o para los que le pica la curiosidad de cómo se haría esto o aquello por shell scripting y deciden ver el comportamiento por esta vía. Útil y curioso al mismo tiempo, en la imagen que encabeza esta entrada simplemente mostramos la descomposición del comando ping -c 3 linuxhispano.net pero las posibilidades son múltiples. Abajo algunos ejemplos: read more

Leer más » 3 Comentarios

Cambiar la dirección de un sitio WordPress

Es frecuente que por las razones que sean, no sólo de producción en plan: “quiero cambiar de dominio” sino por pruebas para poder echar a andar un proyecto WordPress en un servidor que no está en producción, tengamos que cambiar la dirección del mismo.

Logo WordPress

La propia arquitectura de WordPress está pensada para ser flexible en este aspecto. En este artículo, comentaremos cómo hacerlo desde el punto de vista técnico, no entraremos en cuestiones aparte como informar a los buscadores sobre el cambio de URL, básico para evitar pérdida de posicionamiento.

Transporte de datos

Lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que el contenido PHP, JavaScript, imágenes, etc. esté accesible desde el nuevo dominio. Si cambiamos de servidor debería copiarlo usando FTP, SCP o la opción que más os guste.

Base de datos

Este es el punto más interesante. ¿Por qué? A priori, en muchos manuales leeremos que sólo hay que cambiar en la tabla de opciones, wp_options, los siguiente valores:

Leer más » 8 Comentarios

Vídeo Manual: Instalar Ubuntu 12.04 LTS

Desde el equipo de Linux Hispano queremos agradecer a Vicente Pons de Libresfera su colaboración en esta entrada y el genial vídeo manual que presenta.

Hoy ha salido oficialmente Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin, y para celebrarlo os hemos preparado un vídeo manual de como instalarlo.

Encontraremos varias novedades, como la inclusión del Kernel Linux 3.2, la vuelta del reproductor de música Rhythmbox y las ultimas versiones de todas las aplicaciones que forman Ubuntu, como Libreoffice, Thunderbird, Firefox, etc. read more

Leer más » 4 Comentarios

Restringir el acceso mediante la dirección IP usando PHP

Si por razones de seguridad o por política de empresa, queremos bloquear las direcciones a un determinado rango o conjunto de IP, os voy a comentar cómo hacerlo de forma simple haciendo uso de PHP.

Lo primero que debemos hacer es crear una función que nos permita conocer la dirección IP del cliente:

function obtenerDireccionIP()
{
    if (!empty($_SERVER ['HTTP_CLIENT_IP'] ))
      $ip=$_SERVER ['HTTP_CLIENT_IP'];
    elseif (!empty($_SERVER ['HTTP_X_FORWARDED_FOR'] ))
      $ip=$_SERVER ['HTTP_X_FORWARDED_FOR'];
    else
      $ip=$_SERVER ['REMOTE_ADDR'];

    return $ip;
}

Una vez hecho esto, el proceso es simple. Veamos distintas posibilidades.

Permitir/restringir acceso a una sola IP

Con esta función, restringimos el acceso sólo a la IP que se le envía a la función. Podemos cambiar el “==” por “!=” para hacer lo contrario.

function restringirIp($ip) { $ipCliente = obtenerDireccionIP(); if($ipCliente == $ip) { return true; } else { header('location: http://direccion_envio_salida'); exit; } } read more

Leer más » 5 Comentarios

Todo sobre Ubuntu 11.04 Natty Narwhal

Al igual que en anteriores ediciones de Ubuntu, os traigo una entrada resumen de toda la información tan genial que ha ido apareciendo en la red sobre la nueva versión de la que es la distribución más popular de Linux a día de hoy.

Cada seis meses aparece una versión nueva y si bueno me parece el trabajo desarrollado por Canonical y toda la comunidad, mejor aún me parece el trabajo que vierten a la red los compañeros bloggers sobre la distribución. Sin lugar a dudas, si hay algo que ayuda al Software Libre es esto: la participación que además se convierte en estos casos en documentación. read more

Leer más » 10 Comentarios

Resetear contraseña en MySQL

Probablemente no sea el único que alguna vez ha perdido la contraseña de usuario root en MySQL. Si tenemos acceso a la máquina donde está ejecutando el servicio, no hay problema, no hace falta llevar a cabo acciones radicales como reinstalar el sistema, sólo hay que seguir los siguientes pasos:

  • Detener el demonio de MySQL:
    $ service mysqld stop ó $ /etc/init.d/mysql stop
  • Arrancamos el demonio, pidiendo con el parámetro “–skip-grant-tables” que no se carguen las tablas con los permisos:
    $ mysqld_safe –skip-grant-tables
  • El demonio acabará de arrancar. Nuestra labor ahora es conectarnos como administradores al mismo, sin necesidad de indicar contraseña:
    $ mysql –user=root
  • Ya estamos en el intérprete de MySQL. Accedemos a la base de datos de configuraciones de MySQL:
    > USE mysql;
  • Y actualizamos oportunamente la tabla de los usuarios:
    > UPDATE USER SET password=PASSWORD(‘nuevo-password’);
  • Refrescamos los privilegios:
    > FLUSH  PRIVILEGES;
  • Salimos del cliente:
    > exit;
  • Reiniciamos el servicio y ya podremos acceder normalmente a nuestro sistema con la nueva contraseña.
    $ service mysqld restart ó $ /etc/init.d/mysql restart
  • read more

    Leer más » 4 Comentarios

    Domine WordPress: Manual práctico

    Hace tiempo, comenté en estas mismas líneas que había publicado un libro para Ra-Ma titulado: Ubuntu Linux, instalación y configuración básica en equipos y servidores.

    Ha pasado más de un año desde entonces y hoy vuelvo a escribir una entrada para comentaros que acaba de ver la luz: Domine WordPress. Manual práctico, mi segundo libro y desde mi punto de vista, mejor que el primero no sólo porque uno tenga ya más experiencia, sino porque WordPress es cada día más la plataforma libre por excelencia para publicación de blogs y no hay disponible tanta información como de Ubuntu en la red en lengua español. read more

    Leer más » 33 Comentarios

    Curso Java – 6. Operadores

    Tanto en matemáticas como en Java, un operador es un símbolo que representa una operación entre un conjunto de variables o números.

    Junto con las variables y los operadores ya puedes empezar a resolver fórmulas y definiciones matemáticas muy fácilmente.

    A continuación se agrupará los operandos por orden decreciente de prioridad, es decir, los primeros operadores son los más preferentes y así sucesivamente hasta el último que es el de menos prioridad.

    Paréntesis

    Si bien no son operadores hay que saber que todo lo que haya entre paréntesis tiene la primera prioridad. Los símbolos que lo representan son: ( y ). read more

    Leer más » 10 Comentarios

    Tutorial de Vi-Vim

    Probablemente, no sea el único que uso Vi como editor de textos cuando no tengo interfaz gráfica disponible, en tal caso prefiero usar Geany.  Aunque en un comienzo prefería utilizar nano (y hace mucho, cuando empecé a manejarme en entornos UNIX pico), con el tiempo me acostumbré a usar Vi (y su secuela Vim, de Vi iMproved, es decir, Vi mejorado) y sinceramente, creo que si lo dominas medianamente es mucho más eficaz que los anteriores.

    Aprendamos a usarlo a lo largo de este tutorial dividido en una serie de entradas. read more

    Leer más » 7 Comentarios

    Domando al escritor, probablemente el mejor libro en español sobre el procesador de textos de OpenOffice

    Un día me gustaría hablar en estas líneas sobre la necesidad de tener una suite ofimática realmente potente y totalmente interoperable con el estándar de facto, que por desgracia, a día de hoy es Microsoft Office.

    Actualmente, y si Oracle no lo impide, OpenOffice es la mejor alternativa y posiblemente se encuentre muy cerca de llegar a las cotas de facilidad para el usuario novel y de interoperabilidad que todos deseamos para que llegue a ser el estándar de ofimática mundial.

    Sin embargo, hay todavía ciertos detalles que para los usuarios muy experimentados en Word, Excel, PowerPoint… se quedan fuera, no porque no estén disponibles, sino porque la forma de llevarlo a cabo es diferente. Recalco esto porque creo que con un buen manual de, por ejemplo, OpenOffice Writer, podemos hacer cosas verdaderamente potentes. read more

    Leer más » 5 Comentarios